Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Moreno gana el primer round en la defensa del plan económico

Indígenas cierran la carretera este viernes, 4 de octubre de 2019, en el sector de Cangagua, provincia de Pichincha.

Indígenas cierran la carretera este viernes, 4 de octubre de 2019, en el sector de Cangagua, provincia de Pichincha.

José Jácome / EFE

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

05 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al final del día los transportistas cedieron y el Gobierno de Lenín Moreno se mantuvo en su decisión de quitar los subsidios a la gasolina y el diésel.

Desde el mismo hotel donde anunciaron la paralización indefinida de sus actividades, el 2 de octubre, hasta que se derogara el Decreto 883 que levanta los subsidios, anunciaron el final del paro nacional de 11 gremios de transporte de pasajeros y de carga.

Pero ¿cómo se llegó a este desenlace?

Quito despertó en calma, pero con algunos destrozos en aceras y paredes de su Centro Histórico y varias calles cerradas. El Ejecutivo, además de expedir el Decreto de estado de excepción el 3 de octubre, resguardó fuertemente los alrededores del palacio de Carondelet.

Los anillos de seguridad fueron varios. Un primer perímetro con vallas y policías se ubicó entre las calles Olmedo, Espejo, Cuenca y Guayaquil. En las calles internas había más policías y militares patrullando.

Y rodeando el Palacio de Gobierno estaban los escuadrones antimotines.

El escenario indicaba claramente que el gobierno no iba a ceder y que defendería las medidas económicas anunciadas por el Presidente Moreno, en una cadena nacional el 1 de octubre.

Haga clic en las flechas para ver galería de fotos:

El Palacio de Carondelet la mañana del 4 de octubre del 2019.
El Palacio de Carondelet la mañana del 4 de octubre del 2019.
El Palacio de Carondelet.
El Palacio de Carondelet.
La iglesia de La Compañía, con fuerte resguardo policial.
La iglesia de La Compañía, con fuerte resguardo policial.
Policías patrullan las calles del Centro Histórico el 4 de octubre del 2019.
Policías patrullan las calles del Centro Histórico el 4 de octubre del 2019.
El Palacio de Carondelet la mañana del 4 de octubre del 2019.
El Palacio de Carondelet la mañana del 4 de octubre del 2019.

Desde el salón Azul de la Presidencia, los ministros de Gobierno y Defensa, María Paula Romo y Oswaldo Jarrín, informaron que en la jornada anterior hubo 291 focos de violencia, en el punto más álgido de las manifestaciones.

También informaron que unas 350 personas fueron detenidas. Al cierre de esta edición al menos unas 52 personas iban a ser liberadas. Entre los que recuperaron la libertad están el líder indígena Marlon Santi y el reportero Iván Lozano, de Udla Chanel.

Según los ministros, hasta media mañana del 4 de octubre, los incidentes no pasaban de 100 y se fueron desvaneciendo en ciudades como Quito y Guayaquil.

En las primeras horas de la mañana, las autoridades asestaron un golpe sorpresa a los dirigentes del transporte nacional: Jorge Calderón, dirigente nacional del taxismo, fue detenido para enfrentar una pena de uno a tres años de prisión por paralizar un servicio público.

Lo mismo sucedió en Azuay, donde detuvieron a Mesías Vicuña, presidente de la Cámara de Transporte provincial.

Los transportistas han pedido la liberación de ambos.

thumb
Los ministros de Defensa, Oswaldo Jarrín, y Gobierno, María Paula Romo, durante la rueda de prensa.PRIMICIAS

Mientras tanto, en los alrededores de Carondelet, vecinos, comerciantes y personal del Municipio limpiaban calles y paredes.

La mayoría de negocios abrieron, excepto aquellos dentro del perímetro de seguridad, ya que sin un permiso o acreditación no se podía ingresar a esa zona de la ciudad.

Haga clic en las flechas para ver galería de fotos:

Centro limpieza 05
Centro limpieza 05
Ciudadanos limpian los exteriores de un negocio afectado por las protestas en el Centro Histórico de Quito.
Ciudadanos limpian los exteriores de un negocio afectado por las protestas en el Centro Histórico de Quito.
Policías controlan el ingreso a los alrededores de la Presidencia el 4 de octubre del 2019.
Policías controlan el ingreso a los alrededores de la Presidencia el 4 de octubre del 2019.
Policías patrullan las calles del Centro Histórico el 4 de octubre del 2019.
Policías patrullan las calles del Centro Histórico el 4 de octubre del 2019.

