Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los cuatro personajes por detrás del informe legislativo de Flopec

En medio del juicio político al presidente Guillermo Lasso, se discute un controvertido informe sobre la empresa estatal Flopec, elaborado por la Comisión de Régimen Económico. El origen del documento apunta a cuatro personas.

La asambleísta Mireya Pazmiño dirige una sesión de la Comisión de Régimen Económico, el 17 de octubre de 2022.

La asambleísta Mireya Pazmiño dirige una sesión de la Comisión de Régimen Económico, el 17 de octubre de 2022.

AN

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 may 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proceso de juicio político al presidente Guillermo Lasso coincide con una investigación de la Fiscalía a la asambleísta Mireya Pazmiño (ex Pachakutik), una de las proponentes del proceso de impeachment.

La investigación previa a la legisladora se centra en el informe que la Comisión de Régimen Económico aprobó en 2022, sobre la situación de la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).

Como PRIMICIAS lo publicó, este informe habría sido elaborado por personas externas a la Comisión, con intereses en el mundo petrolero.

El informe concluye que el contrato entre Flopec y Amazonas Tanker Pool -el mismo que llevó a Lasso al proceso de juicio político- generó utilidades para Flopec. Y dice que debería mantenerse.

Incluso, mediante el informe se pide a Flopec "analizar la conveniencia de contratar (más) buques bajo la modalidad time charter".

Lo que llama la atención es que los tiempos de aprobación del informe coinciden con las presiones que Amazonas Tanker ejercía sobre Flopec, para que esta última aumentara su flota y contratara nuevos buques bajo la modalidad time charter.

La presión a Flopec para que pusiera más buques dentro del pool Amazonas Tanker era lesiva para la empresa, porque las tarifas de alquiler de buques bajo la modalidad de time charter son más altas.

El arrendamiento de más buques, según el actual gerente de Flopec, Luis Lavayen, no se ha concretado, pues el valor actual de los fletes es muy elevado.

Los personajes, internos de la Asamblea y externos, por detrás del cuestionado informe de la Comisión de Régimen Económico son:

Mireya Pazmiño Arregui

Mireya Pazmiño llegó a la Asamblea Nacional del brazo de Pachakutik, por la provincia de Bolívar. Previamente, la controversial asambleísta no tenía un pasado conocido en la política partidista.

En Guaranda se desempeñaba como funcionaria pública, en el Consejo de la Judicatura, el Registro Civil y la Universidad Estatal. Hasta el 14 de mayo, cuando tomó posesión de su curul en el Legislativo.

La abogada bolivarense, especialista en Derecho Civil, se hizo con la presidencia de la Comisión de Régimen Económico, ignorando las negociaciones de Pachakutik con la Izquierda Democrática y el oficialista Creo.

En una inesperada jugada, se juntó con el correísmo y el Partido Social Cristiano y le quitaron de las manos ese puesto al oficialismo, que había acordado que Diego Ordóñez dirigiera la Comisión, una de las más influyentes del Parlamento.

Fue así que tanto UNES como el PSC pudieron ubicar funcionarios como cuotas dentro de la Comisión, que sigue liderada por Pazmiño. Aunque legisladora ya no forma parte de Pachakutik, es cercana a Leonidas Iza, presidente de la Conaie.

Sin embargo, la Comisión quedó relegada a un segundo plano y los asuntos económicos urgentes pasaron a la Comisión de Desarrollo Económico, mientras el Ejecutivo tuvo a la destituida Guadalupe Llori como aliada en la presidencia de la Asamblea.

Pazmiño puso énfasis en la investigación de temas petroleros solo a partir de abril de 2022, cuando Mario Naranjo llegó como asesor de su despacho.

Y meses después, en octubre de 2022, la legisladora impulsó la aprobación del informe de Flopec, que ahora contradice los argumentos del juicio político.

Los Naranjo Borja

Mario Naranjo fue contratado como personal de la Asamblea el 1 de abril de 2022. Fue él quien envió oficialmente por correo electrónico a la Comisión de Régimen Económico el borrador del informe Flopec.

Naranjo fue contratado como asesor 2, es decir, que ganaba un salario mensual de USD 2.545.

