Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tren playero, metroférico, tablets, cable submarino ¿En qué quedaron?

El presidente Lenín Moreno durante la reapertura de la escuela rural de Educación Básica, Germán Flor, en Aloasí (Pichincha), el 9 de enero de 2020.

El presidente Lenín Moreno durante la reapertura de la escuela rural de Educación Básica, Germán Flor, en Aloasí (Pichincha), el 9 de enero de 2020.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Secretaría General de Gabinete reclasificó los proyectos que el Gobierno denomina como de "alto impacto" . Lo hizo "tomando en cuenta las necesidades más urgentes y las prioridades de financiamiento", informó la entidad tras una solicitud hecha por PRIMICIAS.

Se trata de 27 proyectos, ejecutados por varios ministerios, y que -según la lectura oficial- deberían tener “impacto directo en la gente".

A pesar de la crisis económica y de la emergencia sanitaria, el Gabinete de Proyectos de Alto Impacto, presidido por el secretario general de Gabinete, Juan Sebastián Roldán, asegura que sostiene reuniones "constantes" para hacer seguimiento de los proyectos emblemáticos del Ejecutivo.

En esas citas participan también la Subsecretaría General de Gabinete y la Subsecretaría de Proyectos de Alto Impacto, así como las instituciones involucradas en la ejecución de cada uno de los proyectos.

¿Cómo fue la reclasificación?

En diciembre de 2019, la Secretaría General de Gabinete entregó a PRIMICIAS la lista inicial de los 29 proyectos de alto impacto del Gobierno del presidente Lenín Moreno.

Ahora, el registro luce así:

Según la Secretaría General de Gabinete, en el proceso de reclasificación hubo varios aspectos que se tomaron en cuenta, entre ellos:

  • Las necesidades más urgentes de la población.
  • La posibilidad de financiamiento.
  • Y el impacto a largo plazo de cada uno de ellos.

De la lista inicial, según el Ejecutivo, tres proyectos han concluido, otros 15 se encuentran en ejecución y se han priorizado, modificado o ajustado otros nueve, "debido a la crisis económica que atraviesa el país".

Sin embargo, desde Carondelet se advierte que "incluso los proyectos concluidos están en una actual evaluación y se encuentran reorganizados, según corresponde".

En fase de revisión

"Ningún proyecto será cerrado", sostiene la Secretaría General de Gabinete. Pero, los proyectos evaluados para una modificación, ajuste o postergación son "aquellos que requerían de una importante inversión del Estado para su ejecución".

Por ejemplo, las escuelas rurales que serán reabiertas por esta administración serán evaluadas progresivamente, según la situación de la pandemia y otros factores económicos y sociales.

En esta categoría de proyectos 'varados' cayeron también dos megaobras prometidas por el mismo presidente de la República en masivos eventos: el tren playero y el Metroférico, enredado, además, entre la burocracia municipal y ejecutiva.

Proyectos en ejecución

La lista de proyectos que sí están trabajándose, según dice la Secretaría, tiene 15 procesos gubernamentales. Uno de ellos, por ejemplo, es el pasaporte biométrico, requisito clave para avanzar en la exención del visado Schengen para Europa.

Otro es el cable submarino de Galápagos, que aún no existe. Pero, que se espera sea tendido por una empresa privada a la que el Estado pueda contratar el servicio en mayo de 2021.

O el proyecto de crear un sistema unificado para la compra de medicamentos e insumos médicos, que se espera entre en funcionamiento en marzo próximo.

Los proyectos concluidos

Esta lista es más corta:

  • La reforma laboral, que según el Gobierno, es lo que se incluyó en la Ley Humanitaria. Y que tiene varias demandas de inconstitucionalidad esperando dictamen.
  • El programa Ser Bachiller, que son los dos exámenes estudiantiles, uno al finalizar el bachillerato y otro para el ingreso a las universidades.
  • Y el programa Médico del Barrio. Declarado como concluido, pero en continua ejecución, ya que "la meta para el 2020 es la institucionalidad y estabilidad de la Estrategia de Abordaje Médico del Barrio en el territorio".

El que se cayó de la lista

Hasta diciembre en la lista de proyectos de alto impacto constaba el programa Arte para todos. Ahora, ya no está.

Su objetivo era generar consumidores de productos artísticos y culturales, así como nuevos artistas o practicantes de alguna disciplina. Para esto, la figura de los gestores resulta fundamental.

Sin embargo, como lo confirmó el mismo ministro de Cultura, Juan Fernando Velasco, el 30 de junio, el programa fue cancelado por el presidente Moreno por efecto de la pandemia.


También le puede interesar:

Los proyectos de "alto impacto" del Gobierno entre promesas y retrasos

El Gobierno tiene una lista de 29 proyectos prioritarios. Unos están en curso, otros no quedan claros o empiezan a parecer solo ofrecimientos.

  • #Gobierno
  • #Lenín Moreno
  • #Ejecutivo
  • #crisis económica
  • #pasaporte biométrico
  • #cable submarino

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Caen dos viceministros: Arianna Tanca deja el Viceministerio de la Mujer y José Jiménez no sigue más en el de Deporte

  • 02

    Wilson Toainga renuncia al cargo de Fiscal General del Estado Subrogante de Ecuador

  • 03

    Durán | María Eugenia Barreiro renuncia al cargo de concejal en medio de presuntas amenazas

  • 04

    CNE instala audiencia nacional de escrutinio y avanza hacia proclamación de resultados de consulta popular

  • 05

    Ministro de Trabajo comparece en la Asamblea por caso Álvaro Rosero y lo califica como ‘un tema bastante doméstico’

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025