Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Red Zoldan: El caso de corrupción se diluye y el Abel Gilbert sigue sin medicinas

El Hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil se encuentra sin medicamentos para enfermedades como cáncer y acromegalia o incluso para tratar tiroides e hipertensión. Un fiscal desistió de presentar acusación por presunta corrupción en el caso de la red Zoldan.

Un negocio de servicios funerarios exhibe féretro en plena calle, frente al Hospital Abel Gilbert Pontón, al suroeste de Guayaquil, el 27 de febrero de 2024.

Un negocio de servicios funerarios exhibe féretro en plena calle, frente al Hospital Abel Gilbert Pontón, al suroeste de Guayaquil, el 27 de febrero de 2024.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 feb 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Hospital Abel Gilbert Pontón, conocido como Hospital Guayaquil, está rodeado de pequeños negocios que exhiben féretros en plena calle. Se trata de un mal augurio en una casa hospitalaria que lleva meses sin medicinas para enfermedades raras y catastróficas. 

Pacientes que padecen cáncer, trastornos hormonales crónicos, diabetes o hipertensión denuncian la falta de medicamentos en esta casa de salud, ubicado en el Suburbio, al suroeste de la ciudad. 

Se trata de un centro del Ministerio de Salud Pública (MSP), que fue clave en las investigaciones sobre corrupción hospitalaria, que estallaron durante la pandemia del Covid-19.

  • Corrupción hospitalaria: Así fueron declarados inocentes los líderes de la red Zoldan

Pedro Pablo Duart, exgobernador de Guayas, denunció la existencia de una presunta estructura criminal ideada para ganar contratos de suministro de insumos médicos en ese hospital.

El caso se procesó por presunta delincuencia organizada y apuntó a la denominada red Zoldan, un grupo de empresas que tuvo adjudicaciones por USD 119,4 millones en una decena de hospitales públicos entre 2009 y 2020.

Tres inocentes y 22 a la espera de sentencia

A pesar de que las autoridades definieron a Zoldan Corporeishon como "pieza clave de la corrupción hospitalaria", en diciembre de 2023, la Fiscalía retiró la acusación en contra de los tres líderes de la red Zoldan y un Tribunal ratificó su inocencia.

Se trata de Ericka Zoldan, Javier Andrade y Laura Ulici. Pero ellos no son los únicos procesados por el caso del Abel Gilbert. Hay 22 personas más que fueron llamadas a juicio y que todavía no han recibido sentencia.

El juicio se dividió porque, en primera instancia, Zoldan, Andrade y Ulici estuvieron prófugos. Pero luego de que se revocaran las órdenes de prisión en su contra, reaparecieron y se sometieron a la justicia.

Es decir, todavía hay 22 personas que esperan por una sentencia en este proceso. En la lista están cinco exfuncionarios del Hospital Abel Gilbert, desde el exgerente hasta el analista de adquisiciones y compras.

También aparecen varios empresarios dedicados a la venta de insumos médicos. Algunos han sido señalados por enviar proformas falsas en las subastas investigadas, otros por ayudar a mover el dinero. Y en otros casos los roles no han sido anunciados.

Además aparecen Karina Ayala y Eduardo Freire, quien son cercanos a Zoldan, Andrade y Ulici. Freire, por ejemplo, se ha desempañado como contador de varias empresas relacionadas con el grupo. Y Ayala es parte de la red siendo cliente de Zoldan Corp y proveedora del Estado.

PRIMICIAS envió correos electrónicos a los abogados de los 22 procesados, para conocer sobre el avance del juicio, así como a la Fiscalía. Pero en ninguno de los casos hubo una respuesta oficial.

El juzgamiento de estas 22 personas se inició en febrero de 2022. Pero, entre varias suspensiones y reinstalaciones, no ha concluido. La última convocatoria fue para el 26 de febrero de 2024, pero no se conoce aún el resultado de esa audiencia.

Sin embargo, en vista de la inocencia declarada para Zoldan, Ulici y Andrade -y por un principio de igualdad-, se podría extender esa beneficiosa sentencia para el resto de los procesados.

thumb
María Carriel, de 67 años (pantalón rosado) no halló medicina para tratar su tiroides en el Hospital Abel Gilbert de Guayaquil, el 27 de febrero de 2024.PRIMICIAS

Sigue la escasez de medicinas

Mientras el caso por corrupción se diluye, en el Abel Gilbert Pontón, Hospital de Especialidades Guayaquil, problemas como la falta de medicinas no han hecho más que agravarse en los últimos tres gobiernos. 

