Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Compra de kits: indicios penales y cinco funcionarios investigados

El 7 de mayo la Secretaría de Riesgos entregó kits de asistencia humanitaria en Ambato.

El 7 de mayo la Secretaría de Riesgos entregó kits de asistencia humanitaria en Ambato.

@Riesgos_Ec

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

13 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 16 de marzo de 2020, el Gobierno declaró el estado de excepción en el país y el 11 de marzo la emergencia sanitaria. Inmediatamente cientos instituciones públicas se acogieron a esa emergencia para poder adquirir bienes y servicios para atender la pandemia de covid-19.

Una de ellas fue la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), en ese entonces dirigida por Alexandra Ocles, quien llegó al cargo de la mano del presidente Lenín Moreno, el 24 de mayo de 2017.

La funcionaria, al inicio de la crisis, se convirtió en el rostro más visible del Gobierno y, en especial, del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), pues era quien emitía las cadenas nacionales con el avance de la pandemia en el país.

Pero esto fue cambiando con el transcurso de las semanas y fue reemplazada en protagonismo por el vicepresidente Otto Sonnenholzner, y ambos posteriormente por los ministros de Gobierno y Salud, María Paula Romo y Juan Carlos Zevallos, respectivamente.

Pese a su menor visibilidad pública, la exsecretaria continuó con su trabajo y entregando asistencia humanitaria, junto con otras autoridades de Estado.

Esto hasta el jueves 7 de mayo en que puso a disponibilidad su cargo tras la denuncia de PRIMICIAS sobre el sobreprecio en la adquisición de 7.000 kits alimenticios por parte de la Secretaría de Riesgos, para atender la emergencia.

En seis días Ocles pasó de ser ministra de Estado a ser investigada penalmente por la Fiscalía General, ya despojada de su cargo.

Las claves para entender el caso 'kits alimenticios'

  1. 1

    El contrato investigado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 1 de abril, en Samborondón, la entonces titular de la entidad, Alexandra Ocles, firmó un contrato por USD 1.055.740 más IVA. Para la adquisición de 7.000 kits alimenticios. Es decir, cada canasta tuvo un precio de USD 150,82, más IVA.

    Estos debían contener 18 productos, con características y pesos específicos, determinados por la SNGR. Y debían ser entregados en seis bodegas de la entidad en distintas provincias.

    Contrato firmado por la Secretaría de Gestión de Riesgos el 1 de abril de 2020.
    Contrato firmado por la Secretaría de Gestión de Riesgos el 1 de abril de 2020.SNGR
  2. 2

    PRIMICIAS publica la información del contrato

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La noticia del elevado costo de los kits alimenticios adquiridos por la Secretaría inunda las redes sociales. El cálculo hecho por PRIMICIAS, con precios regulares de supermercados minoristas, muestra que hay un incremento sustancial en el valor de las canastas.

    Además, la noticia evidencia ciertas irregularidades adicionales en el proceso de contratación, como que el proveedor es una persona natural cuya actividad económica principal levanta dudas. Y la factura muestra que no hay un desglose de precios por producto.

    La Secretaría de Riesgos entrega asistencia humanitaria en El Descanso (Azuay), el 3 de mayo. En la imagen se ve el kit alimenticio de USD 150,82, en el contenedor de tapa negra.
    La Secretaría de Riesgos entrega asistencia humanitaria en El Descanso (Azuay), el 3 de mayo. En la imagen se ve el kit alimenticio de USD 150,82, en el contenedor de tapa negra.@Riesgos_Ec
  3. 3

    Una réplica digital y la primera renuncia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pese a las dos peticiones de entrevistas con la entonces secretaria Ocles, ella prefirió defender su gestión vía redes sociales. Pero dijo que la contratación había sido suspendida hasta hacer las "aclaraciones del caso".

    Ese mismo día puso a disponibilidad su cargo. Sin embargo, el presidente Lenín Moreno no se pronunció en ese momento.

    La Secretaría de Riesgos entrega kits de asistencia humanitaria en la parroquia San Andrés del cantón Guano, el 14 de enero de 2020.
    La Secretaría de Riesgos entrega kits de asistencia humanitaria en la parroquia San Andrés del cantón Guano, el 14 de enero de 2020.@Riesgos_Ec
  4. 4

    La cadena nacional del Presidente

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gobierno anunció una cadena nacional para la noche del mismo 7 de mayo. El presidente Lenín Moreno insistió ahí en endurecer la lucha contra la corrupción. Y repitió que lo harán "caiga quien caiga".

    Según el Mandatario, debido a la libertad de expresión existente "se perdió el miedo a denunciar la corrupción".

    Cadena Moreno
    Cadena Moreno
  5. 5

    La Fiscalía y sus allanamientos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los allanamientos de la Fiscalía y de la Policía fueron simultáneos en tres lugares, durante la madrugada del 8 de mayo.

    Uno de ellos fue la oficina matriz del Servicio de Gestión de Riesgos en la vía Samborondón, y otros dos a inmuebles relacionados con el contratista de los 7.000 kits alimenticios, en Guayaquil y Daule.

