Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Daniel Noboa aumenta penas y reduce plazos en sus reformas nacidas de la consulta popular

Las reformas legales establecidas en las preguntas 2, 3, 4, 5 y 6 de la consulta popular deben ser tramitadas por la Asamblea Nacional en un plazo de 60 días.

El presidente Daniel Noboa muestra la papeleta tras votar en la consulta popular, el 21 de abril de 2024.

El presidente Daniel Noboa muestra la papeleta tras votar en la consulta popular, el 21 de abril de 2024.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

14 may 2024 - 18:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A los tres meses de presentar la consulta popular, finalmente el presidente Daniel Noboa dio a conocer el detalle de cinco de las seis preguntas que sometió a votación. Se trata de cuatro reformas al Código Integral Penal y una a la Ley de Extinción de Dominio.

El Presidente podía haber enviado estas propuestas directamente a la Asamblea Nacional. Sin embargo, prefirió que reciban primero un espaldarazo en las urnas, para que los legisladores se vean obligados a tramitar los proyectos según la decisión popular.

Incluso, Noboa prefirió dejar por fuera de los anexos los detalles específicos de las reformas y darlos a conocer cinco días después de la proclamación de los resultados de la votación. Pese a que decía tener listos los proyectos desde mucho antes del plebiscito.

Ahora, los cinco proyectos están en manos de la Asamblea, que tiene un plazo de 60 días para aprobarlos, según lo establecido en las elecciones del 21 de abril de 2024.

A continuación PRIMICIAS presenta el contenido de las reformas planteadas para cada tema:

  1. 1

    Pregunta G: incremento de penas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El texto que fue sometido a votación sobre el incremento de penas, para delitos relacionados con la corrupción y el crimen organizado, fue aprobado con el 67,34% de aprobación. Los cambios planteados por el presidente Noboa incrementan las penas hasta en el triple de su extensión vigente. Las más radicales son las penas máximas para el financiamiento del terrorismo y la delincuencia organizada, con 16 y 17 años de incremento, respectivamente.

  2. 2

    Pregunta H: sentencias completas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La tercera pregunta de la consulta popular buscaba que las personas que cometan delitos contra la seguridad pública se vean obligados a cumplir con toda su sentencia en prisión, sin poder acceder a los regímenes semiabierto o abierto. Y fue aprobada con el 66,69%. El proyecto remitido por el Ejecutivo a la Asamblea modifica los artículos 698 y 699, que tratan los regímenes semiabierto y abierto, que son sistemas progresivos para que los presos que cumplan ciertos requisitos puedan empezar a desarrollar su actividad fuera del centro de ejecución de penas o reinsertarse en la sociedad. Actualmente, el Código Penal contiene restricciones para estos beneficios en 24 delitos, con o sin agravantes específicas. A esa lista, la reforma agrega los delitos de:

    1. Financiación del terrorismo.
    2. Reclutamiento de menores con fines delictivos.
    3. Secuestro extorsivo.
    4. Producción ilícita de drogas.
    5. Minería ilegal.
    6. "Armas de fuego, municiones y explosivos prohibidos o no autorizados" (sic.).
    7. Tenencia y porte no autorizado de armas.
    8. Extorsión.
    9. Revelación de identidad de agente encubierto, informante, testigo protegido o funcionario judicial protegido.
    10. Tráfico de influencias.
    11. Oferta de realizar tráfico de influencias.
    12. Testaferrismo.
  3. 3

    Pregunta I: armas de uso militar y policial

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 63,9% de los electores apoyó la propuesta de tipificar la tenencia o porte de armas, municiones o componentes de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional. El proyecto de reformas tiene un solo artículo para análisis de los asambleístas, que se agregará después del 360 del COIP, que trata sobre la tenencia y porte no autorizado de armas en general. La propuesta señala que la tenencia consiste en la posesión de un arma, municiones o componentes de uso privativo "que pueden estar en determinado lugar, dirección particular, domiciliaria o lugar de trabajo". Y la persona que las posea será sancionada con pena privativa de libertad de 10 a 13 años. Mientras que el porte consiste en llevar consigo o a su alcance estos dispositivos "permanentemente dentro de una jurisdicción definida". Quien así lo haga será sancionado con pena privativa de libertad de 19 a 22 años. 

