Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pugna política y judicial pone en 'jaque' al Consejo de Participación

Mientras la mayoría de vocales del Consejo de Participación, destituidos y restituidos, siguen sesionando, la minoría se abstiene de participar. Y el domingo, la Asamblea Nacional posesionó a uno de los suplentes en el cargo.

cpccs consejo participacion ciudadana

cpccs consejo participacion ciudadana

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

28 nov 2022 - 05:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pugna por el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) se mantiene. El organismo enfrenta una nueva división interna entre los consejeros de minoría y los de mayoría.

Los últimos fueron destituidos por la Asamblea Nacional el 18 de noviembre. Pero, cinco días después, los cuatro consejeros fueron restituidos en sus cargos por orden judicial.

Sin embargo, el Legislativo entró en la arena judicial y demandó al juez que otorgó la acción de protección y a los cuatro consejeros por arrogación de funciones.

Por ello, el domingo 27 de noviembre posesionó, de todas formas, a uno de los suplentes para que los reemplacen, Olindo Nastacuaz. Otras dos suplentes, Karina Ponce y Mónica Moreira, ya fueron posesionadas en el anterior período, pero no han reclamado su principalización.

El representante de los hombres, Carlos Figueroa, no ha sido posesionado y defendió la decisión de la justicia.

Una vez más, el futuro del CPCCS sigue en suspenso y la legitimidad de sus decisiones queda en duda. Finalmente, ¿Quién ejercerá los cargos en pugna?

Tres grupos en el CPCCS

  1. 1

    La mayoría destituida y restituida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En medio de la pugna están Ibeth Estupiñán, Francisco Bravo, María Fernanda Rivadeneira y Hernán Ulloa. Este último es el presidente del organismo y entre los cuatro conforman la mayoría, que es considerada 'gobiernista' y ha estado tomando las decisiones desde el último cisma dentro de la entidad. Los cuatro fueron enjuiciados políticamente por la Asamblea, por incumplimiento de funciones, con dos causas:

    • La reforma al reglamento el concurso para elegir al nuevo contralor.
    • La falta de transparencia en la designación del titular de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial.
    Con 85 votos a favor, de UNES, el PSC y las disidencias de Pachakutik y la ID, el Pleno determinó su destitución y censura. Esto implica, además, que no podrán ejercer cargos públicos durante dos años. A la vez, tres de ellos son candidatos a la reelección, en la contienda de febrero de 2023. Según la Ley Electoral, los candidatos inscritos no pueden ser enjuiciados, salvo en casos de delito flagrante, delitos sexuales, violencia de género e intrafamiliar. Los cuatro consiguieron, además, una acción de protección a su favor, que, según un juez de La Concordia, los restituye a sus cargos. Regresaron a trabajar en el CPCCS, con normalidad e incluso, el Gobierno los reconoce aún como las autoridades vigentes.
  2. 2

    La minoría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La minoría, considerada de oposición al Gobierno, respalda la decisión del Legislativo y afirma no haber sido notificada con la restitución de los cargos de sus colegas del Consejo de Participación. Por ello, no asistieron a la última sesión plenaria. En este bando están Sofía Almeida, David Rosero y Juan Dávalos, quienes siempre han recibido apoyo de UNES, el PSC y la facción más radical de Pachakutik. Ellos perdieron la mayoría y el control dentro del CPCCS cuando Almeida perdió la presidencia frente a Ulloa. En la pugna inicial, también hubo un cruce de acciones judiciales y certificaciones entre ambos grupos. La nueva mayoría se quedó con el poder y continuó llevando adelante los concursos de selección de autoridades, pese a las críticas de la minoría.

