Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Corrupción en Petroecuador: Así es cómo Antonio Peré repartió los USD 0,25 por barril de fuel oil que cobró por coimas

El intermediario Antonio Peré escribió borradores y manejó detalles del contrato de preventa de 900.000 barriles de fuel oil de Petroecuador a Oman Trading, que realmente fue manejado por la multinacional Vitol. 

Imagen referencial de un buque transportando fuel oil en las costas del océano Pacífico, en 2017.

Imagen referencial de un buque transportando fuel oil en las costas del océano Pacífico, en 2017.

- Foto

Petroecuador

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

09 abr 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La historia del contrato de preventa de fuel oil, firmado en 2016, comenzó realmente varios años antes. Antonio Peré, el intermediario petrolero que colabora con la justicia de Estados Unidos, contó en un testimonio cómo él ayudó a fraguar todo el esquema de corrupción que tenía detrás a la multinacional Vitol.

Peré fue uno de los principales testigos en el juicio en contra de Javier Aguilar, de Vitol, hace más de un año. En enero de 2024, se presentó bajo juramento ante un jurado en Brooklyn y reveló cómo se benefició de millones de dólares en la intermediación de petróleo y derivados.

Aunque dio detalles sobre su trabajo con varias multinacionales, el testimonio se centró en el caso de Vitol, por ser el acusado un exempleado de esa firma. Aguilar, de hecho, fue declarado culpable del pago de sobornos, pero está apelando su sentencia.

El caso se centra en un contrato firmado en diciembre de 2016 por Petroecuador, para la venta de 17,1 millones de barriles fuel oil no. 6 a cambio de un préstamo de USD 300 millones. El contrato se firmó con la estatal Oman Trading (OTI), que en realidad sólo sirvió de fachada para un negocio manejado en su totalidad por Peré y Vitol. Los detalles de este contrato ya fueron publicados por PRIMICIAS.

Sin embargo, el testimonio de Peré reveló cómo se negoció ese contrato, y cómo se tenía previsto repartir la "comisión" de USD 0,25 por barril de fuel oil que él cobró a través de sus empresas offshore.

  • Corrupción petrolera: Antonio Peré, el cerebro detrás de la intermediación de todo tipo de productos de Petroecuador

El cierre del contrato

Durante su testimonio, Peré hizo una recapitulación de todo lo que sucedió antes de la firma del contrato, a finales de 2016. Narró que su primer acercamiento con Vitol fue en 2015, cuando Nilsen Arias, el exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador con quien Peré ya venía trabajando, le presentó a Xavier Rodríguez, entonces viceministro de Hidrocarburos. 

Rodríguez, contó Peré, era amigo de Javier Aguilar y buscaba la manera de ayudar a Vitol a volver a hacer negocios con Ecuador. Y los tres hombres —Peré, Aguilar y Rodríguez— entonces acordaron una reunión en un hotel en la ciudad de México, en el acomodado sector de Polanco.

En esa ocasión, hablaron de un contrato para la venta de gas licuado de petróleo (GLP) con la fachada de la mexicana Pemex. Hablaron de la posibilidad de hacer un contrato contra un préstamo, para que la adjudicación fuera directa. 

También hablaron de la posibilidad de la concesión del terminal de Moteverde (de GLP). Pero dicho contrato nunca se firmó. Por ello, narró Peré, decidieron cambiar a fuel oil, pues Nilsen Arias le comentó que podían vender. Allí comenzaron a trabajar más bien en este eje, y fue Vitol quien ofreció a Oman Trading como fachada para que, al ser una empresa estatal, se pueda hacer un contrato de adjudicación directa con un préstamo por USD 300 millones. Quien puso el dinero para el préstamo fue Vitol, según contó Peré.

  • Petroecuador: Seis empresas pagaron USD 13,5 millones en coimas a Nilsen Arias

Entre la evidencia del juicio, los fiscales estadounidenses incluyeron varios correos electrónicos enviados por Aguilar y Peré, en los que intercambiaban información. Peré, por ejemplo, enviaba la información de Petroecuador que Nilsen Arias le hacía llegar.

Entre ellos, se encuentran los cálculos de cómo serían los envíos de fuel oil. Para pagar el préstamo de USD 300 millones, Petroecuador preveía enviar a Vitol (con la fachada de OTI) tres cargos mensuales de 190.000 barriles cada uno. En total, se preveía hacer 90 cargos, a lo largo de dos años y medio.

