Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Con algunas ausencias, el movimiento indígena se une en torno a las denuncias de fraude

Manifestación de los militantes de Pachakutik en Quito, el 11 de febrero de 2021.

Manifestación de los militantes de Pachakutik en Quito, el 11 de febrero de 2021.

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

18 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El movimiento indígena cierra filas alrededor del resultado electoral de su candidato presidencial: Yaku Pérez. La consigna es evitar un presunto fraude y la respuesta, una nueva movilización de sus bases hacia Quito.

Los recuerdos del paro de octubre de 2019 aún están frescos en la capital por lo que esta nueva movilización ya tiene simpatizantes y detractores. La principal diferencia ahora es el contexto sanitario.

La denominada marcha por la paz liderada por el movimiento indígena salió desde Loja este miércoles 17 de febrero y planea recorrer la Sierra hasta llegar a Quito el martes 23 de febrero.

Sin embargo, el alcalde Jorge Yunda advirtió que "acá somos tres millones que no permitiremos más problemas de los que ya tenemos, suficiente con esta tragedia sanitaria, económica y sin vacunas".

¿Qué dicen los diferentes sectores del movimiento indígena?

Pese a que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se distanció en agosto del brazo político del movimiento, Pachakutik, ahora se hizo presente con un comunicado de respaldo, tras el histórico resultado electoral.

Sus dirigentes exigen transparencia electoral y respeto a la voluntad popular. Además, advirtieron que respaldarán las movilizaciones que se realicen y que toda su estructura estará "expectativa y vigilante".

Pero el discurso dista de aquel que existía en agosto, cuando la tienda política llevaba adelante sus elecciones primarias, la dirigencia de la Conaie denunció que sus autoridades políticas no brindaban "garantías de un proceso democrático y transparente".

Y pidió sanciones, así como aplicación de justicia indígena en su contra.

No obstante, Jaime Vargas, su presidente y uno de los rostros más visibles, desde entonces continúa fuera del escenario público, dedicado al trabajo con las bases de la organización y no se ha pronunciado personalmente sobre el tema electoral.

En la misma línea respondió la Confeniae, filial amazónica del movimiento indígena, que compagina más con la visión de Vargas, que antes fue su dirigente. Por lo que su declaración es bastante similar a la de la Conaie, rechazando cualquier tipo de diálogo o acuerdo con otras fuerzas políticas.

Mientras tanto, Leonidas Iza, que preside el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) y declinó cualquier candidatura junto con Vargas, fue en persona a manifestarse fuera de la junta electoral en Latacunga, para exigir transparencia.

En la otra orilla están las otras dos filiales de la Conaie, la Ecuarunari (Sierra) y la Conaice (Costa). La primera, que el mismo Pérez presidió anteriormente, ha estado junto a los candidatos y dirigencia de Pachakutik durante todo el proceso. Y ellos encabezan la denominada Marcha por la paz.

Su presidente, Carlos Sucuzhañay y Javier Aguavil, líder de la Conaice, la filial costeña del movimiento indígena, han estado junto a Yaku Pérez primero celebrando los resultados, después manifestándose fuera del Consejo Nacional Electoral (CNE) y denunciando un presunto fraude.

Dentro de Pachakutik

La dirigencia política del movimiento indígena, encabezada por su coordinador nacional, Marlon Santi, advirtió que Pachakutik está en sesión permanente para observar la actitud de la autoridad electoral y una respuesta al pedido de reconteo que hizo Yaku Pérez.

Sin embargo, el CNE no aceptó el pedido en su sesión plenaria del martes 16 de febrero. Por lo que Santi invitó a toda la militancia y ciudadanía a "unirse a una minga por la democracia, para transparentar los votos".

Sus afirmaciones se sostienen en el argumento del candidato presidencial de que existe un presunto fraude y que si se recuentan todos los votos, Pérez podría salir ganador.

Sin embargo, los resultados aún no se han oficializado y Pachakutik no los podría impugnar hasta que eso suceda.

En su última rueda de prensa conjunta, Santi y Pérez anunciaron que no pactarán con la derecha y que no respaldarán a Guillermo Lasso si es que pasa a segunda vuelta, contra el candidato del correísmo, Andrés Arauz.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Yaku Pérez
  • #Marlon Santi
  • #Conaie
  • #Pachakutik
  • #Ecuarunari

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Roban el 'cerebro' de una ambulancia mientras atendía una emergencia en Chiriyacu, al sur de Quito

  • 02

    Paulo Londra en Quito, un concierto que demostró auténtica conexión

  • 03

    Científicos rusos advierten que un asteroide de 300 metros se acercará a la Tierra el 18 de septiembre

  • 04

    Viuda del opositor ruso Alexéi Navalni denuncia que su muerte fue causada por envenenamiento

  • 05

    Conozca las vías que están cerradas en Ecuador el 17 de septiembre, como protesta por el fin del subsidio al diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024