Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tren playero, metroférico, tablets, cable submarino ¿En qué quedaron?

El presidente Lenín Moreno durante la reapertura de la escuela rural de Educación Básica, Germán Flor, en Aloasí (Pichincha), el 9 de enero de 2020.

El presidente Lenín Moreno durante la reapertura de la escuela rural de Educación Básica, Germán Flor, en Aloasí (Pichincha), el 9 de enero de 2020.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Secretaría General de Gabinete reclasificó los proyectos que el Gobierno denomina como de "alto impacto" . Lo hizo "tomando en cuenta las necesidades más urgentes y las prioridades de financiamiento", informó la entidad tras una solicitud hecha por PRIMICIAS.

Se trata de 27 proyectos, ejecutados por varios ministerios, y que -según la lectura oficial- deberían tener “impacto directo en la gente".

A pesar de la crisis económica y de la emergencia sanitaria, el Gabinete de Proyectos de Alto Impacto, presidido por el secretario general de Gabinete, Juan Sebastián Roldán, asegura que sostiene reuniones "constantes" para hacer seguimiento de los proyectos emblemáticos del Ejecutivo.

En esas citas participan también la Subsecretaría General de Gabinete y la Subsecretaría de Proyectos de Alto Impacto, así como las instituciones involucradas en la ejecución de cada uno de los proyectos.

¿Cómo fue la reclasificación?

En diciembre de 2019, la Secretaría General de Gabinete entregó a PRIMICIAS la lista inicial de los 29 proyectos de alto impacto del Gobierno del presidente Lenín Moreno.

Ahora, el registro luce así:

Según la Secretaría General de Gabinete, en el proceso de reclasificación hubo varios aspectos que se tomaron en cuenta, entre ellos:

  • Las necesidades más urgentes de la población.
  • La posibilidad de financiamiento.
  • Y el impacto a largo plazo de cada uno de ellos.

De la lista inicial, según el Ejecutivo, tres proyectos han concluido, otros 15 se encuentran en ejecución y se han priorizado, modificado o ajustado otros nueve, "debido a la crisis económica que atraviesa el país".

Sin embargo, desde Carondelet se advierte que "incluso los proyectos concluidos están en una actual evaluación y se encuentran reorganizados, según corresponde".

En fase de revisión

"Ningún proyecto será cerrado", sostiene la Secretaría General de Gabinete. Pero, los proyectos evaluados para una modificación, ajuste o postergación son "aquellos que requerían de una importante inversión del Estado para su ejecución".

Por ejemplo, las escuelas rurales que serán reabiertas por esta administración serán evaluadas progresivamente, según la situación de la pandemia y otros factores económicos y sociales.

En esta categoría de proyectos 'varados' cayeron también dos megaobras prometidas por el mismo presidente de la República en masivos eventos: el tren playero y el Metroférico, enredado, además, entre la burocracia municipal y ejecutiva.

Proyectos en ejecución

La lista de proyectos que sí están trabajándose, según dice la Secretaría, tiene 15 procesos gubernamentales. Uno de ellos, por ejemplo, es el pasaporte biométrico, requisito clave para avanzar en la exención del visado Schengen para Europa.

Otro es el cable submarino de Galápagos, que aún no existe. Pero, que se espera sea tendido por una empresa privada a la que el Estado pueda contratar el servicio en mayo de 2021.

O el proyecto de crear un sistema unificado para la compra de medicamentos e insumos médicos, que se espera entre en funcionamiento en marzo próximo.

Los proyectos concluidos

Esta lista es más corta:

  • La reforma laboral, que según el Gobierno, es lo que se incluyó en la Ley Humanitaria. Y que tiene varias demandas de inconstitucionalidad esperando dictamen.
  • El programa Ser Bachiller, que son los dos exámenes estudiantiles, uno al finalizar el bachillerato y otro para el ingreso a las universidades.
  • Y el programa Médico del Barrio. Declarado como concluido, pero en continua ejecución, ya que "la meta para el 2020 es la institucionalidad y estabilidad de la Estrategia de Abordaje Médico del Barrio en el territorio".

El que se cayó de la lista

Hasta diciembre en la lista de proyectos de alto impacto constaba el programa Arte para todos. Ahora, ya no está.

Su objetivo era generar consumidores de productos artísticos y culturales, así como nuevos artistas o practicantes de alguna disciplina. Para esto, la figura de los gestores resulta fundamental.

Sin embargo, como lo confirmó el mismo ministro de Cultura, Juan Fernando Velasco, el 30 de junio, el programa fue cancelado por el presidente Moreno por efecto de la pandemia.


También le puede interesar:

Los proyectos de "alto impacto" del Gobierno entre promesas y retrasos

El Gobierno tiene una lista de 29 proyectos prioritarios. Unos están en curso, otros no quedan claros o empiezan a parecer solo ofrecimientos.

  • #Gobierno
  • #Lenín Moreno
  • #Ejecutivo
  • #crisis económica
  • #pasaporte biométrico
  • #cable submarino

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Tras apagón masivo en Quito, el servicio de luz eléctrica se restablece poco a poco, este 31 de octubre de 2025

  • 02

    EN VIVO | Deportivo Quito vs. Mineros SC por el partido de vuelta de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Fuertes lluvias y tormentas siguen en Quito y el COE emite alerta hasta el 5 de noviembre

  • 04

    Delfín derrota a Deportivo Cuenca y vuelve a ganar después de cuatro meses

  • 05

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Delfín sobre Deportivo Cuenca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025