Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El PSC prefiere "morirse solo que mal acompañado"

El Partido Social Cristiano (PSC) reacciona e intenta reacomodarse entre las fuerzas políticas del parlamento y el país, después del derrumbe de su acuerdo con Creo.

El último golpe para el PSC fue la ruptura con sus aliados del movimiento Creo.

El último golpe para el PSC fue la ruptura con sus aliados del movimiento Creo.

API / PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

19 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Partido Social Cristiano (PSC), una de las agrupaciones políticas más influyentes del país desde su nacimiento en 1951, ahora transcurre por uno de sus peores momentos, tanto en lo nacional como en lo seccional.

Entre la debacle administrativa de Cynthia Viteri en el bastión histórico de la lista 6 y la pérdida de una pactada presidencia de la Asamblea Nacional, el partido advierte a quienes vaticinan su muerte que seguirá en el escenario político.

Esto pese a que su líder Jaime Nebot, frente al remezón que sufrieron, afirmó en una entrevista con LaPosta que, como partido, "es mejor morirse solo que mal acompañado".

Desde su fundación, la agrupación ha ocupado dos veces la Presidencia de la República (1956, 1984) y ha disputado la segunda vuelta en otras tres ocasiones (1979, 1992, 1996).

Y, hasta 2000 era la fuerza política que más presencia había tenido en el Congreso, desde el retorno a la democracia en 1978. Pero esa historia ha ido en declive. La bancada legislativa ha sido cada vez menor, desde 2002, hasta las últimas elecciones generales, donde recuperaron algunos escaños.

Y lo mismo ha sucedido en las presidenciales, donde incluso ha cedido espacios, por falta de capital político propio, como esta última ocasión con Guillermo Lasso. Asimismo su dominio político en Guayaquil ha ido mermando con los años.

¿Pero qué sucede con el Partido Social Cristiano? A continuación PRIMICIAS le cuenta los momentos que han marcado la última temporada de la lista 6:

Los síntomas del declive del PSC

  1. 1

    Guayaquil como epicentro de la pandemia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La pandemia le ha costado a Guayaquil miles de vidas y contagios. Hasta la fecha se reportan 55.264 casos positivos de Covid-19 y entre marzo y abril de 2020 la ciudad fue el epicentro de la enfermedad, no solo en el país sino en la región. En aquellos meses, se levantaban hasta 350 cuerpos de fallecidos por Covid-19 de las casas y calles en la ciudad, según cifras oficiales. Y según el Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, con la aplicación de la cuarentena quedó al descubierto el fallido 'modelo exitoso' de Guayaquil, que pregonan los líderes del PSC que han gobernado en la ciudad durante décadas. La pandemia mostró la cara de la urbe donde hay habitantes que viven hacinados y sin acceso a agua potable. Y un estudio del Observatorio reveló que nueve de cada 10 guayaquileños necesitaron ayuda humanitaria para sobrellevar el aislamiento obligatorio.

    Personas construyen nichos el 8 de abril de 2020 en el cementerio Angela María Canalis, de Guayaquil, en medio de la epidemia por coronavirus en Ecuador.
    Personas construyen nichos el 8 de abril de 2020 en el cementerio Angela María Canalis, de Guayaquil, en medio de la epidemia por coronavirus en Ecuador. Vicente Gaibor / REUTERS
  2. 2

    Los tropiezos de la heredera de Nebot

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La gestión de la pandemia dio pie a varias polémicas con la alcaldesa Cynthia Viteri, como el cierre de la pista del aeropuerto de Guayaquil y su coincidente contagio en medio del escándalo e investigación fiscal. A eso se sumaron las pugnas y contradicciones con el gobierno central, incluso en redes sociales. Así como los desacuerdos, tras bastidores con la dirigencia socialcristiana. Pero el clímax llegó este año con la investigación fiscal en contra de Viteri por presunto peculado, por grandes contratos artísticos, que han puesto en jaque a la Alcaldía, considerada la joya de la corona del Partido Social Cristiano (PSC). Por lo que la organización más influyente de las últimas tres décadas corre el riesgo de perder espacios locales, tan codiciados por el correísmo. En 2023 se medirá en las urnas el ya mermado capital político de 'la cantera'.

