Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lo bueno, lo malo y lo feo del gobierno de Guillermo Lasso

La gestión del presidente saliente, Guillermo Lasso, llega a su fin con más críticas que aplausos, por lo que PRIMICIAS presenta un resumen sobre la herencia que deja su gobierno.

Lasso Bueno Malo Feo

Lasso Bueno Malo Feo

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 nov 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En menos de medio periodo, el gobierno de Guillermo Lasso fue acorralado por la oposición y por su inhabilidad de navegar en el escenario político y social. Un paro nacional y un juicio político lo empujaron a su única opción de supervivencia: disolver la Asamblea Nacional, por grave conmoción interna.

Fue así que, luego de una década de buscar el poder, el presidente Lasso dejará Carondelet 18 meses antes de terminar el periodo para el que fue electo, mientras la mayoría de sus opositores políticos consiguieron reelegirse y terminarán su tiempo en el Legislativo.

  • Guillermo Lasso presenta un libro con su versión sobre los éxitos y logros del Gobierno

El Presidente termina su gestión, aplaudido por sus amigos y colaboradores, quienes defienden que su administración fue positiva para el país y de que es un demócrata por convocar a elecciones extraordinarias.

Sin embargo, el país queda sumergido en una serie de crisis que no las creó, pero que pudieron ser resueltas y ahora caerán en manos de su sucesor: la inseguridad y violencia, la insuficiencia energética y la economía en situación crítica.

PRIMICIAS presenta un resumen de 'lo bueno, lo malo y lo feo' de la gestión de Guillermo Lasso:

Lo bueno

  1. 1

    El plan de vacunación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El plan de vacunación contra el Covid-19 es, quizá, la obra más importante del Gobierno del presidente Guillermo Lasso. En los primeros 100 días de administración cumplió su promesa de vacunar a nueve millones de personas. No fue una tarea fácil, pues la escasez de vacunas con la que tomó el poder y el escándalo de la vacunación VIP hacían pensar que el objetivo no se cumpliría.

    Niños esperan su turno para recibir la vacuna contra el Covid-19, el 18 de octubre de 2021 en Guayaquil.
    Niños esperan su turno para recibir la vacuna contra el Covid-19, el 18 de octubre de 2021 en Guayaquil.API
  2. 2

    Reducción de la desnutrición infantil

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La desnutrición crónica infantil cayó 3,5% entre 2018 y 2023, según los datos publicados en la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI). El Gobierno cerrará su mandato con una inversión de USD 650 millones en políticas orientadas a la reducción de la desnutrición  crónica infantil.

  3. 3

    Acuerdos comerciales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con su eslogan de "más Ecuador en el mundo", el gobierno saliente concretó dos acuerdos comerciales, con China y Costa Rica, y cerró otro con Corea del Sur. Por ahora, solamente el primero cuenta con la ratificación de la Corte Constitucional. Además, quedan en marcha negociaciones para abrir mercados similares en Panamá y República Dominicana. También queda pendiente el inicio de la negociación con Canadá.

Lo malo

  1. 1

    La gestión de la crisis de inseguridad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La evidencia del pobre manejo de la creciente crisis de inseguridad se refleja en la inestabilidad del gabinete de seguridad, con figuras cambiantes y constantes encargos, especialmente en el sistema penitenciario, que contó 14 matanzas, en cinco cárceles, con un saldo de 387 presos asesinados. Entre el 1 de enero y el 18 de octubre de 2023, 6.044 personas fueron asesinadas en Ecuador. Si esa media se mantiene, 2023 podría cerrar con un sangriento récord de 7.607 asesinatos. Con un incremento del 65,3%. Es decir, una tasa de 44,9 asesinatos por cada 100.000 habitantes, la peor de la historia.

    Militares en un operativo en la Penitenciaría del Litoral, el 9 de noviembre de 2023.
    Militares en un operativo en la Penitenciaría del Litoral, el 9 de noviembre de 2023.Fuerzas Armadas.
  2. 2

    El manejo de las finanzas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pese a los argumentos gubernamentales sobre la reducción del déficit y el ordenamiento de la deuda, los gastos estatales para diciembre ascienden a unos USD 1.300 millones, entre pagos de deuda externa y salarios públicos, pero la liquidez del Estado bordea los USD 180 millones. A la vez, la caja fiscal quedó con atrasos con proveedores, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y los gobiernos seccionales, que llegaban a USD 1.748 millones hasta octubre de 2023. La tasa de crecimiento del PIB  de 4,2% en 2021 queda atrás, ahora el Fondo Monetario Internacional calcula que cerrará el 2023 con un crecimiento de 1,4%, por debajo del promedio regional.

  3. 3

    Las cifras de reactivación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Lasso llegó a la Presidencia con la promesa de crear dos millones de nuevos empleos hasta 2025, pero con el fin anticipado de su período, la meta quedará lejos. Pero más lejos de lo previsto para un periodo de 30 meses. La tasa de personas con un empleo adecuado mejoró, al pasar de 30,2% en mayo de 2021 a 35,5% en septiembre de 2023. El desempleo también se ha reducido de 6,3%  a 3,7%. Pero el 60,4% de la población económicamente activa tiene un empleado inadecuado, es decir, trabajan en la informalidad y no ganan un salario básico.

Lo feo

  1. 1

    La ola migratoria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las crisis económica y de inseguridad han provocado una nueva ola migratoria entre los ecuatorianos, que prefieren dejarlo todo y arriesgar la vida caminando hacia Estados Unidos, para buscar una opción de vida. Según la Subsecretaría de Migración, 4.433 ecuatorianos fueron deportados de Estados Unidos y México, en 2022, y más de 14.000 compatriotas en 2023. Es decir, unos 47 diarios. Solo en la ruta migratoria a través de Honduras, 38,239 ecuatorianos se fueron para no volver, entre enero y octubre de 2023.

  2. 2

    Violencia política

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre las elecciones seccionales y presidenciales de 2023, al menos 15 políticos fueron atacados por bandas criminales. Pero un solo un caso ha recibido sentencia. Entre ellos están los asesinatos del candidato presidencial Fernando Villavicencio y del alcalde de Manta, Agustín Intriago. Este es un fenómeno nuevo, nacido de la crisis de inseguridad y la expansión del crimen organizado en el país durante la presidencia de Guillermo Lasso.

    Exteriores de la sala de velaciones Memorial donde permanece el cuerpo de Fernando Villavicencio. Quito, 11 de agosto de 2023. F
    Exteriores de la sala de velaciones Memorial donde permanece el cuerpo de Fernando Villavicencio. Quito, 11 de agosto de 2023. FAPI
  3. 3

    La gestión política

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La ingobernabilidad de la que se declara 'víctima' Guillermo Lasso no fue una sorpresa, puesto que incluso antes de llegar al poder, el Presidente saliente no supo mantener los acuerdos gestados por su movimiento político. Durante estos 30 meses, el Jefe de Estado se dedicó a quemar puentes con líderes y organizaciones sociales y políticas, en lugar de construirlos. Las peleas y acusaciones de Lasso complicaron constantemente la gobernabilidad y, con ello, la posibilidad de acercamientos con otros sectores, y no solo en la Asamblea.

  • #Gobierno
  • #Guillermo Lasso
  • #evaluación presidencial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024