Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Judicatura sortea la inestabilidad en medio de una lista de pendientes

A mitad de período, el Consejo de la Judicatura vive un etapa de transición inesperada. Mientras la selección de jueces y fiscales no se concreta.

Reunión entre las autoridades del Consejo de la Judicatura y de la Corte Nacional, el 7 de febrero de 2022.

Reunión entre las autoridades del Consejo de la Judicatura y de la Corte Nacional, el 7 de febrero de 2022.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

08 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 29 de enero de 2022, el actual Consejo de la Judicatura (CJ) cumplió tres años en funciones. Es decir, todavía tiene tres años más de gestión por delante. Sin embargo, ahora tendrá que afrontar un cambio de mando.

María del Carmen Maldonado renunció a la presidencia del organismo, la semana pasada. La titularidad la ostenta -de manera temporal- el vocal Fausto Murillo. Mientras la Corte Nacional de Justicia (CNJ) prepara una terna para que el Consejo de Participación (Cpccs) elija al nuevo presidente.

La salida de Maldonado no ha sido el único episodio de inestabilidad que ha tenido la Judicatura.

En junio de 2019, meses después de la designación, renunció Patricia Esquetini. Fue reemplazada por Jorge Moreno, quien también renunció en noviembre de 2020 y fue reemplazado por Xavier Muñoz.

Incluso, el propio Murillo perdió su cargo por varias semanas en mayo de 2021. El Cpccs lo destituyó alegando un problema de legalidad en su nombramiento. Aunque, luego un fallo judicial obligó a su reintegro.

Ahora, solo tres de los cinco integrantes originales de la Judicatura siguen en funciones: Murillo, Juan Morillo y Ruth Barreno.

Aunque la continuidad de la última también está en entredicho. Ella es fiscal de carrera: el Ministerio Público le solicitó que regrese a su cargo, pero ella se negó e interpuso un reclamo por la vía judicial. Ese caso se está ventilando en un tribunal de la Amazonía.

Además, el presidente Guillermo Lasso anunció su intención de cambiar la conformación actual de la Función Judicial a través de una consulta popular. El objetivo final es revisar la existencia misma de la Judicatura.

Los pendientes

En medio de esta inestabilidad y del nombramiento del nuevo titular, el Consejo de la Judicatura debe lidiar con varios pendientes. Algunos más urgentes que otros.

Recientemente, la Corte Constitucional (CC) eliminó la obligatoriedad de que la Corte Nacional haga un examen de admisibilidad previa antes de tratar los recursos de casación. Se prevé que, por ese motivo, la carga laboral aumentará.

Para Murillo, la prioridad debe ser dotar de funcionarios judiciales de apoyo- como coordinadores, sub coordinadores y ayudantes- a la CNJ para que logre evacuar todos los casos.

El CJ y la CNJ firmaron una solicitud conjunta dirigida al Ministerio de Finanzas. El objetivo es que el Gobierno dote los recursos necesarios para la contratación del personal requerido para esta tarea.

Además, la Judicatura ya tiene otras tareas apremiantes. A continuación los cuatro más urgentes:

Imagen de las credenciales entregadas a los postulantes a jueces nacionales para rendir la prueba teórica, el 12 de diciembre de 2020.

Nuevo jueces

Concurso pendiente

  • En febrero de 2021, la Judicatura concluyó el concurso de selección de jueces nacionales y posesionó a nueve magistrados. Sin embargo, los candidatos ganadores fueron insuficientes y aún hay siete vacantes. El CJ ofreció un nuevo concurso que todavía no se ha concretado. Hacen falta jueces de lo laboral, tributario, administrativo y civil.
Imagen referencial de la fachada de la Fiscalía Provincial de Manabí.

Nuevos fiscales

Concurso pendiente

  • Desde mayo de 2018, la Judicatura tiene pendiente el nombramiento de los 23 fiscales provinciales. El concurso se suspendió luego de que el Cpccs transitorio destituyera al CJ de Gustavo Jalkh y desde ahí no se ha reanudado. En estos casi cuatro años, el Consejo ha hecho tres encargos en las fiscalías provinciales. Y el 13 de enero de 2022, finalmente, se aprobó el instructivo para el concurso interno de oposición y méritos, impugnación ciudadana y control social, para la designación de fiscales provinciales. Aunque aún no hay fecha para el inicio del proceso.
Los jueces Felipe Córdova, Luis Rivera y Byron Guillén, el 3 de junio de 2021, durante la audiencia de apelación a la prisión preventiva de Freddy Carrión, defensor del Pueblo.

Jueces anticorrupción

Concurso pendiente

  • En diciembre de 2020, la Asamblea Nacional aprobó un paquete de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial. Entre los 65 artículos de la ley resalta la creación de unidades distritales, tribunales y salas penales especializadas en corrupción y crimen organizado. La reforma estableció que la sede de carácter nacional de los jueces de corrupción y crimen organizado estará en Quito. Un año después, estos nuevos tribunales empiezan a tomar forma. A inicios de enero de 2022, el CJ aprobó el reglamento para el concurso. Y está pendiente la convocatoria. Murillo ofreció hacerlo en los próximos días.
Efectivos militares realizan un operativo de seguridad en el perímetro externo del Centro de Rehabilitación Social de Guayaquil, el 18 de octubre de 2021.

Nuevas unidades

Proyecto en curso

  • Con el objetivo de reducir el hacinamiento carcelario, el Consejo de la Judicatura aprobó un  Plan integral de Fortalecimiento del Servicio Judicial en materia de Garantías Penitenciarias. Actualmente, la Judicatura atiende los casos de garantías penitenciarias en 26 cantones de 20 provincias. Lo hace a través de cuatro unidades especializadas en esa materia, 20 unidades penales y cinco multicompetentes. Para mejorar ese servicio, la entidad se planteó crear tres nuevas unidades de garantías penitenciarias hasta diciembre de 2022. Para esto se requiere una inversión de USD 4,7 millones.

La polémica por la Presidencia

Aunque Fausto Murillo está actuando como presidente encargado del CJ, y la Corte Nacional está preparando la terna para la selección del nuevo titular, todavía no está dicho todo.

Álvaro Román es el suplente de María del Carmen Maldonado. Y él considera que debería ser titularizado como vocal y, además, asumir la Presidencia del Consejo porque es el representante de la Corte Nacional.

Por esta razón, Román anunció que interpondrá acciones constitucionales para hacer valer condición de suplente.

Mientras esos recursos se ventilan en el ámbito judicial, la decisión está en el Consejo de Participación Ciudadana. Este martes 8 de febrero ese organismo conocerá de manera oficial la renuncia de Maldonado.

Y deberá decidir si solicita una terna a la Corte o principaliza a Román. En el Consejo hay opiniones divididas por lo que se prevé que se pidan criterios jurídicos a los abogados del propio Cpccs y a la Procuraduría General del Estado.

  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Fiscalía
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Jueces

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Más de 9.000 presos serán los primeros en votar en la consulta popular y referéndum 2025

  • 02

    Gobierno entrega nuevo bono para policías y militares a cuatro días de la consulta popular

  • 03

    Sindicatos y gremios se movilizan por el No en la consulta popular y referéndum

  • 04

    Preguntas, multas, lugar de votación | Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador

  • 05

    PRIMICIAS transmitirá en vivo la consulta popular y referéndum 2025 desde diferentes ciudades de Ecuador, Madrid y Nueva York

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025