El Gobierno hizo varias maniobras durante la jornada. El siguiente anuncio fue alrededor del mediodía. Desde el mismo salón Azul, el vicepresidente Otto Sonnenholzner y el ministro de Transporte, José Martínez, aceptaron que los pasajes intra e interprovinciales subirán de precio.

Pero advirtieron que ese aumento "no será proporcional al aumento del precio del diésel" sino menor.

thumb
Rueda de prensa del vicepresidente Otto Sonnenholzner y el ministro de Transporte, José Gabriel Martínez.Primicias

El Ejecutivo derivó la responsabilidad del tema de los pasajes urbanos hacia los gobiernos locales. María Paula Romo dijo esperar que los Municipios vayan tomando sus propias decisiones y asuman la facultad y la competencia de fijar las tarifas, especialmente las de transporte de pasajeros.

Previamente, el jueves 3 de octubre, la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) emitió un comunicado lamentando la violencia y ratificando su compromiso con el diálogo.

Mientras tanto el presidente Lenín Moreno abría otro frente en Guayaquil.

Cerca del mediodía del 4 de octubre, el mandatario insistió en que no iba a ceder ante la "zanganería". Y puso distancia con Jaime Nebot y Guillermo Lasso: “ellos van a ser en algún momento presidentes, no sé cuánto tiempo después, en ese momento podrán aplicar los maravillosos planes que tienen para el país”.

thumb
El presidente Lenín Moreno se dirigió nuevamente a los medios desde el ECU 911 en Guayaquil. PRIMICIAS

Aunque hasta las 20:00 no hubo una respuesta clara sobre las nuevas tarifas de los pasajes, al final de la tarde el gobierno ganó el pulso a los transportistas y estos depusieron el paro.

thumb
Dirigentes de los transportistas se reunieron la tarde del 4 de octubre en el hotel Dann Carlton.Estefanía Celi

Los gremios arriman el hombro

La Cámara de Industrias y Producción difundió su cálculo sobre las pérdidas que ocasionó el paro de transportes: “USD 262 millones de pérdidas en ventas diarias".

Manifestaron que el sector empresarial está de acuerdo con la declaratoria de estado de excepción, anunciada el jueves por el presidente Moreno.

La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) rechazó las manifestaciones y los actos de violencia.

Y la Cámara de Industrias de Guayaquil rechazó de manera contundente cualquier medida que paralice la producción.

En provincias, otra historia

Aunque en la tarde en Quito se registraron manifestaciones de menor intensidad en el sector de San Blas, los focos más fuertes estuvieron en otras ciudades: Puyo, Ambato, Ibarra, Machala, Lago Agrio, Latacunga, Cuenca.

En Tungurahua, un grupo de indígenas se tomó las antenas de telecomunicaciones y cortó la señal de varios medios locales. Y en Otavalo los manifestantes retuvieron a siete miembros del Grupo de Intervención y Rescate (GIR).

En varios puntos del país hubo cierres de carreteras a lo largo del día.

La Conaie anunció anunció una huelga nacional, con una marcha que se concentrará en Quito el próximo miércoles 9 de octubre. Los servidores públicos y los estudiantes universitarios también anunciaron movilizaciones.

  • #Ecuador
  • #Lenín Moreno
  • #diésel
  • #estado de excepción
  • #Oswaldo Jarrín
  • #María Paula Romo
  • #Otto Sonnenholzner
  • #Carondelet
  • #transporte público
  • #gasolina extra
  • #Eliminación de subsidios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Comité Disciplinario de LigaPro sanciona a cuatro clubes y a 20 jugadores de la Serie B por amaño de partidos

  • 02

    Estados Unidos envía un destructor a Trinidad y Tobago para ejercicios militares cerca de Venezuela

  • 03

    Miranda! en Quito, así fue el concierto del dúo argentino en el Ágora de la Casa de la Cultura

  • 04

    Un ovacionado Bad Bunny recibe el premio Billboard como artista latino del siglo XXI

  • 05

    Perú reconoce que el 40% de su población ha sido víctima de extorsión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024