Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

En las seccionales de 2023, Pachakutik pondrá a prueba su capital político

Después de los 18 días de paro en junio, Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, medirá a sus simpatizantes y detractores en las urnas. La lista 18 también deberá lidiar con sus problemas internos.

Pachakutik pondrá a prueba su reciente capital político en las elecciones de 2023.

Pachakutik pondrá a prueba su reciente capital político en las elecciones de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

15 ago 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después del paro nacional de octubre de 2019, el movimiento indígena obtuvo una votación histórica, la más alta desde el nacimiento de Pachakutik. Les tomó 26 años convertirse en la segunda fuerza electoral del país.

En las elecciones seccionales de 2023, la lista 18 pondrá a prueba su popularidad, después del paro de junio, que duró 18 días y obligó al Gobierno a hacer concesiones y sentarse a la mesa a dialogar.

En 2021, sus resultados legislativos los convirtieron en la segunda fuerza de la Asamblea y les sirvieron para quedarse con la presidencia del Legislativo, durante un año. Luego, su representante, Guadalupe Llori, fue destituida, tras varias polémicas y un recambio de fuerzas en el Legislativo.

Lo mismo sucede con su bancada, que aunque solo ha perdido oficialmente dos legisladores, está dividida en dos facciones y con sombras de presunta corrupción de por medio.

Un grupo sigue la línea de Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik, y el otro tiene más coincidencias con Leonidas Iza, principal líder del último paro nacional y presidente de la Conaie.

Y precisamente ellos 'rompieron' relaciones en abril, después de que el consejo ampliado de la Conaie puso en duda su gestión y exigió cambios, así como que las candidaturas para 2023 sean decididas por las bases.

Los resultados en 2019

En las seccionales de 2019 el escenario fue completamente distinto. El movimiento indígena presentó candidatos propios para las prefecturas en 10 provincias de las 23 provincias. Ocho de ellos fueron hombres y solo cuatro lograron vencer a sus contrincantes.

El triunfo más celebrado fue en Azuay, con Yaku Pérez, quien dejó el cargo 17 meses después para ser candidato presidencial y quedarse con el tercer lugar.

Aunque, por desacuerdos con la dirigencia, después de que decidieran hacer un pacto con Creo para la segunda vuelta, Pérez se desafilió de la lista 18 y anunció la creación de su propio movimiento, Somos Agua.

Pachautik también se quedó con las prefecturas de Morona, Napo y Tungurahua. Numéricamente, el mayor apoyo lo obtuvieron en Azuay, con 117.163 votos (29%). Pero el mejor resultado electoral se dio en Zamora, con el 45,9%, aunque no fue suficiente para ganar.

En el caso de las alcaldías, el movimiento indígena presentó 64 candidaturas propias en el continente y una en Galápagos, en cantones de 17 provincias, especialmente Morona, Zamora y Cañar.

El movimiento obtuvo la victoria con 15 candidatos. Y Guaranda, en Bolívar, fue la única capital provincial en la que Pachakutik se quedó con el sillón municipal, con Medardo Chimbolema.

El mayor apoyo numérico lo recibió Guillermo Churuchumbi en Cayambe, quien también se quedó con el cargo, con 22.579 votos. Y su mejor resultado electoral fue en Aguarico, Orellana, donde obtuvieron el 61,76%.

Además, pese a la fuerte presencia del movimiento indígena en la Sierra Centro y gran parte de la Amazonía, los resultados no les fueron favorables en esas zonas.

En las cinco provincias de la Sierra Centro presentaron apenas 12 candidaturas. Y solo se quedaron con la Alcaldía de Guamote, del brazo del cantante Delfín Quishpe, y la de Guaranda.

Mientras que en la Amazonía, donde el porcentaje de votantes es reducido, presentaron 26 candidaturas y triunfaron con 10.

Jorge Yunda se pone la wipala

El polémico cantante, radiodifusor y exalcalde de Quito, Jorge Yunda, se cambió nuevamente de partido para ser precandidato de Pachakutik y recuperar el sillón municipal de la capital en 2023.

Yunda fue destituido en medio de una batalla legal y denuncias de presunta corrupción, que envolvían además a su hijo, quién está prófugo de la Justicia. Uno de los casos por peculado se reiniciará con una nueva fiscal.

El alcalde de Cayambe, Pedro Churuchumbi, terciará esta vez por la Prefectura de Pichincha. Para la de Loja será candidato Jorge Guevara; Belisario Chimborazo irá por la de Cañar, Tiyua Uyunkar por la de Morona y Martha Simbaña por la de Chimborazo.

Mientras que el presidente de la Ecuarunari, Carlos Sucuchañay, terciará por la Alcaldía de Azogues, José Sarango a la de Loja, y Doryan Jara a la de Riobamba.

Además, que, Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi, también investigado por presunta corrupción, anunció que será la carta de Pachakutik para la Alcaldía de Latacunga.

  • #Asamblea Nacional
  • #Conaie
  • #Pachakutik
  • #movimiento indígena
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025