Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las claves para entender la crisis institucional que atraviesa Ecuador

Cuatro de las cinco funciones del Estado enfrentan problemas internos y una pugna que los divide en dos bandos. Gran parte del problema nace del Consejo de Participación, que enfrentará en los próximos meses un juicio político y cuyos consejeros serán reemplazados en las elecciones.

El presidente Guillermo Lasso; el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela; el presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, y el presidente del Consejo de Participación, Hernán Ulloa.

El presidente Guillermo Lasso; el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela; el presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, y el presidente del Consejo de Participación, Hernán Ulloa.

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

23 ago 2022 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El país enfrenta una crisis institucional que va subiendo de tono cada día. Esta se centra en una pugna de poderes que envuelve a cuatro de las cinco funciones del Estado.

El Ejecutivo, el Legislativo, la Función Judicial y la de Transparencia y Control Social llevan ya varias semanas en peleas y acusaciones. Aunque todos hablan de la "independencia de funciones".

Por fuera de los problemas está, por ahora, la Función Electoral, que planifica las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) de 2023.

La Asamblea, por un lado, apunta a remover a los vocales de la Judicatura, y después a los del Cpccs. El Ejecutivo, del otro, defiende a esas dos instituciones, cuestiona a la Asamblea y también al posesionado superintendente de Bancos, Raúl González, aunque su nombre provino de una terna enviada por el mismo presidente Guillermo Lasso.

En medio de todo esto, parecería que hay dos bandos. Del uno, la Presidencia, la Judicatura y el Cpccs; y del otro, la Asamblea -controlada por la mayoría opositora-, la Corte Nacional y, aparentemente, González.

Estas son las claves para entender estas peleas:

  1. 1

    El Ejecutivo, ¿busca el control de los otros poderes?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Guillermo Lasso habla constantemente de la independencia de funciones. Sin embargo, su nombre ya ha estado relacionado a dos casos de "metida de mano", en la Justicia y en el Cpccs. Esto hace que, desde la oposición -principalmente en la Asamblea- se hable de que tanto Judicatura como el Consejo de Participación responden a sus intereses. Sobre el Consejo de Participación, las acusaciones vienen desde febrero, cuando esa institución removió a Sofía Almeida de la Presidencia. En su reemplazo, fue nombrado Hernán Ulloa, señalado por una supuesta cercanía al Gobierno por haber sido candidato por Creo en las elecciones de 2017. Además, en el caso del Superintendente de Bancos, el Cpccs también se mostró alineado al Ejecutivo. En cuanto a la Judicatura, un audio filtrado habla de posibles interferencias del Ejecutivo en la Justicia a favor de la expresidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori. Aunque el Gobierno se deslindó de dicha filtración, en el Legislativo se señala al presidente de la Judicatura, Fausto Murillo, por su cercanía a Lasso. Además, está la pelea con la Corte Nacional, un problema aún más enredado. Aquí, el presidente de la Corte, Iván Saquicela, reclama que Murillo no puede ser el presidente de la Judicatura por no ser representante de la Corte, un requisito constitucional. Saquicela y el Gobierno no tienen una buena relación, sobre todo después de que Bélgica otorgara asilo político al expresidente Rafael Correa.

  2. 2

    El Legislativo, ¿busca el control?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La situación del Legislativo también es compleja. Cuando Guadalupe Llori estaba en la presidencia, a pesar de pertenecer a Pachakutik ella fue señalada por su cercanía al Gobierno. De hecho, la oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) fue la única que la defendió ante los intentos de remoción de la mayoría opositora, integrada por Unión por la Esperanza (UNES), el Partido Social Cristiano (PSC) y los rebeldes de Pachakutik y la Izquierda Democrática (ID). Cuando Llori fue removida, el Gobierno expresó su rechazo. E incluso llegó a desconocer el nombramiento de Saquicela en su reemplazo. Ya con la mayoría opositora en el poder, avanzan dos procesos de juicio político especialmente claves para la Función Judicial y la de Transparencia y Control Social: al Consejo de la Judicatura y al Consejo de Participación. Aunque estos ya estaban presentados en el tiempo de Llori, con la consolidación de la nueva mayoría es casi seguro de que existirán los votos para su destitución. Ambos son impulsados por el correísmo y el ala rebelde de Pachakutik. El problema en el caso de destitución de ambos organismos es no está claro quiénes entrarían en reemplazo de los destituidos. En la Judicatura ya no hay más suplentes; mientras que en el Cpccs, entrarían los siguientes en votación, pero tampoco hay suficientes.

