Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En Pacto chocan las actividades mineras contra los activistas

Activistas solicitaron una consulta popular a la Corte Constitucional para prohibir la actividad minera en la zona del Chocó Andino. Una de las empresas mineras se defiende.

Habitantes de la zona del Chocó Andino durante una manifestación pacífica en contra de la minería, en octubre de 2020.

Habitantes de la zona del Chocó Andino durante una manifestación pacífica en contra de la minería, en octubre de 2020.

Cortesía Bosques Andinos.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

29 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La oposición a las actividades extractivas en Ecuador ya no solo se limita a cantones como Cuenca, en la provincia de Azuay (al sur) y en Urcuquí, en la provincia de Imbabura, al norte del país.

Un nuevo punto de oposición a la actividad minera es la parroquia rural de Pacto, al norte de Quito, en la provincia de Pichincha.

En Pacto hay críticas de grupos ambientalistas, incluso de la Junta Parroquial de esa localidad, por supuestos daños ambientales provocados por la actividad de extracción de oro, especialmente en río Chirapi, que es un afluente del río Guayllabamba.

En Pacto existen siete concesiones mineras de tipo metálico que abarcan una extensión de 7.053 hectáreas: cuatro son de régimen general y tres de pequeña minería, como lo muestra el siguiente gráfico:

Actualmente, las empresas privadas realizan actividades de exploración y explotación en las concesiones de pequeña minería. Mientras que en las concesiones de régimen general, las compañías están en la fase de exploración.

La oposición se sustenta en que la parroquia fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Reserva de Biosfera Chocó Andino.

Y según los grupos ecologistas, allí no se deberían realizar actividades extractivas.

Desde diciembre de 2020, grupos antimineros montaron un control improvisado en la entrada a Pacto, evitando el paso de mineros y de maquinaria de las empresas mineras.

El Chocó Andino

Inti Arcos, coordinador de la Mancomunidad del Chocó Andino, uno de las agrupaciones que se opone a la actividad minera, asegura que las actividades extractivas han ocasionado la contaminación del agua, la división de las comunidades y daños a la reserva ambiental.

Aunque, el coordinador zonal norte del Ministerio de Energía, Mauricio Almeida, dice que, en realidad, la actividad minera formal en el área es mínima y que la mayoría de empresas mineras -por ahora- se dedican a la fase de exploración y a la adecuación de sus campamentos.

"Lo que sí existe es presencia de mineros ilegales que se meten a las concesiones en busca de oro", dice Almeida.

Entre 2020 y abril de 2021, la Agencia de Regulación y Control (ARC) realizó cinco operativos y ocho inspecciones para combatir actividades mineras ilegales en Pacto.

De esos controles se desprenden los siguientes resultados:

Y el agua qué

Escoger entre el agua o el oro es la bandera de los grupos que se oponen a la minería en Pacto. Según ellos, el agua del río Chirapi estaría siendo contaminada con metales producto de la actividad minera.

Sin embargo, una consultoría de la Comisión Técnica de Minería Responsable, que aglutina a gran parte de las compañías mineras en el país, concluye que las muestras de agua tomadas en el río Chirapi no tienen presencia de contaminantes relacionados con las actividades mineras.

"No hay vestigios de residuos industriales", dice la consultoría técnica y, más bien, el estudio afirma que el río tenía concentraciones de coliformes totales y fecales entre medianas y altas. Es decir, estaba contaminado por aguas servidas.

Este tipo de contaminación obedecería a que las aguas residuales de la parroquia van directamente al río Chirapi, sin tratamiento previo.

thumb
Una vista del río Chirapi, en la parroquia de Pacto, en mayo de 2017.Cortesía www.notyouraverageamerican.com

Por el plebiscito

Activistas ecológicos e integrantes de la Mancomunidad del Chocó Andino presentaron ante la Corte Constitucional (CC) una solicitud de consulta popular para prohibir la actividad minera en el Distrito Metropolitano de Quito.

La solicitud fue presentada el 29 de marzo de 2021. Allí se plantearon cuatro preguntas a la Corte Constitucional con las que se busca prohibir la actividad minera metálica en el subsistema de áreas naturales protegidas del Distrito Metropolitano de Quito; y en la mancomunidad del Chocó Andino.

La mancomunidad del Chocó Andino está conformada por las parroquias de Pacto, Calacalí, Nono, Nanegal, Nanegalito y Gualea, que forman parte del cantón Quito.

En esas seis parroquias hay más de 17.000 habitantes.

Por ahora, la Corte todavía no emite un dictamen sobre la petición de plebiscito.

En un comunicado, la mancomunidad del Chocó Andino reconoció que en esa zona existen 12 concesiones mineras y otras seis se encuentran en trámite, lo que pondría en riesgo al medio ambiente.

Una de las concesiones ubicadas en el Chocó Andino es Rumiñahui, que pertenece a la empresa ecuatoriana Natural Resources.

La empresa dijo a PRIMICIAS que respeta la postura de los grupos antimineros, pero considera que no tiene fundamento porque la minera no está contaminando ríos y el impacto al ambiente es mínimo.

Natural Resources argumenta que actualmente está en la etapa de exploración en la concesión Rumiñahui, de 3.000 hectáreas. Este proceso tomaría alrededor de ocho años.

"Los grupos antimineros consideran que se va a desarrollar minería artesanal, pero en realidad, lo que se hará es minería técnica y en un espacio muy reducido", informó la empresa Natural Resources.

Aunque está en fase de exploración, la empresa dice que ya está comprometida para impulsar el desarrollo agrícola y ganadero de la zona del Chocó Andino.

Al respecto, existe otro grupo de pobladores del Chocó Andino que considera que la actividad minera formal impulsará el empleo y el desarrollo de las parroquias quiteñas.

Estalin Andrango, representante del Frente Ciudadano en Pacto, piensa que los pobladores de la parroquia ven en la minería una fuente de empleo.

"Grupos ajenos a la parroquia se oponen al desarrollo de la zona", reclama Andrango, en momentos en que el desempleo es una de las mayores preocupaciones de la comunidad.

También le puede interesar:

Codelco solicita arbitraje contra Ecuador por proyecto de cobre Llurimagua

Chilena Codelco señala que Ecuador no cumple con un acuerdo alcanzado en 2019 para desarrollar conjuntamente el proyecto Llurimagua.

  • #Ecuador
  • #Minería
  • #minería ilegal
  • #Desempleo
  • #Pichincha
  • #Chocó Andino
  • #ministerio de Energia
  • #consulta minera
  • #Plebiscito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 02

    EN VIVO | Mire aquí el partido Independiente JFA vs. Deportivo Quito por la Segunda Categoría

  • 03

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 04

    Día de la Madre: comercio electrónico prevé que la fecha triplique ventas

  • 05

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024