    La alcaldesa Cynthia Viteri en un recorrido por Posorja, el viernes  23 de mayo de 2020.
    La alcaldesa Cynthia Viteri en un recorrido por Posorja, el viernes 23 de mayo de 2020.Municipalidad de Guayaquil
  3. 3

    Una consulta popular que no pasó la prueba

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tras declinar una candidatura presidencial, Nebot anunció el llamado a una consulta popular con un sinnúmero de temas y el aporte de 41 personas vinculadas al partido. En la lista estaban desde el apoyo al agro hasta la seguridad social. Y el líder socialcristiano dijo que ese sería el último esfuerzo que haría en su vida pública por la ciudadanía para resolver los problemas económicos del país y dar verdadero poder al pueblo. Pero, el 27 de enero de 2021, la Corte Constitucional consideró que la propuesta no cumplía con los parámetros de control previstos en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales. Eran 14 preguntas, a través de las cuales se pretendía reformar 43 artículos e incluir 20 artículos en 20 cuerpos normativos distintos.

    Los jueces de la Corte Constitucional, durante una sesión oficial, el 20 de agosto de 2019.
    Los jueces de la Corte Constitucional, durante una sesión oficial, el 20 de agosto de 2019.Cortesía Corte Constitucional
  4. 4

    Un liderazgo que hace sombra al relevo generacional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Después de Jaime Nebot no hay muchas opciones. Aunque 'la cantera' se esfuerce en defender lo contrario, nadie ha podido llenar el espacio que ocupó y sigue ocupando el último líder del partido, que anunció su retiro de la política pública en junio de 2020. Desde el Puerto Principal, Nebot hizo fuerte oposición a los gobiernos de turno y movilizó a la ciudad para demostrar su fuerza cuando medía pulsos con otros actores políticos. El indiscutible líder del partido aún vigila y dirime los movimientos de la agrupación, él representó al PSC en las negociaciones con Rafael Correa y Guillermo Lasso, que terminaron en el fallido acuerdo legislativo. Pero al mirar a las filas sociacristianas no hay perfiles que puedan tomar ese puesto. Eso se reflejó en la elección del precandidato presidencial de la agrupación, donde hubo cinco aspirantes a falta de una figura fuerte. Y en la generación que relevaría a la actual cúpula del PSC hay varios grupos. Está el de la misma alcaldesa Viteri, el de la prefecta Susana González y el de los más cercanos a Nebot, como Henry Kronfle, Henry Cucalón y Andrés Roche. Esas cartas del PSC deberán reorganizarse para ocupar los espacios, en medio de los roces internos, donde la 6 todavía tiene protagonismo, así como para garantizar su supervivencia frente a las próximas elecciones seccionales de 2023 y, posteriormente, los siguientes comicios generales.

    Jaime Nebot, líder del PSC, estuvo 19 años al frente del Municipio de Guayaquil.
    Jaime Nebot, líder del PSC, estuvo 19 años al frente del Municipio de Guayaquil.Archivo
  5. 5

    La presidencia de la Asamblea se les escapó de las manos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El PSC llegó a la nueva Asamblea el 14 de mayo con los ánimos renovados. Eran considerados parte del oficialismo, después de 33 años de haber tenido el poder por última vez. Y su último aliado, el movimiento Creo, les había ofrecido respaldar su camino a la presidencia del Legislativo. Pero el acuerdo para poner a Henry Kronfle en la primera curul del parlamento duró apenas 90 minutos. Y los únicos que cumplieron su palabra, esperando quedarse con la primera vicepresidencia, fueron los correístas. Y tras el súbito viraje de Creo, el PSC quedó fuera de la cúpula de la Asamblea. Mientras que el correísmo, más rápido en sus reacciones, logró llevarse al menos una vocalía del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

    Henry Kronfle (izq.) y Carlos Falquez (der.) dialogan antes de la votación para la presidencia de la Asamblea, el 14 de mayo de 2021.
    Henry Kronfle (izq.) y Carlos Falquez (der.) dialogan antes de la votación para la presidencia de la Asamblea, el 14 de mayo de 2021.AN


También le puede interesar:

Nebot: Lasso perdió su principal activo, su palabra y su credibilidad

Guillermo Lasso impulsó una reunión con Rafael Correa y Jaime Nebot para lograr un pacto de gobernabilidad que le permita cumplir su plan de Gobierno.

Así se reconfiguró el poder político en la Asamblea después de las alianzas

Pachakutik y la ID son los grandes ganadores de la elección de autoridades y tendrán mayoría en el CAL. El PSC quedó totalmente relegado.

  • #Asamblea Nacional
  • #Partido Social Cristiano
  • #Cynthia Viteri
  • #Jaime Nebot
  • #PSC
  • #Henry Cucalón
  • #Henry Kronfle

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025