Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Calidad del diésel es cuestionada, mientras que su precio subió 60%

El precio del galón del diésel para el sector automotor en Ecuador pasó de USD 1 a USD 1,608 entre julio de 2020 y agosto de 2021.

Ambiente en una estación de servicio de combustibles en Guayaquil, el 12 de agosto de 2021.

Ambiente en una estación de servicio de combustibles en Guayaquil, el 12 de agosto de 2021.

API.

Autor:

Wilmer Torres y Eduardo Cobos

Actualizada:

31 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En Ecuador se comercializan dos tipos de diésel para el sector automotor: el diésel 2 y el diésel Premium, pero su calidad es cuestionada en momentos en que el Gobierno dialoga con los transportistas para levantar el subsidio a este combustible.

Los dirigentes de los transportistas han dicho que estarían dispuestos a pagar más por el galón de diésel, siempre y cuando su calidad mejore. Un diésel de buena calidad tiene una baja concentración de azufre.

Un estudio realizado por la Escuela Politécnica Nacional (EPN) midió las emisiones contaminantes en el diésel que se vende en Ecuador, lo que se debe a su alto contenido de azufre.

Los niveles de azufre en el diésel varían en diferentes zonas del país. En ciudades como Guayaquil, oscilan entre los 16,4 y 23,3 partes por millón de azufre (ppm).

Mientras que en Quito, los niveles de azufre en el diésel están entre las 159 y 171 partes por millón.

Los peores registros están en la ciudad de El Coca, en la provincia amazónica de Orellana, según el estudio, donde llegan a 5.119 partes por millón.

Bajo la norma Euro V, que es el estándar más alto de calidad, el grado de azufre en el diésel no podría superar las 50 ppm.

Las operaciones de las refinerías de Esmeraldas y Shushufindi, ambas de propiedad de la petrolera estatal Petroecuador, estarían entre las razones para que haya tanto azufre en el diésel, de acuerdo con el estudio de la EPN.

¿Un combustible de calidad?

La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC) explica a PRIMICIAS que el diésel importado (o Premium) es un combustible "con bajo contenido de azufre" y sus niveles alcanzan las 450 ppm.

De acuerdo con la Agencia, el hidrocarburo en el país no es mezclado con diésel producido localmente y se comercializa de manera directa como Diésel Premium.

Mientras que el diésel 2, que se produce en las refinerías de Esmeraldas, Sushufindi y La Libertad, registra altos niveles de azufre. Según la ARC, estos llegan a las 7.000 ppm.

Un reto difícil

El Gobierno busca mejorar la calidad del diésel. Una de las primeras acciones para lograrlo ocurrió en el periodo del expresidente Lenín Moreno.

En septiembre de 2020, Moreno emitió el Decreto Ejecutivo 1158, en el que ordenó, entre otras cosas, que el INEN procediera a la actualización de la normativa técnica sobre la calidad de los combustibles en un pazo de 120 días.

Oswaldo Erazo, director Ejecutivo de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo de Ecuador (Camddepe), dice que el objetivo era que los combustibles fueran de mejor calidad y cumplieran con estándares internacionales.

"Hasta ahora, la disposición no se cumple. Actualmente, Petroecuador distribuye el combustible (diésel) bajo las normas Euro II, de hace 20 años. Es decir, son normas caducas. Lo ideal sería contar con combustibles con normas Euro V", dice Erazo.

Mientras que Jorge Yánez, presidente de la Unión de Transportistas del Sur, añade que el diésel es de mala calidad, lo que daña los motores y perjudica la operación de las unidades de transporte.

"La dirigencia de la transportación ha pedido durante los últimos 20 años que se mejore la calidad de los combustibles, pero no le han hecho caso", afirma Yánez.

Otra tarea que lleva adelante el Gobierno para mejorar la calidad de los combustibles es trabajar en una reingeniería de las tres refinerías de Petroecuador, a través de procesos de concesión a operadores privados.

Estas son las tres plantas refinadoras del país:

  • La refinería de Esmeraldas, con una capacidad para refinar 110.000 barriles diarios de petróleo.
  • La Libertad, que tiene una capacidad para refinar 45.000 barriles diarios.
  • Shushufindi, cuya capacidad es para refinar 20.000 barriles al día.

El costo del subsidio

Según la Proforma Presupuestaria de 2021, el Ministerio de Finanzas destinará USD 721 millones este año para importar diésel.

Entre enero y junio de 2021, el país importó USD 718 millones en diésel, pero las ventas de este combustible en el mercado interno sumaron USD 523 millones, lo que deja una diferencia (subsidio) de USD 193 millones en ese periodo de tiempo.

Un diésel caro

Con el sistema de bandas de precios, desde julio de 2020 hasta agosto de 2021, el galón del diésel para el sector automotriz subió un 60%, al pasar de USD 1 a USD 1,608.

Bajo el sistema de bandas, cada mes la ARC calcula un nuevo precio para las gasolinas Extra y Ecopaís y para el diésel, teniendo como referencia los precios de los petróleos Oriente y West Texas Intermediate (WTI) en el mercado internacional.

Esto reducir de manera gradual el subsidio a la gasolina y el diésel hasta que alcancen precios internacionales.

Para reducir el impacto de la banda de precios, el Gobierno del Presidente Guillermo Lasso afirmó que focalizará el subsidio de los combustibles (diésel) para el transporte público. Esto, tras pedido del sector del transporte.

También le puede interesar:

Focalización de subsidio a combustibles será mediante factura

Acuerdo de subsidio focalizado se logró en mesas técnicas. Se espera que Guillermo Lasso se pronuncie al respecto la próxima semana.

  • #Gobierno
  • #Petroecuador
  • #diésel
  • #contaminación
  • #Guillermo Lasso
  • #agencia de regulación y control hidrocarburífero
  • #gasolineras
  • #calidad del aire
  • #banda de precios
  • #Euro V

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024