Los ecuatorianos votarán por nuevos alcaldes, prefectos, concejales, vocales de juntas parroquiales rurales y miembros del Consejo de Participación Ciudadana. Además, decidirán sobre ocho cambios en la Constitución.
Las elecciones de este 5 de febrero de 2023 serán la oportunidad para que los 13,45 millones ecuatorianos escojan a las nuevas dignidades locales y del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), que estarán en el cargo por cuatro años.
Además, las elecciones serán el espacio para decidir sobre nuevos cambios a la Constitución.
Los ecuatorianos en total escogerán 5.667 dignidades, y decidirán sobre ocho cambios a la Constitución:
- 23 prefectos para las provincias (Galápagos no escoge a esta autoridad).
- 211 alcaldes para cada uno de los cantones.
- 864 concejales urbanos, de los cuales 131 serán electos por circunscripciones en los cantones más grandes.
- 443 concejales rurales.
- 4.109 vocales de juntas parroquiales.
- Siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana.
- Ocho reformas a la Constitución mediante referéndum.
Los electores tendrán que llenar entre siete y nueve papeletas electorales. De acuerdo a dónde usted viva, recibirá más o menos papeletas.
Quienes viven en el área urbana, tendrán que votar en siete papeletas: prefectos, alcaldes, concejales, CPCCS (tres papeletas), y referendo. Mientras que quienes están en la zona rural, recibirán una más, para escoger las juntas parroquiales rurales.
Y una novena papeleta recibirán solamente los votantes del cantón Morona, en la provincia de Morona Santiago, que decidirán sobre la cantonización de Sevilla don Bosco.
En el área urbana, están empadronados 10,35 millones de votantes, y en el área rural, 3,1 millones.
Recuerde que puede descargar e imprimir su “polla electoral” de PRIMICIAS, para que sepa cómo votar.
Votar en las elecciones seccionales
En total, hay 61.850 candidatos, que aparecerán en las papeletas para las elecciones seccionales en las que los ecuatorianos tendrán que votar los ecuatorianos este domingo. En total son:
- 374 binomios para la prefectura.
- 1.544 candidatos a alcalde.
- 5.402 candidatos a concejales rurales.
- 9.774 candidatos a concejales urbanos.
- 2.662 candidatos a concejales por circunscripciones.
- 42.094 candidatos a vocales de juntas parroquiales rurales.
En las papeletas para la prefectura y la alcaldía, deberá escoger un solo candidato. Si escoge más de uno, se contará como voto nulo.
En cambio, en las papeletas para concejales y vocales de juntas parroquiales, el elector debe escoger una sola lista; ya no se escogen distintos candidatos entre listas. Por lo tanto, si hace más de una línea en la papeleta, se contará como voto nulo.
Cómo votar en las elecciones para el CPCCS
Para las elecciones del CPCCS, hay 45 candidatos para cubrir las siete vacantes en la institución. Ellos se dividen así:
- 20 hombres.
- 17 mujeres.
- 8 representantes de pueblos y nacionalidades.
En las papeletas para hombres y mujeres, cada votante deberá escoger tres candidatos. Si escoge menos de tres, se contarán solo esos votos. Pero si marca cuatro o más, se cuenta como voto nulo.
En la papeleta para pueblos y nacionalidades, el elector debe marcar un candidato. Si marca dos o más, será voto nulo.
Votar en el referendo constitucional
El referendo constitucional tendrá ocho preguntas, sobre distintos temas. Todas estarán en una sola papeleta, ubicadas una debajo de la otra.
En cada una de las preguntas, el elector puede escoger la opción ‘Sí’ o la opción ‘No’. Sin embargo, si quiere votar en todas ‘Sí’ o en todas ‘No’, no debe hacer una sola línea vertical, pues estaría anulando el voto. Debe marcar cada una de las respuestas individualmente.
También le puede interesar:
Seccionales 2023
TCE deberá resolver sobre el triunfo del voto nulo en Calacalí
El CNE envió un informe técnico al TCE, en el que informa que los votos nulos superaron a los válidos en la elección para la junta parroquial.
Seccionales 2023
Prefectura del Guayas: Gustavo Taiano reemplaza a Gutemberg Vera en equipo de transición
Gutemberg Vera había sido elegido por la prefecta vigente, Susana González, pero se excusó de participar del equipo de transición.
Seccionales 2023
Seccionales 2023
Seccionales 2023
Atamaint: “No hay ningún centro de cómputo paralelo” en Guayas
Regístrese