Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las deficiencias del Gobierno contribuyen a la inseguridad

Las cifras confirman que Ecuador se ha vuelto más inseguro. El Gobierno justifica este fenómeno y lo relaciona con la migración. Los expertos piden mirar el panorama desde lo social: la pobreza, el desempleo agravan el problema.

El presidente Lenín Moreno, la ministra María Paula Romo y el comandante Patricio Carrillo participaron de la firma de convenios con 50 municipios.

El presidente Lenín Moreno, la ministra María Paula Romo y el comandante Patricio Carrillo participaron de la firma de convenios con 50 municipios.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Asaltos violentos, más muertes, narcotráfico, violencia interpersonal, crimen organizado. Estos son algunos de los factores que han contribuido para que la inseguridad se incremente en Ecuador.

En su momento, las autoridades de Gobierno negaron que haya más delitos. Incluso, se llegó a hablar de una "sensación de inseguridad" anclada a la mayor difusión que tienen estos eventos en las redes sociales.

Pero las cifras -con el cierre de 2019- terminaron por comprobar que el país se ha vuelto más inseguro.

Las cifras del Ministerio de Gobierno revelan que el año pasado hubo 18,77% más muertes violentas en el país, en relación con 2018.

Esa no es el único número que se incrementó. En 2019, además de muertes, hubo más robos a personas, negocios, autopartes, carros y motos. El único índice que disminuyó, de los siete que documenta el ministerio, es el robo a domicilios (-12,57%).

Justificaciones oficiales

Tres justificaciones ha presentado oficialmente el Gobierno sobre la inseguridad, que se mide principalmente con la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes, y que en Ecuador paso de 5,82 a 6,82 entre 2018 y 2019.

La ministra María Paula Romo dijo ayer que la tasa de Ecuador sigue siendo baja, si se compara con el promedio de América Latina que llega a 19 muertes por cada 100.000 habitantes. "Las estadísticas no justifican la inseguridad", aclaró.

Aunque, Patricio Carrillo, comandante de la Policía Nacional, explicó a PRIMICIAS que el incremento en la tasa puede estar distorsionado porque el cálculo se sigue haciendo con una población que no toma en cuenta el crecimiento demográfico por fenómenos como el ingreso de venezolanos, que podría llegar a 700.000 personas.

Finalmente, el presidente Lenín Moreno llamó la atención a la Asamblea Nacional. Pidió agilizar el tratamiento de una reforma a la Ley de Movilidad Humana que plantea legalizar la deportación de extranjeros que cometan delitos en el país.

La responsabilidad política

Aunque no se han hecho públicos los datos absolutos -según Carrillo- la participación de venezolanos, como víctimas y victimarios, en el registro de muertes violentas llega al 6%, es decir, que la mayoría de delitos los cometen ecuatorianos.

Ante el incremento de la inseguridad, saltan dos problemas graves que no han sido profundizados por las autoridades.

  1. 1

    Coordinación con el Legislativo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De las 20 propuestas de ley que ha hecho el presidente Moreno, desde que llegó al poder en 2017, el 25% corresponde a temas de seguridad. 

    Pero ninguna ha sido aprobada. Están tratamiento para primer debate, según el sistema de la Asamblea:

    • Código de Seguridad del Estado, presentado el 18 de octubre de 2018.
    • Reformas al Código Orgánico Integral Penal, presentadas el 18 de junio de 2019.
    • Reformas a la Ley de Movilidad Humana, presentadas el 30 de julio de 2019.
    • Ley de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas, presentada el 20 de agosto de 2019.
    • Reformas al Código de la Función Judicial, presentadas el 2 de septiembre de 2019.

    Su aprobación está, cada vez, más complicada teniendo en cuenta la actualidad legislativa.

    Alianza PAIS tiene 42 votos y varios legisladores han anunciado la posibilidad de retirarse del bloque oficialista. Mientras que para aprobar una ley se necesitan, al menos, 70 apoyos.

  2. 2

    Inversión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la ficha de seguimiento de la inversión del Ministerio de Gobierno, en 2019 la Cartera a cargo de la seguridad ciudadana ejecutó solo el 28% del monto proyectado.

    El Ministerio había presupuestado, por ejemplo, USD 52,3 millones para la construcción y equipamiento de Unidades de Policía y Vigilancia Comunitarias. 

    Pero, solo tuvo una asignación de USD 10,2 millones. Luego la gerencia del proyecto pidió un incremento de USD 4,4 millones adicionales.

    Ese dinero se extrajo de la iniciativa para el equipamiento de la Policía en la frontera norte.

    Este último proyecto no se pudo realizar porque se había planificado adquirir el equipamiento mediante licitación internacional. Pero, no hubo una respuesta favorable por parte de las embajadas que entraron en el proceso. 

    Para 2020, en teoría, el Ministerio de Gobierno cuenta con USD 29,5 millones para inversión. Sin embargo, todavía es incierto si existirá el financiamiento para ejecutar estos proyectos. 

Problema social

Además de los problemas políticos y económicos que impiden garantizar la seguridad ciudadana, saltan a la vista otros relacionados con la sociedad.

Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el 57,4% de la población económicamente activa tiene un empleo no adecuado, es decir, gana menos del salario básico o trabaja menos de 40 horas.

Lautaro Ojeda, sociólogo especialista en seguridad ciudadana, dice que es indudable que entre las causas del recrudecimiento de la inseguridad están la pobreza, la desigualdad y el desempleo.

Pero, explica que este análisis es superficial porque en el país no existen estadísticas y estudios reales sobre la conexión de estos fenómenos con los crímenes.

Entonces, dice Ojeda, el Gobierno debe dejar de tomar respuestas reactivas y coyunturales ante crímenes, como el anuncio de las deportaciones, e invertir en un grupo académico de alto nivel que establezca qué está pasando en la sociedad y con base en los resultados definir estrategias.

"Es necesario invertir en más policías y más armas, pero ahora es más importante estudiar que está pasando con la sociedad. No es normal tanta violencia social".

Lautaro Ojeda, sociólogo.

Paola Moreno, socióloga y experta en migración, dice que el Gobierno está tratando el fenómeno de inmigración venezolana como algo delincuencial, cuando se trata de un tema social.

Pero explica que esta confusión es normal y ha pasado en varios países con flujos migratorios. Añade que cuando hay tensión social por un incremento de delitos o violencia, los gobiernos ubican como chivos expiatorios a los extranjeros.

"Siempre es más fácil generarse un enemigo interno, en este caso las personas venezolanas, antes que responder por los problemas sociales como la delincuencia".

Paola Moreno, socióloga.
  • #Gobierno
  • #Lenín Moreno
  • #María Paula Romo
  • #Inseguridad
  • #Robos
  • #Muertes violentas
  • #violencia
  • #Migración venezolana
  • #Patricio Carrillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 02

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 03

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 04

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 05

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024