Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Yeseña Guamaní: La ID no apoyará la desestabilización ni el caos

La segunda vicepresidenta de la Asamblea asegura que la Izquierda Democrática (ID) es una oposición "propositiva y saludable", y que aún analizan el informe sobre el caso 'Pandora Papers'.

Yeseña Guamaní (ID), segunda vicepresidenta de la Asamblea, en entrevista con PRIMICIAS.

Yeseña Guamaní (ID), segunda vicepresidenta de la Asamblea, en entrevista con PRIMICIAS.

Gonzalo Calvache / PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

15 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Yeseña Guamaní es la recién nombrada segunda vicepresidenta de la Asamblea. Miembro de la bancada Izquierda Democrática, ocupa ese puesto en reemplazo de Bella Jiménez, quien fue destituida por acusaciones de cobros a su equipo de trabajo.

Su nombramiento ocurre en momentos en los que el Gobierno busca un acercamiento a la ID de cara a sus propuestas legislativas. Esta bancada se muestra como la opción más abierta a dialogar con el presidente Guillermo Lasso, aunque tampoco se muestra alineada a sus propuestas.

En entrevista con PRIMICIAS, Guamaní habló sobre el papel de la ID en el diálogo con el Gobierno, su alianza con Pachakutik y la retrasada agenda legislativa.

Dentro de la actual Asamblea, ¿Cuál es el papel de la ID?

Nosotros hemos hablado sobre trabajo, unidad, gobernabilidad para los ciudadanos. Izquierda Democrática (ID) es una oposición, pero una oposición democrática y saludable para Ecuador. Lo que este momento necesita el país es tener un puente entre el Ejecutivo y el Legislativo, y darle respuestas a todos los ecuatorianos.

Por eso reiteramos que la posición de la ID va a permitir que haya un diálogo, y que haya unidad de todas las bancadas; todas las bancadas que quieran trabajar bajo líneas importantes, líneas en las que podamos hablar de gobernabilidad, de trabajo y un trabajo honesto y transparente.

Usted tuvo una reunión con el presidente Lasso y luego la bancada de la ID. ¿El Gobierno los busca como opción ante lo complejo de la relación con otras bancadas?

La reunión fue un saludo protocolario que mantuvimos con el señor Presidente, en el que se trataron aspectos importantes como las observaciones que nosotros íbamos a plantear a propuesta económica urgente, hablamos de la proforma presupuestaria. También, topamos otros aspectos importantes previos a la reunión ya con toda la bancada de Izquierda Democrática.

Nosotros consideramos que el diálogo es la clave para salir de la crisis económica, la crisis política, y buscarle respuestas al país. Siete de cada 10 ecuatorianos no tienen trabajo, y tenemos que buscar alternativas para generar empleo, darle soluciones al país. Para eso es necesario el diálogo, porque aparte de generar empleo, pues tenemos que generar empleo digno.

Le hemos dicho al Presidente que es muy importante el diálogo, pero el diálogo con resultados.

¿Cuáles son los cambios propuestos a la reforma tributaria?

Hemos planteado algunas reformas; vemos aspectos que son positivos, y otros negativos. Los negativos pues tenemos que continuar trabajando.

Lo que nosotros le explicamos al Presidente son los aspectos negativos, como el artículo 40, respecto al pago del impuesto a la renta a las personas naturales. Nosotros consideramos que esto afecta a la clase media, ya que se estaría gravando los ingresos desde alrededor de USD 1.700 mensuales en adelante. Nosotros consideramos que se debería gravar a partir de los USD 3.500 mensuales. Y que sea también esto considerado como un impuesto único, es decir, que se pague por uno solo ocasión, o máximo dos.

Otro punto grave que nosotros vimos que tenía este artículo es que, en esta base imponible, se incluye a los ingresos exentos, es decir décimos y utilidades. Respecto a esto el Presidente y su equipo han manifestado que se va a revisar.

