Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Imprecisiones y verdades a medias en el Informe a la Nación? Gobierno intenta justificarse

El informe a la Nación del presidente Daniel Noboa fue aplaudido por sus coidearios y duramente criticado por sus detractores. Pero es la prueba de que el Gobierno tiene una visión del país que dista de la que tiene la ciudadanía.

EL presidente Daniel Noboa durante una caminata previa a su llegada a la Asamblea Nacional para el Informe a la Nación, el 24 de mayo de 2024.

EL presidente Daniel Noboa durante una caminata previa a su llegada a la Asamblea Nacional para el Informe a la Nación, el 24 de mayo de 2024.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 may 2024 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pese a no haber cumplido un año en el poder, el presidente Daniel Noboa presentó su primer informe a la Nación, el viernes 24 de mayo. Pero las imprecisiones y verdades a medias planteadas por el Mandatario generaron una ola de críticas que el Ejecutivo intenta apaciguar.

La Constitución obliga a los presidentes de la República a presentar anualmente un informe ante la Asamblea Nacional, que contenga los avances en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos para el año siguiente.

En su rueda de prensa semanal, el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, defendió los "logros" presentados y rechazó las "especulaciones" sobre que ciertos datos no son ciertos.

"Los datos son oficiales, están reflejados en las páginas web de los ministerios".

Esteban Torres

Aunque, en la realidad, la mayoría de las páginas institucionales no tienen información al día, solo documentos de gobiernos pasados, ni tampoco tienen estadísticas de gestión al alcance de la ciudadanía.

  • Inseguridad, cortes de luz e intento de golpe de Estado: discurso completo del Informe a la Nación de Daniel Noboa

El mismo dicurso tuvieron las secretarias de Comunicación, Irene Vélez, y de Planificación, Sariha Moya.

Vélez, en una entrevista con FM Mundo, dijo también que se trata de una nueva forma de comunicar, más cercana, para que el informe a la Nación genere discusión entre la ciudadanía. E insistió en que las cifras oficiales fueron verificadas.

Las cifras y afirmaciones polémicas

Con apenas seis meses de gestión, que representan un tercio de lo que será la administración de Daniel Noboa, hasta el 24 de mayo de 2025, el Mandatario hizo pública su visión de "El Ecuador que resuelve".

Más allá de las felicitaciones de sus colaboradores y simpatizantes o de las críticas de sus opositores y detractores, el discurso del Primer Mandatario, de 27 minutos, estuvo acompañado por producciones audiovisuales que resaltaban el guion gubernamental, alternando cifras y porcentajes.

Ese nuevo estilo de comunicación del Gobierno se consolida. Pero, más allá de los colores lila y amarillo y las imágenes impactantes o emotivas, varios de los números y las afirmaciones puestos en la pantalla tienen una historia diferente.

  1. 1

    El golpe de Estado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Daniel Noboa se unió a sus predecesores al afirmar que sufrió un intento de golpe de Estado el 9 de enero, durante la violenta jornada que vivió el país y dio origen a la declaratoria del conflicto armado interno. Y al hablar de los supuestos culpables se menciona al crimen organizado y a sus cómplices y aliados dentro de las mismas instituciones estatales. Sin embargo, nada de eso se ha podido comprobar hasta la fecha.

  2. 2

    Operativos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el eje de seguridad, el video afirmaba que las fuerzas del orden han realizado 126.251 operativos de seguridad. Esto a raíz del conflicto armado, que arrancó el 9 de enero. Es decir, en un lapso de 136 días, hasta el 24 de mayo. Eso implica que, según las cifras oficiales, se habrían ejecutado 928 operativos diarios. En ese contexto, el Gobierno afirma haber sacado de las calles a 34.952 presuntos delincuentes. Pero, la población penitenciaria total hasta marzo bordeaba los 32.000 reos, con varias cárceles ya hacinadas. ¿En dónde están los casi 35.000 delincuentes de los que habla el Ejecutivo?

  3. 3

    Armamento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno habló del equipamiento de policías y militares, con la adquisición de 7.361 armas cortas, más de 22.000 chalecos antibalas, 5.000 cascos de protección y 232 camionetas. Sin embargo, aunque estas adquisiciones sí sucedieron, no fueron de la mano de Daniel Noboa. Los procesos de compra se ejecutaron por los funcionarios del gobierno de Guillermo Lasso; llegaron a su destino después del cambio de mando.  