Afuera del hospital, lleno de negocios ambulantes y restaurantes, los pacientes salen con caras de preocupación. 

Ana Velásquez, de 47 años, operada de cáncer de mama, agradeció la atención, pero dice que el hospital carece desde octubre del tamoxifeno oral que ella consume cada tres meses. “Me enviaron hierro y vitaminas, el tamoxifeno lo venden afuera en (USD) 30 la caja”, dijo.

Francisco Anzules, de 72 años, tiene cáncer de próstata y dice que cada tres meses debe inyectarse, pero tampoco encontró provisión de las ampollas en la casa de salud. 

En cambio, María Carriel, de 67 años, informó que desde enero el hospital carece de la levotiroxina que usa para tratar el hipotiroidismo. “Si no tomo las tabletas no puedo hablar. Tampoco hay medicina para el colesterol ni para la presión, hace cinco meses”, indicó. 

  • Zoldan: Lo que debe saber de presunta red de corrupción que movió USD 119 millones

El panorama es aún peor para enfermedades catastróficas o raras, cuyas ampollas ascienden a un costo de hasta USD 1.800 y hay pacientes que deben ponerse dos al mes. Ese es el caso de la octreotida, para la disminución de hormonas de crecimiento de la acromegalia.

Se trata de una afección poco común y costosa, que afecta a 46 pacientes tratados en el Hospital Guayaquil.

thumb
Ingreso a consulta externa en el Abel Gilbert Pontón, Hospital de Especialidades Guayaquil, ubicado en el Suburbio, al suroeste de la ciudad.PRIMICIAS

Enfermedades raras y catastróficas

Margarita Vásquez, presidenta de la Fundación de Apoyo a Enfermos con Trastornos Hipofisarios (Faeth), reveló que, desde mayo de 2023, los pacientes con acromegalia no reciben la octreotida para el tratamiento de esta enfermedad. 

Además, los medicamentos adicionales para hipertensión o fármacos como la cabergolina, complementarios en el tratamiento, no son entregados regularmente. Y eso genera incertidumbre, afecta a la salud y a la calidad de vida de los pacientes, señaló.

La actual administración del Hospital Guayaquil presentó un cuadro de abastecimiento de medicina en una reciente reunión con las asociaciones de pacientes, hace dos semanas. 

Pero la presidenta de Faeth expresó su preocupación al no encontrar evidencia del proceso de adquisición en el portal de compras públicas.

La acromegalia, una enfermedad rara se manifiesta en la adultez, provoca deformaciones físicas y problemas en órganos internos debido a un tumor hipofisario que segrega demasiada hormona de crecimiento en el cerebro. 

Los pacientes de enfermedades raras y catastróficas obtuvieron en abril de 2022 una acción de protección favorable para la adquisición inmediata de sus medicamentos. Sin embargo, aún no se cumple con esa orden judicial.

Vásquez, quien también padece de acromegalia, expresó su preocupación por la salud de los pacientes. "Están mal, cada vez deteriorándose más. Hay un compañero que se ha complicado, ahora tiene incluso Parkinson", dijo.

Este jueves 29 de febrero se conmemora justamente el día internacional de las enfermedades raras.

¿Qué dice el MSP?

PRIMICIAS solicitó por escrito una entrevista a los directivos del Hospital Abel Gilbert Pontón, de Guayaquil, pero declinaron emitir comentarios sobre la situación actual de la casa de salud.

Hasta enero de 2024, el hospital registró, según las autoridades, el 75% de abastecimiento de medicinas, entre "esenciales vitales y oncológicos".

Según el Ministerio de Salud, hasta el 27 de febrero de 2024, la cartera de Estado cuenta con un 82% de abastecimiento de medicamentos y con un 80% en dispositivos a escala nacional.

Mientras que el stock de medicamentos para tratar el cáncer alcanza el 83%, distribuido en 10 hospitales de segundo y tercer nivel de atención, según el ministerio. Y el Abel Gilbert es uno de ellos.

  • #Guayaquil
  • #Ministerio de Salud
  • #corrupción
  • #hospital Abel Gilbert
  • #Zoldan Corporeishon
  • #Zoldan

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 02

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 03

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 04

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 05

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024