Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Noboa habla de una posible focalización del subsidio al diésel, sin afectar a la gente

El presidente Daniel Noboa habla de una posible focalización del subsidio al diésel. Por ahora, analiza sustituir su uso con gas natural en algunos sectores. 

Imagen referencial de un barco atunero en Ecuador, archivo.

Imagen referencial de un barco atunero en Ecuador, archivo.

- Foto

Ministerio de Producción.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

28 may 2025 - 17:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa adelantó que para su segundo mandato tiene entre sus planes una nueva focalización para los subsidios a los combustibles, esta vez, el enfoque estaría en el diésel, que en 2024 le costó al Estado unos USD 1.500 millones aproximadamente.

Eso equivale a más del doble de lo que gastó el Estado en el Bono de Desarrollo Humano en 2024, que fueron USD 647 millones.

Noboa anunció que planea ajustes en el subsidio al diésel, el pasado 23 de mayo de 2025 en una entrevista con el medio digital Visionarias.

Y aunque el Presidente no dio mayores detalles, con esas primeras declaraciones, parecería que el plan será progresivo, tendrá medidas compensatorias, y comenzará con ajustes al subsidio para el diésel que consume la flota pesquera y atunera.

  • Las promesas económicas de Daniel Noboa en su discurso de posesión: ¿Cuál es el punto de partida y qué ofrece?

Esta sería la segunda vez que Noboa implementa medidas para reducir el millonario gasto estatal en subsidiar el precio de los combustibles en Ecuador. 

En junio de 2024, el Gobierno de Noboa ya implementó un sistema de bandas, con el que los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís fluctúan cada mes en función de los precios internacionales del petróleo, pero con un techo máximo y un piso mínimo.

De ahí que todavía hay meses en que el Estado subsidia los precios. Entre el 12 de mayo y el 11 de junio de 2025, por ejemplo, el subsidio estatal a la gasolina Extra es de USD 0,05, según Ivo Rosero, presidente de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe).

El sistema de bandas fue acompañado con una compensación monetaria para taxistas y conductores de camionetas del sector productivo y tricimotos. Para 2025 el Estado prevé gastar USD 34 millones en esta compensación.

Pero ahora, en su segundo mandato, Noboa ya ha confirmado que analiza más cambios en los subsidios, con lo que seguirá cumpliendo con uno de los compromisos establecidos en la carta de intención que firmó su Gobierno para acceder a un crédito por USD 4.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • Estas son las medidas económicas que le esperan a Ecuador en 2025, según el plan presentado al FMI

En la carta de intención, firmada en mayo de 2024, la administración de Noboa se comprometió a: "mejorar la focalización de los subsidios y mejorar la eficiencia y la capacidad del sistema de refinación de petróleo en el mediano plazo".

Y es que Ecuador buscó un programa con el FMI para poner en orden sus cuentas fiscales, ya sea a través de la reducción de gastos o el aumento de ingresos, pues tiene un alto déficit en sus cuentas, que lo ha imposibilitado de conseguir financiamiento a buenas condiciones en los mercados internacionales.

¿Cuál es el plan de Noboa con los subsidios?

Así, consultado sobre si el gasto en subsidiar el diésel puede ser focalizado, Noboa respondió:

"Sí puede ser focalizado siempre y cuando tengamos un reemplazo inmediato. Al mayor desarrollo y uso de gas, menor necesidad de diésel... tenemos que ser inteligentes en cómo lo hacemos, no simplemente dar un tortazo a la gente, al transportista, al pescador artesanal. Tiene que haber algún reemplazo".

Y más adelante, Noboa enfatizó que será un plan que se implementará a la par con otra medida para compensar el impacto "sin afectar empleo y teniendo un reemplazo energético".

El Mandatario no ahondó en el plan completo, pero mencionó que está analizando, por ejemplo, revisar el subsidio del diésel para el sector industrial.

Pero el ahorro no sería tan alto si el Gobierno se concentra solo en el diésel para el sector industrial, pues en la actualidad, el único sector que compra diésel subsidiado es el de las flotas de barcos pesqueros atuneros y de otras pesquerías. 

  • Focalizar los subsidios en Ecuador, la gran tarea pendiente: pasan los años y el gasto no cede

El subsidio no incluye a las fábricas procesadoras de atún y otros productos de pesquería, que pagan precios de mercado por el combustible, explicó Mónica Maldonado, directora ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (Ceipa).

Las empresas privadas que utilizan diésel para sus procesos de producción tampoco reciben subsidio en el diésel que compran.

Así, las flotas de atún y otras pesquerías de Ecuador son las únicas que utilizan diésel 2 y diésel premium con subsidio.

Por cada galón de diésel 2, el Estado subsidia USD 0,40 para las flotas atuneras y de otras pesquerías entre el 12 de mayo y el 11 de junio de 2025, según la estatal Petroecuador.

Y por cada galón de diésel premium, el Estado subsidia USD 0,72 para las flotas atuneras y pesqueras en ese mismo período.

Por ahora, Noboa solo mencionó que la focalización iría acompañada de medidas para garantizar un suministro de gas suficiente "para la industria", para que reemplacen el uso de diésel por gas.