  4. 4

    Viviendas nuevas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El informe a la Nación afirma que el Gobierno ha entregado 570 viviendas nuevas. Las cifras de vivienda de interés social, con incentivos estatales, no han sido claras en ninguna de las administraciones del Ejecutivo. El primer lote, de 150 casas, fue entregado por Noboa en Arenillas, apenas 40 días después de su llegada al poder. Por lo tanto, este proyecto también fue iniciado y ejecutado en el gobierno anterior. La página del Ministerio de Vivienda no cuenta con información sobre las cifras que respaldan este tipo de iniciativas. Y el plan habitacional ‘Mi linda casa’, ofrecido por Noboa en campaña, se presentó apenas el 9 de abril.

  5. 5

    Mujeres gestantes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El conocido como bono de los 1.000 días, para mujeres gestantes, fue creado por Guillermo Lasso en junio de 2022. Y se trata de un incentivo mensual de $50 dólares que incluye 3 pagos adicionales. Eso explica la página del Ministerio de Inclusión (MIES), aunque el presidente Noboa en campaña dijo que serían USD 60. Sin embargo, no hay cifra alguna que confirme el "logro" del Gobierno de haber entregado 114.820 de estos bonos, en seis meses. La plataforma de estadísticas del MIES, indica que hasta febrero de 2024 el 6,91% de los bonos entregados son de ese tipo. Es decir, unas 96.400 personas.

  6. 6

    Ambulancias nuevas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las 186 ambulancias nuevas, de las que habló el presidente Noboa en su informe a la Nación, no fueron compradas ni gestionadas durante su gobierno, sino que la adquisición se realizó durante el mandato de Guillermo Lasso, confirmó el portal Lupa Media. En octubre de 2023, se informó que estas nuevas ambulancias reemplazarían a las que se encontraban en mal estado, tras 12 años de funcionamiento. Inicialmente, se planificó la compra de 158 vehículos, pero con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), se consiguieron los vehículos a un precio menor en el exterior, y por eso se adquirieron 186.

  7. 7

    Riesgo país

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según Lupa Media, la reducción del riesgo país fue de 662 puntos y no de 1.000, desde que Daniel Noboa asumió el poder. Según las cifras del Banco Central, cuando comenzó su gobierno el 23 de noviembre, el riesgo país era de 1.925 puntos, y al 23 de mayo era de 1.263 puntos. Incluso, si se toman en cuenta las semanas desde que Noboa ganó la elección, como señaló la secretaria de Comunicación, Irene Vélez, el valor máximo al que escaló el riesgo país fue de 2.054 puntos. Por lo que nunca se ha llegado a una reducción del nivel publicitado por el Gobierno.

  8. 8

    Muertes violentas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Desde que llegamos, reducimos las muertes violentas en un 27%", dijo el Primer Mandatario, que previamente había anunciado que le devolvió la paz a los ecuatorianos, aunque a la par decretó un nuevo estado de excepción por la inseguridad en siete provincias. En los 6 meses de gobierno del presidente Noboa, Lupa Media señala que se han registrado 2.841 homicidios intencionales. Y en el mismo rango de tiempo en el gobierno pasado se registraron 3.433, lo que representa una reducción de 17.24%, y no de 27% como señaló el actual mandatario. Sin embargo, la secretaria Vélez también justificó la versión gubernamental al afirmar que la Policía hace sus cálculos con una metodología de "espejo", comparando el número de la semana de cada gobierno. Por ejemplo, la semana 27 de la gestión de Daniel Noboa con la semana 27 de gestión de Guillermo Lasso. Es decir, periodos demasiado cortos de tiempo sin contar otras variables que influyen en la violencia en las calles.

  9. 9

    Becas universitarias

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno afirmó que ha entregado ya 120.000 cupos para universidades e institutos tecnológicos. Pero, según Lupa Media, en octubre de 2023, la administración de Guillermo Lasso anunció el aumento del 66% en los cupos para la educación superior, pasando de 87.000 plazas de estudio en 2021 a 145.000 en 2023, con un enfoque en el impulso de la formación tecnológica. Sin embargo, hasta la fecha no hay registros de que esta cantidad se haya aumentado.

  10. 10

    Empleo joven

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El informe a la Nación publicitaba que el Gobierno ha creado 105.000 nuevas plazas de empleo joven. Esto pese a que otras cifras oficiales, como las del IESS y del INEC, reflejan que las cifras generales de empleo han ido a la baja. Sin embargo, la misma ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, defendió la afirmación en redes sociales. Y retó a los críticos a ir a su despacho y revisar los 105.000 contratos de jóvenes entre 18 y 29 años.

  • #Gobierno
  • #Ejecutivo
  • #Informe a la Nación
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña del DT Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 02

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 03

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • 04

    Caso Pantalla: Wilman Terán se declara inocente en arranque de juicio por asociación ilícita

  • 05

    Cajera que robó a 11 socios en una cooperativa de ahorro y crédito en Riobamba condenada a 13 años de cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024