  4. 4

    Pregunta J: uso estatal de armas incautadas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esta pregunta de la consulta popular buscaba que las armas confiscadas a los delincuentes puedan ser utilizadas por las fuerzas del orden: Policía y Fuerzas Armadas. Y la propuesta del Ejecutivo fue apoyada con el 64,06% de la votación. El argumento es que, ante la falta de armamento, los uniformados podrían utilizar las 42.166 armas de fuego y 494.316 municiones que reposaban en los Centros de Acopio de Evidencia, hasta el 31 de diciembre de 2023. En su único artículo se habla de las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito y que hayan sido incautadas, confiscadas o decomisadas. Estas serán objeto de uso inmediato de la Policía Nacional o Fuerzas Armadas. Pero, para tal efecto hay una lista de pasos a cumplir:

    1. La Fiscalía deberá agotar todas las pericias pertinentes, según sea el caso e individualizarlas.
    2. Deberá "solicitar al juez la autorización respectiva en la cual se dispondrá la conclusión de la cadena de custodia".
    3. Dicho juez tendrá un plazo máximo de 10 días para pronunciarse, en caso de no hacerlo, se entenderá concedida la autorización.
    4. Las armas serán entregadas al Comando Conjunto de las FF.AA. y cumplirán con todos los procesos legales correspondientes.
    5. Se destinarán para el uso inmediato de las fuerzas del orden según la necesidad de cada institución o serán destruidas, de ser el caso.
    6. En los casos de prescripción de la acción penal, de la pena y/o archivo de la causa, el juez competente declarará como bienes de interés público a estas armas, que fueron instrumentos de un delito, siempre que no tuvieran propiedad demostrada.
    En el caso de las armas encontradas en caletas u ocultas, enterradas, o en cualquier circunstancia en la que se identifique un sospechoso o procesado, la Fiscalía tendrá un plazo de 30 días para realizar las pericias. Y, posteriormente, el juez competente tendrá 15 días para declararlas como bienes de interés público. Finalmente, el presidente Noboa plantea un plazo de tres meses, después de que la reforma entre en vigencia, para que la Fiscalía realice los trámites necesarios para que las armas que se encuentren en cadena de custodia pasen a las fuerzas públicas. Y el Consejo de la Judicatura tendrá 15 días para emitir las disposiciones necesarias para ejecutar la reforma. Entre ellas, determinar los jueces competentes para estos casos.
  5. 5

    Pregunta K: extinción de dominio

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la última pregunta de la consulta ganó el 'SÍ' con el 61% de votos válidos, para que el Gobierno plantee una reforma que simplifique el procedimiento para que el Estado pase a ser titular de los bienes de origen ilícito o no justificado. En este proyecto legal, Ejecutivo plantea 8 artículos. El principal es el segundo, donde se establece que "no se necesita la declaración de sentencia penal condenatoria para iniciar la investigación y la fase jurisdiccional de extinción de dominio". Y agrega que "en ningún caso se podrá alegar prejudicialidad para impedir que se dicte sentencia de extinción de dominio". Además, el presidente Noboa elimina el artículo de la Ley de Extinción de Dominio que establece las excepciones para el proceso. Y cambia las condiciones para establecer la medida. La simplificación del proceso se plantea que solamente para 17 delitos: concusión, cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito, lavado de activos; producción, comercialización o tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, tráfico o trata de personas, terrorismo o su financiamiento, asesinato, sicariato, secuestro extorsivo, tráfico de armas, actividad ilícita de recursos mineros y delincuencia organizada. Los pasos propuestos para esta acción son:

    1. La Fase preliminar de indagación y verificación de bienes tendrá una duración máxima de 30 días.
    2. La Fase de investigación patrimonial se realizará dentro del plazo de los tres meses siguientes.
    3. Estos plazos aplicarán únicamente para los bienes que ya se han incautado.
    4. La Fiscalía podrá optar por llevar a cabo la extinción de dominio, separando los bienes, sin necesidad de agruparlos por la actividad ilícita.
    5. La Procuraduría podrá presentar la demanda o allanarse dentro del término de cinco días.
    6. Si el afectado no contesta la demanda en el término de 15 días, el juez declarará de forma inmediata la extinción de dominio.
    7. Y el juez tendrá el término de cinco días para notificar la sentencia.
  • #Gobierno
  • #Asamblea Nacional
  • #proyectos de ley
  • #reformas penales
  • #extinción de dominio
  • #Daniel Noboa
  • #consulta popular 2024

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024