La "comisión" de 25 centavos

A la firma del contrato, Peré había acordado que recibiría una "comisión" de USD 0,25 por barril. Como a lo largo del contrato se planeaba enviar 17,1 millones de barriles de fuel oil, la comisión total debía sumar USD 4,28 millones.

Pero de esta "comisión", Peré negoció que haya un primer pago anticipado, llamado el "success fee" o tarifa de éxito, que correspondía a USD 0,03 por barril, pagados por adelantado a la firma del contrato. Este valor, por lo tanto, ascendía a USD 513.000.

Peré anotó la repartición de la tarifa de éxito en uno de sus diarios, que también constan entre la evidencia que la Fiscalía aportó en el juicio. En su testimonio, confirmó que dividió este pago entre él, Xavier Rodríguez, Nilsen Arias y William Váscones, entonces subsecretario de Crédito Público del Ministerio de Finanzas y procesado en Ecuador por este caso. 

thumb
La repartición de coimas del contrato de fuel oil, según el testimonio de Antonio Peré en Brooklyn.Diana González / PRIMICIAS

Este pago sí llegó. Nilsen Arias, en su testimonio, confirmó que recibió el "success fee", pero que lo tuvo que compartir con William Vásconez.

Los USD 0,22 restantes, en cambio, se iban a repartir entre Peré, su hermano Enrique (también procesado en Estados Unidos), Arias y Rodríguez:

  • Para Xavier Rodríguez, se estableció que se le pagaría USD 5.000 por cargo de fuel oil enviado; estaban previstos tres por mes, es decir que debía recibir USD 15.000 mensuales.
  • Para Enrique Peré, que ayudaba a su hermano en el tema más administrativo del "negocio", se estableció entre 1 y 2 centavos por barril.
  • Para Nilsen Arias, la coima era de entre 11 y 12 centavos por barril.
  • El resto lo manejaba Antonio Peré.

La facturación de los sobornos

Peré contó en su testimonio que Javier Aguilar le pidió que abriera cuentas en euros para el pago de las "comisiones", porque era más fácil mantener un bajo perfil con esa moneda. Así lo hizo, y abrió una cuenta en euros para este "negocio".

Para "legalizar" la "comisión", y no tener problemas con las transferencias entre bancos, las empresas offshore de Peré firmaron contratos con Lionel Oil y Zanza Oil, dos firmas de Curazao que Vitol usaba para el pago de sobornos. Allí se establecen los USD 0,22 por barril exportado (excluyendo el "success fee").

Ya para la transferencia de los sobornos, narró Peré, él coordinaba con Lionel Hanst, a cargo de las empresas de Curazao, la fabricación de recibos para respaldar cada movimiento de dinero. En su descripción, usaban varios términos relacionados con GLP, por pedido de Hanst.

Peré le enviaba a Aguilar hojas de cálculo con el detalle de los cargos enviados por Petroecuador, que servía de base para fabricar los recibos y hacer los pagos. Una vez que recibía los pagos, Peré los repartía entre Rodríguez, Arias, su hermano Enrique y él mismo.

  • Un viceministro de Hidrocarburos del correísmo, otro 'beneficiario' de sobornos de la corrupción petrolera

Pero los pagos a Rodríguez requerían mayor logística, porque él sólo quería recibir el dinero en efectivo en Guayaquil. Por eso, Peré contó que contactó a un conocido al que le transfería el monto a otra offshore, y él se encargaba de proveer el efectivo en Guayaquil. Esta persona es un "prestamista informal", dijo.

Jorge Ponce, un chofer que trabajaba con esta estructura, retiraba el dinero de la oficina de esta persona y lo entregaba a Rodríguez, generalmente en un hotel. Ponce está también procesado en Ecuador.

Sin embargo, de los USD 0,22 que acordaron con Vitol para pagos periódicos, no todo llegó a manos de Peré, por lo que el pago de los sobornos de pausó en un punto. Además, Nilsen Arias dejó su cargo en Petroecuador en 2017, tras el cambio de gobierno y la posesión de Lenín Moreno.

Lea los detalles sobre la operación de Antonio Peré desde el cambio de gobierno en la edición de mañana.

  • #fuel oil
  • #Vitol
  • #Antonio Peré Ycaza
  • #Javier Aguilar
  • #Petroecuador
  • #Sobornos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024