Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Marlon Santi: 'No hay un emperador en Pachakutik'

Aunque la dirigencia intenta desmentir los rumores de una creciente división en la estructura del movimiento indígena, las facciones son cada vez más evidentes tras unas cuestionadas elecciones internas.

En medio de un cuestionado proceso, el 29 de abril de 2023, Guillermo Churuchumbi afirma ser el nuevo coordinador de Pachakutik.

En medio de un cuestionado proceso, el 29 de abril de 2023, Guillermo Churuchumbi afirma ser el nuevo coordinador de Pachakutik.

@conaie.org

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 may 2023 - 14:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La fuerza ganada por el movimiento indígena después de los paros de octubre de 2019 y de junio de 2022 se ha reflejado en los resultados electorales de Pachakutik, posteriores a las manifestaciones. Sin embargo, puertas adentro los problemas crecen.

Tanto en las elecciones generales de 2021 como en las seccionales de febrero, Pachakutik (PK) ha aumentado su representación política. Y el uso de ese capital político ha sido, a la vez, la causa de sus últimas divisiones internas.

Esta vez, las desavenencias se centran en quién tendrá la última palabra frente a las decisiones partidistas de PK y el objetivo final, sin importar el bando, es llegar a Carondelet.

En el escenario a corto y mediano plazo, PK tiene por delante decisiones como:

  • El enjuiciamiento político al presidente Guillermo Lasso.
  • Las negociaciones para renovar las autoridades de la Asamblea Nacional.
  • La preparación para las siguientes elecciones presidenciales (anticipadas o de 2025).

Los resultados de las elecciones internas de PK y su impugnación añaden más tensiones en las siguientes decisiones que debe tomar este partido político.

Y la más controversial es, precisamente, la votación frente al proceso de juicio político al presidente Lasso.

Una bancada rebelde

La bancada de Pachakutik ha demostrado ya en varias ocasiones que no es orgánica y que, aunque la coordinación nacional o la Conaie exijan una postura, la decisión de cada uno de los 27 asambleístas de PK puede ser otra.

La primera división dentro del bloque legislativo sucedió cuando el excandidato presidencial, Yaku Pérez, abandonó PK y anunció la creación de su propio movimiento, tras la derrota en las elecciones de 2021 y el acuerdo inicial entre Pachakutik y el oficialista Creo.

Después, apareció otro grupo que prefería apoyar a la entonces primera presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori, quien perdió el cargo en 2022, por incumplimiento de funciones.

Las lealtades de los asambleístas han ido cambiando. Las facciones más evidentes ahora son la que respalda a Marlon Santi y su gestión, y la más radical que prefiere tomar el bando de la Conaie, dirigida por Leonidas Iza.

A esto se suma el hecho de que la bancada no está conformada por figuras políticas que salieron de las bases del movimiento indígena.

Por ejemplo, el legislador Ricardo Vanegas ha dicho en varias ocasiones que él no se debe a nadie y que tampoco podría ser sujeto a la justicia indígena, por ser mestizo.

La amenaza de aplicar la justicia indígena a los asambleístas que irrespeten las "decisiones colectivas" o "de las bases" ha venido desde las facciones más radicales.

La lanzó Leonidas Iza, desde la Conaie, y ahora la enarbola su candidato y potencial nuevo coordinador de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi.

Entre gritos y peleas

El 29 de abril, Pachakutik intentó elegir a su nuevo coordinador nacional. Sin embargo, el congreso se dio en medio de un conflicto interno y de la denuncia de falta de garantías para la votación.

El actual coordinador, Marlon Santi, y sus colaboradores abandonaron el evento y anunciaron que las elecciones internas se repetirían en otra fecha.

Santi lleva dos periodos al frente del partido, desde 2016, y está en funciones prorrogadas el último año.

Los problemas y denuncias no impidieron que los demás asistentes continuaran con el proceso electoral, en el cual resultó electo el candidato de la Conaie, Guillermo Churuchumbi, que tuvo el respaldo de Leonidas Iza y buscaba "recuperar" Pachakutik.

Jessica Castillo, miembro del tribunal electoral de Pachakutik, dijo que el proceso se canceló por decisión de dos de los tres vocales del organismo. Por lo que habrá que esperar a que se resuelva la impugnación planteada.

Desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) respondieron que este es "un recurso que debe ser revisado por el área técnica" y, posteriormente, el Pleno podrá pronunciarse "en los plazos que establece la ley".

Mientras tanto, pese a las celebraciones de ciertas facciones del movimiento indígena, Santi seguirá siendo el coordinador nacional. Solo cuando la posesión del vencedor sea avalada por el CNE, quedará en firme. "No hay un resultado oficial", dijo.

"No hay un emperador, no hay un dictador en el movimiento Pachakutik".

Marlon Santi, coordinador nacional

Santi rechazó la violencia que se vivió durante el Congreso de Pachakutik. "Esa actitud que tuvo el líder de la Conaie, Leonidas Iza, jamás vamos a aceptar".

E hizo un llamado a los fundadores de Pachakutik para iniciar un proceso de diálogo que impida que el movimiento se resquebraje. "Sin imponer intereses personales o políticos", dijo.

Santi pidió a los coordinadores provinciales que se mantengan en sus cargos porque, según dijo, 14 dirigentes y 16 asambleístas anunciaron su intención de abandonar Pachakutik.

Y rechazó las advertencias que Churuchumbi hizo a los asambleístas que no apoyen el juicio político contra el presidente Lasso. "Nadie puede decir a un asambleísta que haga lo que ellos quieren, están hostigando a los asambleístas".

Y recordó que cualquier sanción se tendría de acuerdo al procedimiento del Tribunal de Ética del movimiento.

  • #Asamblea Nacional
  • #Marlon Santi
  • #Conaie
  • #Pachakutik
  • #Leonidas Iza
  • #elecciones Ecuador
  • #Asambleísta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024