Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador lleva 11 meses con constantes cortes de luz, a pesar de las ofertas presidenciales

En octubre de 2023, el Gobierno de Guillermo Lasso anunció los primeros cortes después de 13 años. En ese contexto, Daniel Noboa usó el tema energético como una bandera de su campaña electoral, aunque quedó en el discurso y tuvo un uso más político después.

Trabajos en la subestación de Pascuales, durante el apagón del 18 y 19 de septiembre de 2024.

Trabajos en la subestación de Pascuales, durante el apagón del 18 y 19 de septiembre de 2024.

- Foto

Ministerio de Energía

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

23 sep 2024 - 19:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A finales de octubre de 2023, el entonces ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, anunció apagones en todo el país para hacer frente al grave estiaje que enfrentaba el país en ese momento. Los cortes de luz iniciaron en plena época electoral, cuando los candidatos comenzaban a lanzar sus ofertas de campaña.

El presidente Daniel Noboa, que entonces era candidato, tomó el tema energético como una de sus banderas en campaña. En el primer debate, que se realizó antes incluso de los primeros cortes de luz de 2023, ya hizo propuestas y ofreció solucionar el problema energético en nueve meses, con una inversión de USD 300 millones en transmisión eléctrica.

Además, en su plan de Gobierno ofreció construir ocho nuevos grandes proyectos hidroeléctricos, cuya generación reduciría el uso de combustibles en el país.

  • Ministro de Energía dice que solo hay dos caminos para enfrentar la crisis eléctrica: que llueva o hacer cortes de luz

Sin embargo, a 11 meses de los primeros apagones que comenzaron en el Gobierno de Guillermo Lasso, y tras 10 meses del Gobierno de Noboa, el problema sólo se ha agravado. En el medio han pasado acusaciones y cálculos políticos que ahora colocan al Ejecutivo en una situación complicada, mientras el Presidente busca la reelección.

Los proyectos que dejó Lasso

Al cierre de su mandato, el Gobierno de Guillermo Lasso intentó contratar 465 MW de electricidad para poner fin a los apagones, pero el proceso fue declarado desierto un día antes de que culmine su mandato y de que Noboa asuma.

El entonces ministro Santos explicó a PRIMICIAS que la decisión de suspender ese proceso fue tomada por la Empresa Eléctrica Quito, que estaba a cargo de la contratación, porque no había el presupuesto asignado. Con este contrato ya se preveía contratar una barcaza de generación eléctrica flotante, como la que Noboa contrató más adelante con Karpowership.

"Quedaron listos los términos de referencia, todos los documentos preparados", sostuvo Santos.

  • Nueva barcaza operaría recién en dos meses, mientras Ecuador vive cortes de luz de hasta 12 horas al día

El exministro asegura que hay otros contratos que quedaron firmados, pero que el Gobierno de Noboa ha decidido dejar "en el limbo". Entre ellos están 800MW en energías alternativas renovables, que era inversión privada para El Aromo, Villonaco y otros proyectos. En este caso, sólo faltaba definir la forma de pago, dice el ministro.

Otro proyecto que quedó en nada era la rehabilitación de una central de 200 MW en Guayaquil, con la empresa Energyquil. En este caso, faltaba la designación del administrador del contrato, pero nunca se concretó.

"1.000 MW que se dejaron firmados, que no significaban desembolso del Estado porque eran inversión privada, este Gobierno no ha hecho absolutamente nada para moverlos. Algunos eran de ejecución rápida y ya estarían operando o por comenzar a operar en diciembre"

Fernando Santos, exministro de Energía

Los cálculos de la consulta popular

Desde su posesión, siguiendo la línea que usó durante la campaña electoral, Noboa puso al tema de los apagones como uno de sus principales ejes de discurso. 

Es por eso que el segundo proyecto de ley que presentó ante la Asamblea fue la llamada "Ley no más apagones", entregada al Legislativo en diciembre de 2023, y aprobada y publicada el 11 de enero de 2024. Esta ley logró pasar sin problemas mientras el Ejecutivo mantenía una alianza legislativa con el correísmo y el PSC.

Y en el Plan Nacional de Desarrollo, incluyó dos metas relacionadas con el sector eléctrico:

  • Incrementar la capacidad instalada de nueva generación eléctrica de 7.154,57 MW en el año 2022 a 8.584,38 MW al 2025.
  • Reducir las pérdidas de energía eléctrica en los sistemas de distribución de 13,25% en el año 2022 a 13,22% al 2025.

Así, para el 12 de abril de 2024, la entonces ministra de Energía, Andrea Arrobo, descartaba nuevos cortes de luz. Pero para el 16 de abril, el Gobierno anunciaba nuevos cronogramas de apagones.

Las contradicciones y la mala comunicación en los horarios de los cortes de luz fueron manejados políticamente por el Gobierno, que estaba más preocupado por los resultados de la consulta popular (21 de abril). 

El 17 de abril, Arturo Félix Wong, entonces secretario de la Administración Pública, denunció a la exministra Arrobo y un grupo de funcionarios por "sabotaje", por supuestamente haber ocultado información sobre la crisis energética que atravesaba el país. Y Roberto Izurieta, entonces secretario de Comunicación, anunció que alguien había "abierto las compuertas" y vaciado el embalse de Mazar de manera deliberada.

  • El complejo hidroeléctrico Paute está fuera de operación

Ambas denuncias hasta ahora no han sido aclaradas. Sin embargo, el medio La Defensa publicó hace pocos días chats que constan en la investigación de la Fiscalía a Arrobo, en los que se evidenciarían que ella sí habría advertido a Noboa sobre la sequía en el Austro. 

Allí, se le atribuye al Presidente un mensaje que dice: "No voy a perder la consulta por mala planificación".

Los ojos en la reelección

Desde 2022, Cenace ha venido advirtiendo de los posibles problemas energéticos que atravesaría el país en los próximos años. Con esa información, y tras los cortes de abril, el Gobierno emprendió tres grandes procesos de contratación, que se concretaron en la barcaza (100 MW) y dos contratos de energía firme (341 MW).

Pero las contrataciones fueron tardías, tanto así que la barcaza Emre Bey recién comenzó a operar, y de los motores aún no hay información confirmada sobre su llegada. 

  • Productores alertan que la carne de pollo, cerdo y huevos aumentaría de precio ante escasez de maíz

En ese contexto, y con miras a la reelección de Noboa, el Gobierno trató de postergar el mayor tiempo posible los cortes de luz. Fuentes en la Presidencia aseguraron que había esperanza de que haya lluvia este fin de semana, que pueda recuperar en algo el embalse de Mazar, para que los cortes no tengan tanto efecto.

Pero la situación se mantiene crítica, por lo que los cortes en todo el país serán de hasta 12 horas. Mientras Noboa mantiene su gira por Estados Unidos, y se ha referido al tema sólo tangencialmente.

  • #Cortes de luz
  • #Daniel Noboa
  • #Apagones
  • #estiaje
  • #lluvias
  • #Campaña electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 02

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • 03

    Caso Epstein: Trump, Kissinger, Jagger y Hoffman en lista de contactos telefónicos revelada por el Congreso

  • 04

    "Qué no se hagan las víctimas", dirigente de Emelec acusa a Diogo Bagüí de negociar contratos en el extranjero

  • 05

    Brujas vs. Mónaco: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 1 de la Champions League?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024