Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Banco Territorial: el caso revive con la investigación del sistema Sucre

El proceso por lavado de activos en contra de Pietro Zunino, principal del Territorial, está pendiente desde 2013. Él enfrenta una acusación de la Fiscalía de haber recibido más de USD 10 millones de empresas relacionadas con el Sucre.

Fachada de una de las agencias del cerrado Banco Territorial en Guayaquil.

Fachada de una de las agencias del cerrado Banco Territorial en Guayaquil.

Fiscalía

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

10 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En la justicia se ventila, desde 2013, un proceso judicial por lavado de activos en contra de 31 personas y 33 empresas, relacionadas con el cerrado Banco Territorial. El proceso va a cumplir nueve años, y se encuentra aún en medio de la audiencia preparatoria de juicio, que se instaló por primera ocasión en septiembre de 2015.

Este proceso judicial le da una nueva arista al caso del Sucre, que principalmente se ha centrado en la empresa Fondo Global de Construcciones (Foglocons), relacionada con Álex Saab, señalado como el testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Y todo esto surge cuando Ecuador evalúa la pertinencia de salir del sistema, por pedido del presidente del Banco Central, Guillermo Avellán. La solicitud coincide con la de la Comisión de Fiscalización, que investigó el Sucre y halló nuevas irregularidades en su manejo.

Los miembros de Fiscalización además viajarán a Colombia para entregar su informe al presidente Iván Duque. El informe salpica al exmandatario Juan Manuel Santos y a la exsenadora Piedad Córdoba.

Dinero del Sucre para Zunino

El Banco Territorial venía con problemas desde 2010, por lo que entró en un proceso de regularización que tomaría aproximadamente tres años. En 2013, la Junta Bancaria determinó que no cumplió con los objetivos, por lo que indicó que se debía capitalizar por USD 17,7 millones.

Para esta capitalización, la Junta Bancaria le otorgó al Territorial plazo hasta el 7 de marzo de 2013, que luego amplió hasta el 14 de ese mismo mes. Hasta esa fecha, Pietro Zunino, principal accionista del Territorial, entregó el dinero e hizo una declaración juramentada de sobre la licitud de los fondos.

Zunino aseguró que los primeros USD 10 millones corresponden a depósitos de amigos y empresas, y los otros USD 7,7 millones fueron préstamos.

Las investigaciones de la Junta Bancaria hallaron que el dinero provino de empresas que hacían exportaciones desde Ecuador y recibían pagos a través del sistema Sucre. Las indagaciones hallaron que el dinero transferido a la cuenta de Zunino eran justamente los pagos que el Banco Central hacía por estas exportaciones y que salían de la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad del país.

Estas empresas ya estaban en ese momento observadas por la Aduana por irregularidades en sus exportaciones. El principal problema detectado era que exportaban bienes que no se fabricaban en Ecuador.

En total, según la Fiscalía, previo a la capitalización del Banco Territorial, Zunino recibió en su cuenta:

  • 77 depósitos en efectivo por un valor de USD 7,3 millones entre el 10 y el 14 de marzo de 2013.
  • Un cheque por USD 3 millones de la empresa Durcordor S.A., con fecha 13 de marzo de 2013.
  • Nueve transferencias que suman USD 10,3 millones de las empresas Salivam, Navapoint, Jecusacorp, Biofresh, Tropicpoint, Ibicampus, Menapro, Lemantec y Beainepoint, realizadas el 27 de febrero de 2013.
  • Cuatro transferencias internacionales que suman USD 500.114 de la empresa Sentinel Mandate and Escrow, entre el 15 de febrero y el 1 de marzo de 2013. Esta empresa está relacionada a la red de los "Miami Boys" y Biscayne Capital.

El Banco Territorial, crucial para las operaciones del Sucre

El nombre del Banco Territorial se repite en los múltiples procesos que la justicia sigue relacionados al sistema Sucre. Por ejemplo, en este banco manejaba su cuenta principal la empresa Foglocons, de Álex Saab, en la que recibió pagos por USD 91 millones por concepto de supuestas exportaciones a Venezuela.

