Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

En la OEA, los dedos apuntaron a Maduro y Correa por caos en Ecuador

Rafael Correa y Nicolás Maduro son acusados de interferir en las manifestaciones en Ecuador, para desestabilizar al Gobierno de Moreno.

Rafael Correa y Nicolás Maduro son acusados de interferir en las manifestaciones en Ecuador, para desestabilizar al Gobierno de Moreno.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

16 oct 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador presentó en Washington un informe sobre los hechos suscitados en el país durante el paro del transporte y movilización indígena, desde el 3 de octubre. Para el Gobierno del presidente Lenín Moreno está claro que hubo una injerencia externa que sembró el caos.

Los protagonistas de ese intento de desestabilización política fueron Nicolás Maduro y Rafael Correa. Esta es la tesis que posicionó el Ejecutivo desde el inicio de las protestas en contra de las medidas económicas y que reiteró en cada cadena nacional que se transmitió en esos días.

El canciller Valencia trazó dos escenarios claros ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la sesión de la tarde de ayer:

  • El Gobierno fue víctima de un intento de desestabilización política.
  • Y el Gobierno fue "tolerante" y las fuerzas del orden actuaron de manera "ejemplar".
thumb
Sesión del Consejo Permanente en de la OEA, en Washington, para tratar la crisis en Ecuador, el 15 de octubre de 2019.Twitter @OEA_oficial

La injerencia y la desestabilización

Valencia presentó, ante los representantes de los países del continente, evidencias que, a ojos del gobierno, prueban la "gran preparación y táctica" de los grupos violentos que enardecieron los ánimos durante las manifestaciones. "Estrategias de guerrilla urbana", dijo.

Y mencionó cinco puntos clave en el caos al que se enfrentó el Gobierno, con una violencia inédita por acción de grupos criminales:

  • Corte de carreteras.
  • Afectación a medios de comunincación.
  • Ataques a ambulancias y bomberos.
  • Ataques a tres instalaciones petroleras.
  • Ataques a cuarteles policiales y fuerte militar.

Detalló que hubo 41 venezolanos detenidos en las protestas y otros 17 en el aeropuerto de Quito, de estos cuatro permanecen en la cárcel por tener material informativo referente a los movimientos de la caravana presidencial. Y recordó que altos funcionarios del régimen de Maduro apoyaban la "rebelión" en Ecuador.

Gustavo Tarre, representante del gobierno interino de Juan Guaidó en Venezuela, afirmó que sus compatriotas detenidos no son migrantes, sino agentes del gobierno de Maduro.

Y le dio la razón al canciller. Contó que el patrón de conducta de los grupos violentos en Ecuador es igual al que se aplica en Caracas: agresión a organismos de fiscalización, bomberos, ambulancias y medios. Y pidió que se analice el comportamiento de la cadena Telesur en el plan de desestabilización política en la región.

Cada día que Maduro permanece en el poder nuestras democracias se ven amenazadas.

Gustavo Tarre, representante de Venezuela
thumb
Vista general del edificio de la Contraloría en cuyas inmediaciones hubo más violencia en la jornada del sábado 12 de octubre de 2019.Estefanía Celi / Primicias

Fernando Simas, representante de Brasil, también arremetió en contra de Maduro. Dijo que hay fuertes indicios de su influencia nefasta en alianza con grupos políticos ecuatorianos que están descontentos.

Valencia contó que a esto se sumaron los llamados del expresidente Correa y sus simpatizantes, varios de ellos asambleístas, para sacar al presidente Moreno del poder.

Señaló, también, la preocupación del Gobierno por el apoyo de un ala de las FARC a las manifestaciones violentas y a la actuación de ciudadanos extranjeros. Y recordó que el narcotráfico y contrabando se vieron duramente afectados por la eliminación del subsidio a los combustibles.

Hubo un peligroso cóctel de factores de incidencia extranjera.

José Valencia, Canciller ecuatoriano

El Canciller ecuatoriano denunció que quienes estuvieron detrás de los actos violentos tienen una agenda política con propósitos espurios. Por lo que advirtió a los presentes que este es un “caos que tendría proyección regional en algún punto”.

