Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Contraloría pone en jaque el proceso electoral de 2021

Virgilio Hernández, Luisa Maldonado y Carlos Viteri, en rueda de prensa de Fuerza Compromiso Social, el 15 de agosto de 2019.

Virgilio Hernández, Luisa Maldonado y Carlos Viteri, en rueda de prensa de Fuerza Compromiso Social, el 15 de agosto de 2019.

Facebook Compromiso por la Revolución Ciudadana

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

23 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El Consejo Nacional Electoral (CNE), la Contraloría y el movimiento Fuerza Compromiso Social, que reúne a los seguidores del expresidente Rafael Correa, están envueltos en un problema legal que traerá consecuencias directas para las elecciones de 2021.

Por un lado está la posibilidad de que el correísmo no pueda presentar candidatos, y por otro la de que la mayoría del CNE termine destituida. Y en una última arista, está la posibilidad de que el mismo contralor Pablo Celi sea destituido.

Todo esto se da en medio de un calendario electoral que avanza rápidamente y que no logra ser modificado. El registro de organizaciones políticas se cerró el 19 de junio y el padrón electoral está por cerrarse.

A menos de dos meses de que los partidos y movimientos definan sus opciones para la Presidencia y la Asamblea, aún no es posible conocer quiénes podrán presentar candidatos. La eliminación de cuatro movimientos políticos por las objeciones de la Contraloría puede cambiar el escenario electoral.

Estas son las claves para entender el problema que rodea a dos instituciones públicas y cuatro movimientos políticos.

  1. 1

    El primer informe de Contraloría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 22 de agosto de 2019, la Contraloría emitió un examen especial al sistema de verificación de firmas del CNE.

    En él, determinó que el organismo electoral había cometido errores y había permitido que cuatro organizaciones políticas sean inscritas y participen en las elecciones a pesar de que no cumplían el requisito de tener las firmas del 1,5% del padrón electoral.

    • Fuerza Compromiso Social presentó 665 cédulas incompletas, 12.427 cédulas no válidas, 3.146 repetidas, 33 personas fallecidas a la fecha de registro y 16 menores de 16 años. Con esto, el movimiento suma 158.413 adherentes.
    • Juntos Podemos, de Paúl Carrasco, exprefecto del Azuay, suma 149.512 firmas válidas.
    • Libertad es Pueblo, de Gary Moreno, hermano del presidente Lenín Moreno, tiene 181.706 válidas.
    • El movimiento Justicia Social, de Jimmy Salazar, esposo de Pamela Martínez, consiguió 169.279 firmas válidas.

    La Contraloría recomendó al CNE analizar la "situación jurídica" de estos cuatro movimientos.

    Frente a esto, el CNE preparó un informe jurídico, que fue aprobado por la mayoría del Pleno (Diana Atamaint, José Cabrera y Esthela Acero) en enero de 2020. Allí, resolvieron que los movimientos políticos no podían ser eliminados, pues no entraban dentro de ninguna de las causales legales para su cancelación.

    Además, señalaron que las cuatro organizaciones políticas gozaban de "legitimidad popular", pues participaron en elecciones e incluso obtuvieron cargos.

  2. 2

    El segundo informe de Contraloría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Contraloría inició un proceso de control del cumplimiento de las recomendaciones del primer informe. En éste, hace seguimiento del examen especial que pedía al CNE analizar la situación jurídica de los cuatro movimientos.

    El 19 de junio de 2020, la Contraloría emitió los resultados y encontró que los consejeros de mayoría incumplieron su recomendación, pues permitieron que estos cuatro movimientos siguieran existiendo a pesar de que nunca debieron ser inscritos.

    En este segundo informe, la Contraloría recomienda directamente al CNE la eliminación de Fuerza Compromiso Social, Libertad es Pueblo, Justicia Social y Juntos Podemos.

  3. 3

    Las sanciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Como los consejeros del CNE no cumplieron la primera recomendación de la Contraloría, se enfrentan a una sanción. La Ley de la Contraloría establece que, en el caso de que se determine responsabilidad administrativa de un funcionario, este puede ser sancionado hasta con su destitución.

    La Contraloría notificó este 22 de junio de 2020 a los tres consejeros y a seis funcionarios del CNE con sus posibles sanciones. Atamaint, Cabrera y Acero enfrentan una multa de USD 7.880 y su posible destitución. Tienen 30 días para responder con sus descargos a la Contraloría.

    Si, durante este mes, resolvieran efectivamente eliminar a los cuatro movimientos y cumplir lo determinado por la Contraloría, podrían salvarse de la multa y la destitución.

