Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Con algunas ausencias, el movimiento indígena se une en torno a las denuncias de fraude

Manifestación de los militantes de Pachakutik en Quito, el 11 de febrero de 2021.

Manifestación de los militantes de Pachakutik en Quito, el 11 de febrero de 2021.

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

18 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El movimiento indígena cierra filas alrededor del resultado electoral de su candidato presidencial: Yaku Pérez. La consigna es evitar un presunto fraude y la respuesta, una nueva movilización de sus bases hacia Quito.

Los recuerdos del paro de octubre de 2019 aún están frescos en la capital por lo que esta nueva movilización ya tiene simpatizantes y detractores. La principal diferencia ahora es el contexto sanitario.

La denominada marcha por la paz liderada por el movimiento indígena salió desde Loja este miércoles 17 de febrero y planea recorrer la Sierra hasta llegar a Quito el martes 23 de febrero.

Sin embargo, el alcalde Jorge Yunda advirtió que "acá somos tres millones que no permitiremos más problemas de los que ya tenemos, suficiente con esta tragedia sanitaria, económica y sin vacunas".

¿Qué dicen los diferentes sectores del movimiento indígena?

Pese a que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se distanció en agosto del brazo político del movimiento, Pachakutik, ahora se hizo presente con un comunicado de respaldo, tras el histórico resultado electoral.

Sus dirigentes exigen transparencia electoral y respeto a la voluntad popular. Además, advirtieron que respaldarán las movilizaciones que se realicen y que toda su estructura estará "expectativa y vigilante".

Pero el discurso dista de aquel que existía en agosto, cuando la tienda política llevaba adelante sus elecciones primarias, la dirigencia de la Conaie denunció que sus autoridades políticas no brindaban "garantías de un proceso democrático y transparente".

Y pidió sanciones, así como aplicación de justicia indígena en su contra.

No obstante, Jaime Vargas, su presidente y uno de los rostros más visibles, desde entonces continúa fuera del escenario público, dedicado al trabajo con las bases de la organización y no se ha pronunciado personalmente sobre el tema electoral.

En la misma línea respondió la Confeniae, filial amazónica del movimiento indígena, que compagina más con la visión de Vargas, que antes fue su dirigente. Por lo que su declaración es bastante similar a la de la Conaie, rechazando cualquier tipo de diálogo o acuerdo con otras fuerzas políticas.

Mientras tanto, Leonidas Iza, que preside el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) y declinó cualquier candidatura junto con Vargas, fue en persona a manifestarse fuera de la junta electoral en Latacunga, para exigir transparencia.

En la otra orilla están las otras dos filiales de la Conaie, la Ecuarunari (Sierra) y la Conaice (Costa). La primera, que el mismo Pérez presidió anteriormente, ha estado junto a los candidatos y dirigencia de Pachakutik durante todo el proceso. Y ellos encabezan la denominada Marcha por la paz.

Su presidente, Carlos Sucuzhañay y Javier Aguavil, líder de la Conaice, la filial costeña del movimiento indígena, han estado junto a Yaku Pérez primero celebrando los resultados, después manifestándose fuera del Consejo Nacional Electoral (CNE) y denunciando un presunto fraude.

Dentro de Pachakutik

La dirigencia política del movimiento indígena, encabezada por su coordinador nacional, Marlon Santi, advirtió que Pachakutik está en sesión permanente para observar la actitud de la autoridad electoral y una respuesta al pedido de reconteo que hizo Yaku Pérez.

Sin embargo, el CNE no aceptó el pedido en su sesión plenaria del martes 16 de febrero. Por lo que Santi invitó a toda la militancia y ciudadanía a "unirse a una minga por la democracia, para transparentar los votos".

Sus afirmaciones se sostienen en el argumento del candidato presidencial de que existe un presunto fraude y que si se recuentan todos los votos, Pérez podría salir ganador.

Sin embargo, los resultados aún no se han oficializado y Pachakutik no los podría impugnar hasta que eso suceda.

En su última rueda de prensa conjunta, Santi y Pérez anunciaron que no pactarán con la derecha y que no respaldarán a Guillermo Lasso si es que pasa a segunda vuelta, contra el candidato del correísmo, Andrés Arauz.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Yaku Pérez
  • #Marlon Santi
  • #Conaie
  • #Pachakutik
  • #Ecuarunari

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025