Mañana cualquiera de nosotros puede verse frente a esas terribles circunstancias.

José Valencia, Canciller ecuatoriano

Paraguay, Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Argentina también hicieron énfasis en la necesidad de blindarse contra las injerencias del exterior y de defender los gobiernos democráticos en la región. Y celebraron el retorno de la paz en Ecuador y el diálogo entablado por el presidente Moreno.

La región no puede quedar a expensas de dictadores y nostálgicos del poder que anhelan conseguirlo con una nueva forma de hacer política: desestabilizando a la región.

Alejandro Ordóñez, representante de Colombia

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, también se alineó con ese discurso en contra de Maduro: "las brisas bolivarianas solamente han traído desestabilización, violencia, narcotráfico, muerte y corrupción, esos han sido costos muy grandes para Venezuela; pero los otros países están pagando el precio de estas brisas, que no son bienvenidas en este hemisferio".

thumb
El canciller Jojsé Valencia se reunión con Luis Almagro, secretario general de la OEA, el 15 de octubre de 2019.Cancillería

La actuación del Gobierno y las fuerzas del orden

El otro eje del Gobierno, planteado a través del Canciller, fue para pintar una imagen de mesura por parte de las autoridades. Aunque Valencia aceptó, al menos, que las medidas económicas "debieron haber sido mejor expuestas a la ciudadanía".

Además, dijo que, pese a la declaración del estado de excepción en todo el país, en un “gesto de tolerancia el gobierno permitió que continúe la manifestación indígena”. Y que el presidente Moreno tendió la mano "en una actitud tolerante".

La versión gubernamental sobre la represión policial en las calles es que esta no existió. Según Valencia, y también según la ministra de Gobierno, la acción de las fuerzas del orden “fue ejemplar” y hubo “incidentes aislados” que van a ser investigados.

El canciller explicó en la OEA que las siete muertes sucedidas durante estos eventos no fueron por enfrentamientos con los uniformados, sino por caídas, atropellamientos y otros accidentes.

Las fuerzas del orden no usaron armas de fuego, no hay un solo herido por uso de armas de fuego en Ecuador.

José Valencia, Canciller ecuatoriano

Carlos Trujillo, representante de Estados Unidos, dijo que su gobierno está siguiendo a detalle la situación y saludó "la moderación demostrada por las fuerzas del orden en Ecuador, que demuestra su compromiso con los derechos humanos, libertad de asociación y expresión".

Militares disparan bombas lacrimógenas para alejar a los manifestantes en el sector de la Asamblea Nacional, el 8 de octubre de 2019.
Militares disparan bombas lacrimógenas para alejar a los manifestantes en el sector de la Asamblea Nacional, el 8 de octubre de 2019.
La Policía desalojó la Asamblea Nacional, a cuyas instalaciones ingresaron manifestantes la tarde del 8 de octubre del 2019.
La Policía desalojó la Asamblea Nacional, a cuyas instalaciones ingresaron manifestantes la tarde del 8 de octubre del 2019.


También le puede interesar:

El presidente Lenín Moreno regresa al Palacio de Carondelet

Aunque no ha derogado todavía el decreto con el que trasladó la sede de Gobierno de Guayaquil, el primer mandatario está de vuelta en el Centro Histórico de Quito. "El pueblo fue prudente, pero sabe perfectamente que la violencia puede volver”, advirtió el mandatario.

María Paula Romo no renunciará y defiende la actuación policial en las manifestaciones

La ministra de Gobierno dijo que la Policía no usó armas letales y que toda actuación fue disuasiva. El balance de los 11 días de paro dejó seis muertos y ningún desaparecido, según las cifras del Ministerio.

  • #Ecuador
  • #Rafael Correa
  • #Estados Unidos
  • #colombia
  • #Venezuela
  • #Nicolás Maduro
  • #OEA
  • #manifestaciones
  • #Organizacion de Estados Americanos
  • #movilización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024