    Las oficinas del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos en Samborondón que fueron allanadas este 8 de mayo de 2020.
    Las oficinas del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos en Samborondón que fueron allanadas este 8 de mayo de 2020.Cortesía Fiscalía
  6. 6

    La Contraloría se suma

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la mañana del 8 de mayo, la Contraloría informó públicamente que también realizaba un examen especial al proceso de compra de los kits, desde el 7 de abril.

    La entidad requirió un análisis de los precios unitarios de los productos que contiene cada kit. De igual manera pidió un desglose de los costos directos e indirectos incluidos en el precio del contrato.

    Imagen referencial de la entrega la kits alimenticios por parte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el  7 de mayo de 2020.
    Imagen referencial de la entrega la kits alimenticios por parte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el 7 de mayo de 2020.@Riesgos_Ec
  7. 7

    PRIMICIAS publica más detalles del caso

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los supuestos costos adicionales que de los kits, según la Secretaría, se debían al transporte, estiba y embalaje. Sin embargo, el contenedor plástico para cada kit no compensaba el costo de USD 150 por kit, tampoco la entrega.

    Según los mismos términos de referencia de la SNGR, el transporte de los kits implicaba el desplazamiento a seis bodegas de la entidad en cinco ciudades. Y el 50% debía quedarse en Guayaquil, a menos de 30 minutos de distancia del supuesto almacén del proveedor.

    Términos de referencia del contrato de kits alimenticios de la Secretaría de Gestión de Riesgos.
    Términos de referencia del contrato de kits alimenticios de la Secretaría de Gestión de Riesgos.SNGR
  8. 8

    La renuncia definitiva

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Alexandra Ocles, presentó su renuncia “irrevocable” al cargo el lunes 11 de mayo, después de casi tres años de gestión. En su carta de renuncia, publicada en redes, insistió en que el proceso se hizo “apegado a la norma”.

    30 minutos después de que se hizo publica la renuncia, el presidente Lenín Moreno designó como nuevo secretario de Riesgos a Rommel Salazar Cedeño, quien hasta esa mañana fue parte del Ministerio de Gobierno.

    Alexandra Ocles, exsecretaria de Riesgos, en una reunión del COE, el 16 de marzo de 2020, en Quito.
    Alexandra Ocles, exsecretaria de Riesgos, en una reunión del COE, el 16 de marzo de 2020, en Quito.Vicepresidencia
  9. 9

    El sobreprecio fue del 40%

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al filo de la medianoche, la Contraloría emitió una información que se hizo pública el 12 de mayo: la principal irregularidad detectada en la contratación de 7.000 kits alimenticios fue el sobreprecio del 40%.

    El informe con indicios de responsabilidad penal fue remitido a la Fiscalía.

    La Secretaría de Riesgos adjudicó un contrato por USD 1.055.740 cuando debió pagar USD 706.790. Además, el contrato se suscribió sin “evidencia documental de la evaluación de la capacidad técnica, legal y económica del proveedor”.

    La Secretaría de Riesgos entrega kits de asistencia humanitaria en la parroquia San Andrés del cantón Guano, el 14 de enero de 2020.
    La Secretaría de Riesgos entrega kits de asistencia humanitaria en la parroquia San Andrés del cantón Guano, el 14 de enero de 2020.@Riesgos_Ec
  10. 10

    PRIMICIAS publica la última parte de la investigación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Secretaría de Gestión de Riesgos hizo cuatro compras de kits alimenticios desde 2017. Y el contenido y costo de cada kit varía según el contrato.

    Los kits de 2017 y 2018, pese a ser idénticos, costaron USD 81 y USD 65 por unidad, respectivamente. En 2019 aumentó el tamaño y el costo unitario alcanzó los USD 134. En 2020 el precio subió a USD 150.

    contratos_kits
    contratos_kits
  11. 11

    La Fiscalía quiere formular cargos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este mismo 12 de mayo la Fiscalía pidió a la Corte Nacional de Justicia que señale un día y hora para la audiencia de formulación de cargos en contra de Alexandra Ocles y otros cuatro funcionarios de la Secretaría de Riesgos.

    La autoridad investiga a los involucrados en la contratación de los 7.000 kits por presunto tráfico de influencias. 

    Fiscalía
    Fiscalía
  • #contratación pública
  • #tráfico de influencias
  • #compras públicas
  • #emergencia sanitaria
  • #Secretaría de Gestión de Riesgos
  • #kits de alimentación
  • #Alexandra Ocles
  • #SNGR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    ADN de alista para pedir licencia en la Asamblea y hacer campaña por el ‘Sí’ en la consulta popular y referendo de Ecuador

  • 02

    EN VIVO | En Quito se desarrolla el funeral de Paulina Tamayo, la 'Grande del Ecuador'

  • 03

    Conaie anuncia el cese del paro y despeje de vías a un mes de las protestas que se concentraron en Imbabura

  • 04

    Movistar Team renueva los contratos de los ciclistas Orluis Aular y Jefferson Cepeda hasta 2028

  • 05

    Perú | Militares salen a las calles de Lima y hay operativos en las cárceles en medio de estado de emergencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024