  3. 3

    Los suplentes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Asamblea decidió no acatar la resolución judicial que restituyó a sus cargos a los cuatro consejeros de mayoría. En un primer intento fallido, quiso posesionar a sus suplentes de todas formas. Pero Mónica Moreira, Karina Ponce, Carlos Figueroa y Jaime Chugchilán no asistieron a la convocatoria. Además, el último renunció a su cargo de consejero suplente, por estar envuelto en una investigación por supuesta estafa, que sostiene es una persecución política. Hubo un segundo intento de posesionarlos, este domingo, y finalmente el Legislativo lo logró.  Y en la sesión de la noche del 27 de noviembre, la Asamblea solo logró posesionar al representante de los pueblos y nacionalidades, Olindo Nastacuaz. Esto se realizó pese a que los cuatro consejeros titulares siguen ejerciendo sus cargos.

Los enredos judiciales

  1. 1

    Las acciones de protección

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Por un lado, están al menos 13 acciones de protección y medidas cautelares que se interpusieron en contra de la designación de los nuevos vocales del Consejo de Participación Ciudadana. Y una de ellas sirvió de argumento para que la mayoría retome sus cargos y siga ejerciendo dentro del pleno. Pero el Legislativo no reconoce estas decisiones judiciales, con el argumento de que son una interferencia de funciones. De todas formas, ya hay una resolución judicial y otras acciones en espera.

  2. 2

    Las demandas de la Asamblea

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Del otro lado, el Legislativo contraatacó con tres acciones judiciales:

    • Denuncia ante la Fiscalía por un supuesto fraude procesal del juez de La Concordia, que concedió las medidas cautelares de los consejeros de la mayoría del CPCCS.
    • Denuncia penal contra los cuatro consejeros destituidos, por arrogarse funciones y ejercer un cargo público sin el respaldo debido.
    • Una denuncia ante el Consejo de la Judicatura, por error inexcusable, contra el juez de La Concordia.
    Todas esperan una resolución, aunque las dos primeras requieren que la Fiscalía inicie un proceso. Esto puede verse obstruido por la Ley Electoral que impide que tres de los cuatro consejeros puedan ser procesados penalmente, mientras sean candidatos.

Los concursos sobre la marcha

  1. 1

    Contralor General

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque el Consejo lleva varios procesos adelante, hay tres en etapa avanzada. Uno de ellos es el concurso para seleccionar al próximo Contralor General del Estado, que está bajo la mira de todos los actores políticos. Y el proceso avanza, pese a los exabruptos internos en el CPCCS. Este 26 de noviembre, Ulloa dio a conocer la lista de los 117 postulantes que aspiran al cargo. Ellos atravesarán las fases de requisitos, de escrutinio público y de méritos y oposición.

  2. 2

    Defensor Público

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Lo mismo sucede con la designación del futuro Defensor Público. La etapa de postulaciones cerró con 54 candidatos, quienes en las próximas semanas enfrentarán las fases de requisitos, de escrutinio público y de méritos y oposición.

  3. 3

    Superintendente de Bancos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Después de una primera designación fallida, el CPCCS intenta seleccionar a otro Superintendente de Bancos. El proceso de impugnaciones para los candidatos de la terna presidencial arrancó el 24 de noviembre. De designar un nuevo Superintendente, este debe ser posesionado por la Asamblea, que ya posesionó a Raúl González, desacatando también una resolución judicial que suprimió el primer proceso de designación. Esa posesión fue desconocida por el Ejecutivo, el CPCCS y la misma Superintendencia de Bancos, por lo que se inició un segundo proceso de designación.

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #acción de protección
  • #concurso de méritos y oposición

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Se agotaron las entradas para el segundo concierto de Shakira en Ecuador; ocurrió en el primer día de preventa

  • 02

    Justin Bieber estrena su séptimo disco titulado 'Swag'

  • 03

    Brasil amenaza con arancel del 50% a Estados Unidos mientras Trump anuncia tasa del 35% a Canadá

  • 04

    Mundial de Clubes: Los sudamericanos dieron espectáculo, pero el campeón será nuevamente europeo

  • 05

    Quito: Estos son los horarios de distribución de agua potable en seis parroquias del sur este 11 de julio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024