Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los mineros ilegales de la Merced de Buenos Aires ya se volvieron empresarios y andan armados

SIlvia Salgado acompañó a los delegados de los mineros ilegales de Buenos Aires que buscan la legalización de su actividad.

SIlvia Salgado acompañó a los delegados de los mineros ilegales de Buenos Aires que buscan la legalización de su actividad.

Asamblea Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

28 jun 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El 15 de mayo de 2019, la Superintendencia de Compañías registró la creación de la Minera Buenos Aires S.A. (Minbuenarsa). Está domicialiada en Imbabura, en la Vía San Lorenzo y la Y de Buenos Aires. Podrá, sin embargo, tener sucursales en otros puntos del país.

Detrás están los mineros ilegales que ocuparon la Merced de Buenos Aires y que están buscando la legalización de su actividad.

El jueves 26 de junio, en la Asamblea y acompañados por la legisladora Silvia Salgado del Partido Socialista, pidieron al Gobierno que permita a la empresa Hanrine Ecuadorian Exploration cederles 90 hectáreas de la concesión que tiene en Buenos Aires.

Es decir, que les ceda las minas en las que ya están trabajando como mineros ilegales.

Para llegar a este pedido ya tienen el blindaje legal: Minbuenarsa.

¿Para qué se creó? De acuerdo con el acta de constitución, "la compañía se dedicará a la prospección, exploración, adquisición, explotación de toda clases de minas".

Aunque también están abiertos a una trabajos de fundición, refinación y comercialización, venta de productos, estudios de impacto ambiental e incluso tareas de socialización con la comunidad.

Minbuenarsa tiene un capital suscrito de USD 800 y cuatro accionistas:

  • Arlin Otero Perea, que tiene un capital de USD 2.
  • Franklin David Pérez Ruiz, con un capital de USD 2.
  • Luis Enrique Valencia Alarcón, también con USD 2.
  • Luz Marinela Valencia Castillo, con un capital registrado de USD 794.

Aunque, en la práctica, los Valencia tienen el control: Luis Enrique es el gerente y Luz Marinela la presidenta. Ella, además, es hija de Luis Enrique.

thumb
Luis Valencia dirigente de los mineros ilegalesAsamblea Nacional

Pero, además, los dirigentes de los mineros de Buenos Aires tienen una coincidencia adicional: ninguno es la zona. Los Valencia y Otero Perea son de San Lorenzo, en Esmeraldas; y Pérez Ruiz es de Quevedo.

En la constitución de la empresa intervino también Ramón Olmedo Andrade, que es de Chone, en Manabí. Él no figura en la Superintendencia como accionista.

Y, no son los únicos que están vinculados a Minbuenarsa:

Vicente Cayambe es de Portovelo e incluso fue candidato a alcalde de la población, por la lista 4, en las elecciones seccionales de marzo pasado.

Cayambe fue uno de los primeros dirigentes de los mineros ilegales en Buenos Aires, pero se alejó -según comentó en una conversación anterior con PRIMICIAS- para dedicarse a la campaña electoral.

Su nombre aparecía, en 2018, en un informe oficial del ministerio del Interior vinculado a la agrupación Ecuamineros, junto con Wilson Quesada; con Rosa Narváez, entonces líder de los Trabajadores Autónomos de Buenos Aires; Darwin País (alias Perico), encargado de mantener el 'orden' y que, según el documento, circula armado.

Ya el 13 de mayo, PRIMICIAS publicó un amplió informe sobre la situación de Buenos Aires -golpeada por delitos derivados de la actividad minera ilegal- en el que un exfuncionario de la Agencia de Regulación Minero explicaba que una de las soluciones al conflicto es que la empresa retorne la concesión al Estado y que éste se la entregue a los mineros organizados bajo un esquema de minería de pequeña escala.

Esto sería posible, explicó entonces el exfuncionario, si Hanrine pierde interés en IMBA02 o si estima que esa concesión no tiene reservas de cobre económicamente viables.

Hasta ahora no ha habido pronunciamientos oficiales de la empresa o del Gobierno.

Otros intentos fallidos

No es la primera vez que los mineros ilegales hablan de regularización. Ya lo intentaron antes desde la misma organización Ecuamineros.

Después apareció en el mapa Arclacova S.A. Según los registros de la Superintendencia de Compañías, su objeto era la extracción de minerales metalíferos.

La empresa está domiciliada en Machala y tiene cinco accionistas: uno de ellos es Vicente Cayambe.

En enero de 2017, él publicaba en sus redes sociales imágenes de una supuesta reunión que habían mantenido en Quito con la empresa concesionaria. En la foto aparecen, entre otros, Darwin País y Luis Valencia.

Y, el tercer intento por regularizarse se hizo de la mano de I.C.E, que se presentaba como empresa aunque no está registrada en la Superintendencia.

Según el Gobierno, América Reyes era la gerente y también buscaba la firma de un convenio con la empresa Hanrine.

Cuidando las inversiones a bala

Luis Valencia, en su comparecencia ante los medios en Quito, reconoció que en Buenos Aires “todos estamos armados porque debemos cuidar nuestras inversiones”.

El Gobierno sabe, como lo reconoció el ministro de Defensa, que hay elementos armados en el sitio; el ministro de Recursos Naturales aseguró, además que detrás de los casos de violencia están la guerrilla y el narcotráfico:

“Son grupos de poder que están peleando por esos recursos porque es un buen negocio para esas personas. Lamentablemente, están involucrados el narcotráfico, guerrilla"

Carlos Pérez, ministro de Recursos Naturales

El Gobierno, sin embargo, ha aplazado una acción de control.

El 17 de mayo, el general Carlos Alulema Miranda, director nacional de la Policía Judicial dijo a PRIMICIAS que el operativo de intervención estaba listo: "está preparado, estamos esperando a ver si se decide primero hacer un diálogo o si la orden es de intervención conjunta con las Fuerzas Armadas y las autoridades de control". 

Más de un mes después, la ministra del Interior, María Paula Romo, narraba en su cuenta de Twitter que se había empezado una "nueva fase de ocupación y control de la zona de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura".

Lo dijo después de que, la madrugada del 23 de junio, se registrara un enfrentamiento entre dos grupos armados, que dejó cuatro heridos.

Portada la merced buenos aires

La Merced de Buenos Aires, una tragedia minera que degeneró en corrupción, violencia y extorsión

Informes de inteligencia de la Policía señalan que actualmente hay más de 2.000 mineros ecuatorianos, 2.000 venezolanos, unos 1.200 colombianos y 500 peruanos que llegaron atraídos por una enorme veta de oro. Quedan un legado de destrucción ambiental alarmante y un problema difícil de solucionar para el gobierno.

  • Lea el informe completo aquí
  • #minería ilegal
  • #Buenos Aires
  • #violencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024