Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

A la espera de nuevos contratos, las petroleras siguen en la inercia

La producción petrolera de Ecuador llegó a 497.664 barriles diarios entre enero y agosto de 2021, un 7,36% más que el mismo periodo del año anterior.

Un taladro durante las operaciones diarias en el Campo Sacha, en la provincia de Orellana, el 22 de enero de 2021.

Un taladro durante las operaciones diarias en el Campo Sacha, en la provincia de Orellana, el 22 de enero de 2021.

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres y Eduardo Cobos

Actualizada:

08 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Ecuador espera aumentar su producción petrolera un 8% para finales de año, es decir, hasta llegar a una meta de 530.000 barriles por día.

Durante los siete primeros meses del año la producción petrolera fue en promedio de 497.664 barriles diarios, según el Ministerio de Energía. De ese total, el 80% corresponde a la estatal Petroecuador y el 20% a las compañías privadas y extranjeras.

Para llegar a la meta de duplicar la producción a largo plazo, como se lo ha propuesto el Gobierno, hará falta el esfuerzo no solo de Petroecuador sino también de las empresas privadas y extranjeras que operan en el país.

Pero estas empresas están haciendo poco, según dos analistas del sector consultados por PRIMICIAS.

Cambios en contratos

El exministro de Energía Fernando Santos Alvite piensa que las empresas privadas "no están haciendo nada" para aumentar la producción de crudo porque se hallan a la espera de los anunciados cambios en los contratos petroleros.

"Las compañías privadas no están tan entusiastas. Ellas quieren cambios en sus contratos, que se les mejoren las condiciones en los contratos de servicios específicos, o que el Estado se los cambie por contratos de participación", agrega Santos.

Por su parte, el analista petrolero Miguel Robalino considera que las empresas privadas han hecho poco para aumentar la producción, precisamente, porque los actuales contratos "no las motivan ni las incentivan" a esforzarse más.

"El incremento de la producción de crudo puede darse, pero con mejores contratos", afirma Robalino.

El consultor Nelson Baldeón dice que las empresas privadas y extranjeras están trayendo herramientas para mejorar la producción, es decir, taladros que permitirían la búsqueda de más petróleo.

"Siendo muy optimista, espero que la producción de crudo esté entre los 520.000 y 540.000 barriles diarios a finales de año y, con ello, podremos superar el golpe que significó la rotura de los dos oleoductos del país, en abril de 2020", agrega Baldeón.

Petroecuador, a cargar el fardo

Mientras que Petroecuador ya adoptó varias acciones para aumentar la producción.

Una de ellas fue la adjudicación a la empresa china Sinopec de un contrato de Servicios Específicos Integrados para la perforación y completación de pozos en el campo Sacha, que produce 64.300 barriles diarios.

La idea es incrementar la producción de Sacha en unos 3.000 barriles diarios en diciembre.

Y para 2022, Petroecuador ha anunciado la perforación de 21 pozos para incrementar la producción en otros 20.000 barriles diarios en Sacha.

A diciembre de 2021, Petroecuador busca aumentar en 2.000 barriles la producción del campo Yuralpa, ubicado en el Bloque 21, en la provincia de Napo.

Eso significaría que Yuralpa pasa de producir 4.938 barriles a 6.938 barriles por día, con la perforación de cuatro pozos que tienen un potencial estimado de 500 barriles diarios cada uno.

Petroecuador también tiene previsto perforar seis pozos en el Bloque 61, en la provincia de Orellana, en el segundo semestre de 2021, lo cual generaría un incremento adicional de 28.000 barriles diarios.

Esas tareas se desarrollan mientras Petroecuador registra un declive en la producción de sus campos maduros del 28% anual.

En tal sentido, la petrolera estatal anunció tres medidas adicionales para contrarrestar la caída:

  • Mantenimiento de pozos con torres de reacondicionamiento.
  • Implementar planes de ejecución para inversiones en pozos existentes.
  • El cumplimiento de los compromisos de inversión de los consorcios privados que trabajan con Petroecuador.

Producción mejora, pero...

Las cifras de enero a agosto de 2021 parecen alentadoras, pero son inferiores en un 6,78% a las registradas entre enero y agosto de 2019, antes del impacto de la pandemia de Covid-19 y de la rotura de los oleoductos SOTE y OCP en abril de 2020.

Entre enero y agosto de 2019, Ecuador produjo un promedio de 533.835 barriles diarios, según el Ministerio de Energía.

Si se compara la variación mensual interanual, la producción petrolera de agosto de 2021 esta resulta inferior a la registrada el mismo mes de 2020: son 30.490 barriles diarios menos.

También le puede interesar:

Aumentar la producción de crudo, una tarea difícil y costosa

El presidente electo Guillermo Lasso promete duplicar la producción petrolera a un millón de barriles diarios hacia el final de su mandato.

  • #barriles
  • #Petroecuador
  • #sacha
  • #contratos petroleros
  • #produccion petrolera
  • #Gobierno Nacional
  • #Covid-19
  • #Sinopec

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024