Tras la reforma tributaria, llegará la laboral, y el tema laboral es justamente la bandera de la ID. ¿Han adelantado diálogos sobre esta propuesta con el Ejecutivo?

Es decir, ¿apuntan a que no ocurra lo que pasó con la Ley de Creación de Oportunidades, que fue una sorpresa en la Asamblea?

Sí, creo que a través del diálogo, del análisis y de las mesas técnicas, esta construcción de reformas laborales puede tener un resultado más positivo, y que nosotros podamos apoyar una vez que estos proyectos ya estén aquí.

Con la ley económica urgente se pudo realizar este mismo ejercicio, para evitar que se modifique el texto en la Comisión de Desarrollo Económico. Ahora hay esa predisposición de que se pueda analizar algunos aspectos de la ley económica urgente para que puedan ser tomados en cuenta.

"Si las observaciones son tomadas en cuenta y se realizan las modificaciones respectivas, se contará con los votos de la ID".

La relación de la ID con Pachakutik se puso tensa antes de su elección como segunda vicepresidenta. ¿Cómo están ahora?

Hay un acuerdo programático con Pachacutik que inició en este periodo legislativo, que permitió obtener las autoridades actuales y una agenda parlamentaria para iniciar nuestro trabajo legislativo. Este acuerdo programático se ratificó en el momento de la votación para la segunda vicepresidencia.

Muy alejado del caso aislado de Bella Jiménez, la ID merecía tener este espacio.

Aquí en la Asamblea cada una de las bancadas toma sus decisiones. Cuando fue la elección a la segunda vicepresidencia, sí había cierta resistencia de algunos colegas legisladores tanto de UNES como de Pachacutik, porque yo fui interpelante en el juicio político al Defensor del Pueblo Freddy Carrión, a quien ellos defendían.

Pudimos conversar con algunos colegas de Pachakutik y vieron la pertinencia de que aquí lo que se necesitaba era un diálogo y sobre todo que el acuerdo entre ID y Pachacutik se ratifique.

Este acuerdo entre ID y Pachakutik planteó una agenda legislativa. ¿Por qué no ha avanzado? ¿La coyuntura les gana?

La agenda que inició este acuerdo programático se revisará para fortalecerla. Solo que en este momento tenemos proyectos que son urgentes, y hemos dado prioridad a la ley económica urgente, a la proforma presupuestaria.

Pero además estamos insistiendo en tema del precio de los combustibles, que tenga una

disminución. Podemos hablar de congelamiento, pero no a un precio como el que tenemos actualmente. Nosotros hemos sugerido al Presidente que sea al precio del 30 de septiembre.

Ya en una próxima reunión con Pachacutik vamos a analizar la agenda parlamentaria y buscar fortalecerla. Y el objetivo es que todos los puntos empiecen a irse cumpliendo.

Estos primeros meses de la Asamblea han estado atravesados por una serie de escándalos. ¿Cómo mejorar la percepción de la ciudadanía?

Finalmente, a su criterio, ¿hay o no causal para la destitución del Presidente?

Nosotros siempre vamos a estar apegados a la ley y que se realice lo correcto. Aquí no vamos a proteger a ninguna autoridad, sea el Presidente o cualquier otra autoridad del Estado que incumpla sus funciones. Tampoco vamos a caer en la desestabilización o apoyar el caos en el país.

Hay un informe que al momento la banca ID continua analizando, pero nuestra posición siempre va a ser alineada a lo correcto. La Constitución es clara cuando dice que un Presidente de la República puede ser destituido por conmoción interna. Pero vemos que esta causal no se configura en el informe que ha levantado la Comisión de Garantías Constitucionales.

También le puede interesar:

Los diálogos con las bancadas auguran cambios en la reforma tributaria

La Comisión de Desarrollo Económico prevé aprobar el informe para primer debate este sábado, para que pase al Pleno de la Asamblea el martes.

  • #Asamblea Nacional
  • #reforma tributaria
  • #reforma laboral
  • #Guillermo Lasso
  • #Izquierda Democrática
  • #Yeseña Guamaní

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025