Hoy, la producción de gas en Ecuador es marginal, pues apenas alcanza para una parte de la generación de la termoeléctrica Termogas Machala y algunas industrias del sur del país, y tampoco hay infraestructura para importar este hidrocarburo.

"Tiene que haber algún reemplazo, tiene que haber seguridad también en el suministro, en este caso, de gas que reemplazaría al diésel en las industrias, en ciertos navíos y de esa manera podemos focalizar y salir de subsidios", dijo Noboa.

En este contexto, parecería que el Gobierno ya está pavimentando el camino para que el país produzca más gas.

El pasado 6 de mayo de 2025, mediante un acuerdo ministerial, la Cartera de Energía ordenó subir la producción de gas natural local y emprender acciones urgentes para la importación de este combustible para abastecer al sector eléctrico.

En el acuerdo, el Ministerio declaró como "prioridad nacional" la operación del Campo Amistad (Bloque 6), con el objetivo de ejecutar las acciones urgentes para subir la producción de gas natural para abastecer a la termoléctrica Termogas Machala y enfrentar al estiaje de septiembre de 2025.

El mayor peso del subsidio al diésel es para el transporte

El Estado también subsidia el diésel para la generación de electricidad en termoeléctricas, que en Ecuador está a cargo del holding estatal Celec y el diésel del sector automotriz, lo que incluye al transporte público, camiones del sector productivo y a vehículos livianos, como camionetas y SUV, por ejemplo.

El subsidio para el sector automotriz es el que más  le cuesta al Estado, pero  Noboa no ha mencionado todavía qué pasará con este gasto.

Entre el 12 de mayo y el 11 de junio de 2025, el Estado subsidia USD 0,86 por cada galón de diésel premium que utilizan algunos SUV, camionetas, buses, camiones.

Según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), en 2024 se vendieron 104.573 vehículos, de los cuales el 28.051 o el 27% corresponde a carros a diésel.

Y es que el subsidio estatal para el sector automotriz no solo es más costoso para el país por el precio del galón de diésel frente al de las flotas pesqueras. Además, es mayor por la alta demanda del sector.

Entre enero y abril de 2025, el sector automotriz consumió 8,3 millones de barriles de diésel premium y, en contraste, el sector de las flotas pesqueras y atuneras consumió solo 144.064 barriles de diésel 2 y premium.

El subsidio al diésel, el más temido por los gobiernos

Daniel Lemus, director del Centro de Desarrollo de Políticas Públicas de la ESPOL, explica que el mayor desafío en Ecuador ha sido revisar el subsidio al diésel del sector automotriz, porque es el que plantea más riesgo de tensiones por protestas sociales.

  • Subsidio a los combustibles superará al gasto en salud de 2022

Lemus considera que lo ideal es emprender un plan progresivo de reducción del gasto en subsidio al diésel, comenzando con el sector de las flotas pesqueras, aunque el ahorro no serían tan alto.

Ya en diciembre de 2022, el gobierno de Guillermo Lasso dio un primer paso y eliminó el subsidio al diésel que usaban las camaroneras con fincas de más de 30 hectáreas productivas, recuerda Lemus.

De ahí que los siguientes pasos, para tener un mayor ahorro estatal deberían apuntar a un sistema de focalización, separando a los vehículos particulares de aquellos para transporte público, añade Lemus.

"Si el Gobierno focaliza el subsidio para el transporte público, debería encontrar también un mecanismo de compensación para evitar tensiones y protestas, como ya lo hizo con las gasolinas Extra y Ecopaís", añade.

Ivo Rosero, presidente de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe), coincide en que la eliminación de los subsidios a los combustibles debe ser progresiva, con medidas de compensación para el transporte público.

Sin embargo, Rosero considera que el Gobierno primero debería volver la mirada a las gasolinas Extra y Ecopaís (de 85 octanos) y liberarlas totalmente, puesto que eso incentivaría a que lleguen al país empresas con gasolina de mejor calidad que hoy no llegan porque no es buen negocio competir con gasolina subsidiada.

"Ecuador es de los pocos países en los que todavía se veden gasolina de 85 octanos, en otros países el mínimo es de 87 octanos", explica Rosero.

Y agrega que este 2025 puede ser un buen momento para liberar el precio de las gasolinas de 85 octanos, como ocurre con la gasolina Súper, debido a que los precios del petróleo están a la baja.

"Con el escenario internacional por la guerra arancelaria y la mayor producción de la OPEP, los precios han caído y se prevé que seguirán a la baja, incluso en enero de 2025 el subsidio del Estado fue cero", explica Rosero.

  • #diésel
  • #subsidios
  • #FMI
  • #Daniel Noboa
  • #subsidios combustibles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Ciberataques al acecho: ¿qué tan blindadas están tus finanzas?

  • 02

    Más de 2.000 empleos se ofrecen en feria que se realizará en Quito el 18 de julio; conozca cómo participar

  • 03

    Davide Ancelotti es presentado como el nuevo director técnico de Botafogo

  • 04

    "¿Qué hacemos con dos baldes?", vecinos del sur de Quito claman por ayuda ante la falta de agua

  • 05

    Video | Flaca Guerrero agradece a su novio por el apoyo en su lucha contra el cáncer: "El amor verdadero no huye"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024