Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Plan de seguridad de Lasso se desinfla cerca del fin del período

Luego de un año de negociaciones, Ecuador y Estados Unidos firmaron un acuerdo para la seguridad que no incluye recursos económicos.

Luis Lara, ministro de Defensa, junto a Daniel Erikson, subsecretario de Defensa Adjunto de Estados Unidos, durante una reunión en Washington DC, el 19 de julio de 2023.

Luis Lara, ministro de Defensa, junto a Daniel Erikson, subsecretario de Defensa Adjunto de Estados Unidos, durante una reunión en Washington DC, el 19 de julio de 2023.

Twitter / @DefensaEc

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

21 jul 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En julio de 2022, Ecuador empezó a elaborar la denominada Estrategia Integral por la Seguridad y la Paz. Es el plan que el Gobierno de Guillermo Lasso planteó para hacer frente al narcotráfico en Ecuador.

Pero cuando quedan unos cuatro meses de Gobierno, esta Estrategia no se ha podido llevar a la práctica todavía.

Este documento se aprobó en septiembre de 2022 y las autoridades lo presentaron a Laura J. Richardson, comandante general del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, durante su visita a Quito.

El objetivo de la iniciativa ecuatoriana era que economías más desarrolladas como las de Estados Unidos y la Unión Europea "compartan los gastos" de la lucha contra el narcotráfico. ¿La razón? Son los principales mercados de consumo de la droga que sale de Sudamérica.

En 2021, Lasso mencionó por primera vez esta idea. La llamó Plan Ecuador.

El nombre nació por la similitud con la iniciativa que operó en los años 90 en Colombia. Ese fue un acuerdo bilateral firmado por Colombia y Estados Unidos en 1999, y uno de los objetivos fue crear una estrategia de antinarcóticos.

Sin embargo, cuando el documento finalmente se aprobó, las autoridades ecuatorianas pidieron llamarlo Estrategia Integral por la Seguridad y la Paz. A través de este mecanismo, el país buscaba el financiamiento de USD 5.000 millones.

  • USD 5.000 millones necesita Ecuador para la lucha antidrogas

Un acuerdo sin recursos económicos

Según la Estrategia, la primera acción a tomar sería "cerrar las fronteras". En el sentido de que haya más control en el ingreso de la cocaína. El Gobierno cree que si hay menos droga circulando en el país, inmediatamente, caerán los niveles de criminalidad y violencia.

Para esto, entre otras cosas, se buscaba renovar totalmente el sistema de inteligencia ecuatoriano.

Finalmente, el 19 de julio de 2023, Luis Lara, ministro de Defensa ecuatoriano, y Daniel Erikson, subsecretario de Defensa Adjunto para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, firmaron el Memorando de Entendimiento en Materia de Seguridad.

El Ministerio de Defensa ecuatoriano informó que este Memorando incluye cuatro ítems:

  • Intercambio de Información
  • Fortalecimiento de capacidades de las Fuerzas Armadas
  • Entrenamiento y Capacitación
  • Adquisición de Recursos

Este acuerdo estará vigente durante los próximo siete años, es decir, hasta 2030. Sin embargo, el Gobierno ecuatoriano aclaró que este documento "no se trata de asignaciones económicas".

La Embajada de Estados Unidos en Ecuador agregó que el acuerdo incluye colaboración en materia técnica, mejores prácticas, lecciones aprendidas, y equipos. Y también recalcó que "no incluye una asignación económica específica".

Israel, otro socio que no se concretó

Pero no solo Estados Unidos fue anunciado por el Gobierno de Guillermo Lasso como un socio importante dentro del plan de seguridad. Para hacer frente al narcotráfico también se negoció con Israel.

En mayo de 2022, incluso el presidente Lasso viajó a ese país y dedicó gran parte de su agenda de siete días en ese país a la seguridad.

Tres meses después, Patricio Carrillo, exministro del Interior, anunció en una entrevista con PRIMICIAS la compra de blindados y armas largas a este país, pero esta tampoco se concretó.

Además, dentro de la Estrategia para la Seguridad y la Paz, Diego Ordóñez, exsecretario de Seguridad Pública, aseguró que el país contaba con el apoyo del gobierno de Israel, que hará las veces de intermediario con las empresas más importantes de la industria de seguridad en la compra de tecnología de control fronterizo.

Tampoco esas compras se han concretado aún.

  • Se alarga la espera de la Policía para recibir nuevas armas y equipos

Compras e infraestructura policial a cuenta gotas

La Estrategia Integral por la Seguridad y la Paz no ha sido el único planteamiento del Gobierno de Lasso para enfrentar la crisis.

Del lado policial, el Régimen anunció el potenciamiento de la Policía Nacional, tanto en el talento humano como en el equipamiento. Recientemente, por ejemplo, se graduaron más de 8.000 agentes, con lo que la Policía ahora tiene 60.000 miembros.

Sin embargo, la debilidad de esta estrategia ha estado en el segundo eje, que es la repotenciación y equipamiento de la Policía, pues no se ha logrado concretar en su totalidad. Esto se refiere a la compra de armas, municiones y equipos para la Policía.

Al revisar el Sistema Oficial de Contratación Pública (SOCE), referente a la Comandancia de la Policía y al Ministerio del Interior, se encuentra que en cuanto a equipamiento e infraestructura policial hay dos contratos adjudicados y otros cinco en trámite.

  • Adjudicadas

    • Contratación de consultoría para la implementación de cerramientos en unidades policiales de Guayas y Esmeraldas
    • Chalecos antibalas

  • Etapa precontractual

    • Vehículos blindados
    • Cascos antibalas
    • Chalecos antibalas
    • Fusiles
    • Pistolas

Los cinco procesos que están en trámite ya habían sido lanzado previamente. Pero finalizaron sin éxito, ya que no se halló producción nacional y se empezaron nuevas licitaciones internacionales.

Sobre la infraestructura, en cambio, el Ministerio del Interior había anunciado la construcción de 82 nuevas Unidades de Policía y Vigilancia Comunitaria (UPC y UVC). Se proyectó que se entreguen 40 hasta agosto de 2023.

Pero, ese cronograma se alteró ya que se firmaron contratos complementarios por complicaciones en las obras.

Además, el presidente Lasso había ofrecido USD 150 millones para la construcción de 20 cuarteles intermedios para la Policía. Sin embargo, ese dinero se redirigió para atender los estragos que cause el Fenómeno de El Niño.

Ahora, la obra está en suspenso hasta que se encuentre una línea de endeudamiento.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #narcotráfico
  • #Seguridad
  • #crisis de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 02

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024