  4. 4

    Máxima autoridad en época electoral

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El problema es que el informe de la Contraloría llegó en plena época electoral. El CNE ya declaró el inicio del período electoral el 12 de marzo de 2020. Esto blinda, de cierta manera, a los vocales del organismo electoral.

    En primer lugar, ya no pueden ser enjuiciados políticamente en la Asamblea.

    Además, desde el inicio del período electoral, el CNE es la máxima autoridad en el país y su principal función es organizar las elecciones presidenciales y legislativas de 2021.

    Por esto, los servidores públicos que interfieran en el funcionamiento de la Función Electoral pueden ser sancionados con la destitución de su cargo. Esta es una de las infracciones electorales muy graves establecidas en el artículo 217 Código de la Democracia.

    Estas infracciones "muy graves" se pueden sancionar con multa económica, destitución y/o suspensión de derechos de participación.

    El Pleno del Consejo Nacional Electoral, en sesión del 12 de marzo de 2020, para la aprobación del calendario electoral.
    El Pleno del Consejo Nacional Electoral, en sesión del 12 de marzo de 2020, para la aprobación del calendario electoral.PRIMICIAS
  5. 5

    ¿Destitución del contralor Celi?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Fuerza Compromiso Social denunció una afectación a sus derechos políticos por ser "la primera fuerza política del Ecuador".

    En rueda de prensa,Vanessa Freire, presidenta del movimiento, anunció que interpuso una denuncia contra el contralor Pablo Celi por "intromisión" en la Función Electoral. Freire presentó su denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

    Freire considera que la recomendación de la Contraloría de eliminar cuatro organizaciones políticas es una "interferencia" en el funcionamiento de la Función Electoral, por lo que Celi puede ser destituido por infracción electoral muy grave.

    Virgilio Hernández, secretario del movimiento, sostuvo que hay una "persecución política" en su contra, que también se evidenciaría en el caso Sobornos, en el que está procesado el expresidente Rafael Correa.

    Además, anunciaron la presentación de un juicio político en la Asamblea contra Celi. También preparan denuncias internacionales por la vulneración de sus derechos políticos.

  6. 6

    FCS y sus posibles candidatos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Fuerza Compromiso Social camina hacia 2021 de la mano de la imagen del expresidente Correa, pero también con el discurso de la persecución política. 

    Aunque la posibilidad de que Correa se pueda presentar a la presidencia es nula, le queda de momento la opción de asambleísta por el exterior. Eso, si el proceso judicial del caso Sobornos no llega a resolverse en última instancia.

    Fuerza Compromiso Social va para su tercera elección. En 2017, su líder Iván Espinel -exministro del actual Gobierno y procesado por corrupción- participó como candidato presidencial, pero obtuvo apenas el 3,2%.

    En 2019, ya en alianza con el correísmo, Fuerza Compromiso Social presentó 50 candidatos a alcalde sin alianzas. Aunque ninguno de ellos resultó elegido, obtuvo importantes segundos lugares, cuya alta votación los ubica como la segunda fuerza política en el país. 

    Además obtuvo las prefecturas en dos de las provincias más grandes del país: Leonardo Orlando en Manabí y Paola Pabón en Pichincha.

    Paola Pabón, candidata a la prefectura de Pichincha, y Luisa Maldonado, candidata a la alcaldía de Quito, en la campaña de Fuerza Compromiso Social para las seccionales 2019.
    Paola Pabón, candidata a la prefectura de Pichincha, y Luisa Maldonado, candidata a la alcaldía de Quito, en la campaña de Fuerza Compromiso Social para las seccionales 2019.PRIMICIAS


También le puede interesar:

Contraloría podría destituir a la Presidenta y dos vocales del CNE

La Contraloría emitió un informe con predeterminación de responsabilidades contra los funcionarios por el incumplimiento de recomendaciones.

  • #Rafael Correa
  • #Fuerza Compromiso Social
  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Contraloría General del Estado
  • #Diana Atamaint

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 02

    ¡Se levanta el 'Bi-Tri'! El Nacional gana a Vinotinto y sale de los puestos del descenso

  • 03

    División en la Asamblea frena envío de nueva terna para el Consejo de la Judicatura

  • 04

    Festival de Cannes inicia con denuncia de estrellas de cine sobre el "genocidio" en Gaza

  • 05

    Dos parroquias de Guayaquil tendrán cortes de luz este 13 de mayo: CNEL anuncia trabajos programados

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024