Según su declaración patrimonial en la Contraloría, a esa fecha tenía unos USD 110.000 en activos, y unos USD 11.000 en pasivos.

No registra cargos públicos antes del que desempeñó en la Asamblea, ni después de haber salido, y casi no tiene rastro digital. Sin embargo, en el mundo petrolero es un nombre conocido.

Mario y su hermano, Wilson Nicolás, solían aparecer en Petroecuador durante las subastas abiertas de compra venta de hidrocarburos.

Ambos son socios en dos empresas:

  • Constructora Ares, de la que también fue socio fundador José Agusto Briones, el fallecido exministro de Energía involucrado en el caso Las Torres.
  • Quality Intelligence Quintell, en la que los accionistas son los hermanos Mario y Nicolás Naranjo, y la esposa de este último.

Nicolás Naranjo es investigado por la Fiscalía por haber sido, supuestamente, el canal que usaron los hermanos Enrique y Antonio Peré Ycaza para pagar sobornos relacionados con los contratos de preventa petrolera.

Nicolás Naranjo, además, es gerente de Alianzecsa, una empresa en la que es accionista Enrique Peré. Y en los inicios de su carrera, trabajó en las desaparecidas Secretaría Nacional de Telecomunicación (Senatel) y en Petroproducción.

Quintell S.A., la empresa de los hermanos Naranjo, funciona en la calle Francisco Salazar, en el norte de Quito. Según conoció PRIMICIAS, la asambleísta Mireya Pazmiño solía visitar dicha dirección.

Esta oficina está ubicada a pocos pasos de la que tenía Antonio Peré, que funcionaba en el edificio Concorde, el mismo donde tenía su oficina Pamela Martínez.

Carlos Onofre Ruiz

Carlos Onofre Ruiz ha dado varios pasos en la Función Legislativa en 2018, 2019, 2021 y 2023. En esta última ocasión, según los documentos de la Asamblea, todavía forma parte del despacho de la legisladora Mireya Pazmiño.

El 31 de julio de 2022, la legisladora lo presentó públicamente como asesor de la Comisión de Régimen Económico. Desde ese día, Onofre formó parte del equipo de la mesa y trabajó como tal.

Incluso remitió informes que fueron aprobados por la Comisión, como el de Petroecuador. Y, según los exfuncionarios de la Comisión, también fue quien difundió por primera vez el polémico informe de Flopec, en octubre de 2022.

Todo esto lo hizo pese a que el resto del personal legislativo no sabía que legalmente no era empleado de la Asamblea. El problema es que Onofre no tiene un título de tercer nivel registrado ante la Senescyt, un requisito mínimo para ocupar el cargo.

Apenas en enero de 2023, según los registros de la Asamblea y la Contraloría, Onofre se vincula formalmente como asesor 2 de Pazmiño. Para ese cargo, el requisito es ser bachiller.

Onofre tiene además una larga trayectoria en el sector público, especialmente en sectores económicos.

Pasó por el Ministerio de Agricultura, la Superintendencia de Control del Mercado, la desaparecida Secretaría Nacional de Telecomunicaciones, el Banco Central y hasta el Ministerio de Finanzas.

También le puede interesar:

Mireya Pazmiño tropieza en el caso Flopec por culpa de su asesor

Por qué Mireya Pazmiño, una de las proponentes del juicio político a Lasso, tuvo como asesor a un cuestionado personaje del mundo petrolero.

  • #Flopec
  • #Comisión de Régimen Económico
  • #juicio político Lasso
  • #Amazonas Tanker Pool

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Gobierno renueva contratos con las operadoras Claro y Telefónica tras más de cuatro años de negociaciones

  • 02

    ¿Juan Carlos 'Pechón' León seguiría en Libertad FC? Esto dijo el director técnico

  • 03

    Daniel Noboa sobre la visita de Petro a Manta: "No creo que fue nada bueno"

  • 04

    Tiago Nunes: "Palmeiras consiguió imponer un ritmo que nos controló todo el partido"

  • 05

    Así están las vías previo al feriado de noviembre 2025 por el Día de los Difuntos en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025