  3. 3

    El Consejo de Participación, ¿en el medio de todo?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Consejo de Participación aparece en el medio de las pugnas, pues tiene que ver en los problemas de la Judicatura, de la Superintendencia de Bancos y en los otros procesos de designación de autoridades que lleva adelante. Esta institución entró en crisis en febrero, cuando Sofía Almeida fue removida por una mayoría conformada en el interior del Consejo. Entonces, Hernán Ulloa fue designado nuevo presidente de la institución. En esos días, el Ejecutivo se mantuvo distanciado y no habló sobre el tema. Pero la Policía sí allanó las instalaciones de la institución, que Almeida se negaba a abandonar. Desde entonces, el Cpccs ha enfrentado dos momentos polémicos. El primero con la Judicatura: tras la renuncia de María del Carmen Maldonado a la presidencia del organismo, el Consejo nombró a Fausto Murillo como nuevo presidente. Esto generó el rechazo de la Corte Nacional porque, según la Constitución, la Judicatura debe estar presidida por el representante de la Corte, y Murillo no lo es. Saquicela incluso envió una terna al Cpccs, que finalmente terminó retirando porque nunca se inició el proceso de designación para que el nuevo vocal que sea representante de la Corte Nacional. El segundo problema fue el de la Superintendencia de Bancos. El Consejo designó, tras un proceso de selección, a Raúl González, cuyo nombre fue propuesto por el presidente Lasso. Sin embargo, tras acusaciones de que González es cercano al correísmo y varias acciones constitucionales, el Cpccs llevará adelante un nuevo proceso de selección. El Cpccs, además, enfrentará en los próximos días dos juicios políticos en la Asamblea:

    • Uno contra los cuatro vocales de mayoría que removieron a Almeida, impulsado por los rebeldes de Pachakutik y el PSC.
    • Uno contra los siete vocales del Consejo, impulsado por Pachakutik.
  4. 4

    La Judicatura, a punto de perder tres vocales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Consejo de la Judicatura no solo enfrenta la pugna con el Legislativo y el Cpccs, sino también una pelea interna, con la Corte Nacional. El Pleno de la Asamblea deberá resolver en los próximos días si llama o no a juicio político a tres actuales vocales: Fausto Murillo, Maribel Barreno y Juan José Morillo. Todo esto, en medio del malestar entre la mayoría opositora del Legislativo por la defensa de la bancada oficialista a estos funcionarios. A la par de esto, y para ahondar en la crisis con el Cpccs y la Corte Nacional, Iván Saquicela envió una nueva terna para que el Consejo designe a su nuevo delegado, que debería reemplazar a Murillo como presidente de la Judicatura. Todo esto en medio de la pugna Judicatura-Corte Nacional, ahondada durante el juicio político. En su comparecencia, Saquicela cuestionó las decisiones de la Judicatura y dio más argumentos para su destitución.

También le puede interesar:

El Pleno decidirá si la Judicatura va o no a juicio político

La Comisión de Fiscalización no logró aprobar el informe, que recomendaba el archivo del proceso de juicio político en contra de tres vocales.

Hay intereses de que Llori vuelva a la presidencia, según Saquicela

Según Virgilio Saquicela, existen presiones, relacionadas con el juicio político a la Judicatura.

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #Guillermo Lasso
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Superintendencia de Bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¿Cuáles son las causas para decretar un nuevo estado de excepción en Ecuador y qué derechos se suspenden?

  • 02

    Daniel Noboa decreta estado de excepción en cinco provincias y tres cantones de Ecuador

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    Deportivo Quito atraviesa una crisis que lleva al menos 15 años y que parece no tener fin

  • 05

    ¿Cuál es el equipo de la LigaPro que tiene más jugadores canteranos en su plantel de 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025