Otras empresas que trabajaban en red con Foglocons también tenían sus principales cuentas en el Territorial. Al igual que un segundo entramado de empresas, denunciada por un diputado venezolano.

Según un informe interno del Banco Central, el Banco Territorial captó el 17% de las transferencias ingresadas a través del Sucre en 2012. Y entre enero y febrero de 2013, el Territorial concentró el 47% de dichas operaciones.

Otra alerta que detectó el Banco Central es que el Banco Territorial ejecutó transferencias al exterior (sin el Sucre) por USD 62 millones en 2012. Mientras que entre enero y el 14 de febrero de 2013, sacó USD 39,2 millones.

Además, un informe de la Unidad de Prevención de Lavado de Activos de la Superintendencia de Bancos determinó que el Territorial falló en sus controles internos.

El documento, que forma parte de las pruebas de la Fiscalía, señala que 464 operaciones múltiples, que en conjunto superan los USD 10.000, recibidas del Banco Central durante 2012 no fueron reportadas por el banco a la Unidad de Análisis Financiero (UAFE). Estas operaciones suman en total USD 139,4 millones.

Una nueva red de empresas

Tal como la red de pagos y falsas facturas que la Fiscalía detectó en el caso de Foglocons, las empresas que entregaron el dinero a Zunino para la capitalización del Banco Territorial trabajaban como una mafia. Las investigaciones dentro del proceso judicial encontraron conexiones entre 33 compañías, la mayoría de ellas exportadora a través del Sucre.

Los accionistas y los nombres en las transferencias se repiten en más de una ocasión. Es por esto que el proceso penal incluye a todas estas firmas, aunque las personas jurídicas no pueden ser sentenciadas.

Multisun, por ejemplo, recibió pagos del Banco Central en su cuenta en el Banco Amazonas y Coopera por USD 8,5 millones a través del Sucre. Sin embargo, según la Aduana, esta firma no ha realizado exportaciones. Incluso, durante la investigación interna, la Aduana encontró una declaración aduanera falsificada.

Multisun gira cheques y hace transferencias a las empresas Tropicpoint, Beainepoint y Biofresh. Estas, a su vez, transfieren el dinero a Zunino. También mueve dinero a otra decena de empresas que hacían negocios con el Sucre.

Salivam S.A. tiene como firma autorizada a Samuel Sánchez Boada, de nacionalidad venezolana. Él depositó más de USD 1 millón en la cuenta de esa empresa, que a su vez transfirió a Zunino. Sánchez Boada recibió transferencias de otras empresas relacionadas, como Escatell, Bestitan y Teksolsa.

La reanudación de la audiencia preparatoria de juicio en esta causa está en agenda para el 31 de enero de 2022.

También le puede interesar:

El SUCRE convirtió a Ecuador en una lavandería para el dinero sucio proveniente de Venezuela

El caso de la empresa ecuatoriana Foglocons, que utilizó facturas falsas para simular exportaciones y lavar dinero a través del sistema SUCRE, desde Venezuela, evidencia la trama de delitos que se ocultó por detrás de este oscuro sistema de compensación comercial inventado por los 'Socialistas del Siglo XXI'.

Reservas internacionales de Ecuador fueron a dar a paraísos fiscales

El sistema Sucre, impulsado por Venezuela, permitió también el uso de las reservas internacionales de Ecuador para financiar a empresas irregulares.

Las reservas del Sucre se usaron para financiar a Venezuela y a PDVSA

Informes internos del Banco Central revelan que el Fondo de Reserva del Sucre se usó para hacer riesgosas inversiones en bonos de Venezuela.

  • #Venezuela
  • #lavado de activos
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Sucre
  • #aduana
  • #Senae
  • #exportaciones
  • #Álex Saab

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 02

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 03

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 04

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

  • 05

    Estos son los personajes que aún se niegan a reconocer el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024