Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

FMI: urge protección social ante incremento de la pobreza en Ecuador

Imagen de una calle del Centro Histórico de Quito, el 1 de agosto de 2020.

Imagen de una calle del Centro Histórico de Quito, el 1 de agosto de 2020.

Cortesía JW Guevara

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

08 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El nuevo programa de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que implica desembolsos por USD 6.500 millones a 27 meses, busca entre otras cosas, que Ecuador amplíe la cobertura de protección social.

De acuerdo con proyecciones del FMI, la economía de Ecuador se contraerá 11% en 2020.

Un escenario en el que se espera un fuerte incremento de la pobreza y del desempleo, por lo que el FMI dice que es clave la ampliación de los programas de asistencia social.

Las cifras del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que fueron recogidas por el FMI, dicen que la pobreza aumentará 10 puntos porcentuales en 2020, lo que equivale a unos 1,8 millones de personas (o 450.000 familias).

La tasa de pobreza pasará de 27,2% a 37,6% de la población y la de pobreza extrema de 10,7% al 19,2%, especialmente por el aumento de desempleo.

Solo entre enero y el 1 de octubre se registraron 598.506 desvinculaciones, según el Ministerio de Trabajo.

El Gobierno se comprometió con el FMI a incrementar la red de protección social, pasando de una cobertura del 37% al 80% de las familias ubicadas los tres deciles con menores ingresos.

La idea es expandir el Bono de Desarrollo Humano de las actuales 62.240 a 225.000 familias entre septiembre y diciembre de 2020.

El Gobierno también busca incrementar el apoyo monetario a otras 400.000 nuevas familias en 2021.

La expansión de la cobertura podría costar unos USD 650 millones entre finales de 2020 y 2022, de acuerdo con el FMI.

Según el exministro de Finanzas, Richard Martínez, Ecuador destinaría USD 1.000 millones para el apoyo a las familias más vulnerables en los próximos dos años.

El financiamiento para ampliar la cobertura social provendrá de recursos del FMI y de los ahorros que pueda lograr el país con medidas como la aplicación de una banda de precios a los combustibles.

Parte de los ahorros por la banda de combustibles (0,9%) se destinará a compensar a los hogares de menores ingresos.

Las previsiones indican que Ecuador podría ahorrar hasta USD 3.000 millones en el periodo 2020-2025 con el sistema de bandas de precios para el diésel y la gasolina Extra.

Baja cobertura

El financiamiento para la ampliación de la red de protección social también implicará la exclusión, de manera gradual, de las familias que no son pobres pero que se benefician de los programas de apoyo.

La depuración significaría un ahorro de USD 130 millones entre 2021 y 2022.

Para concretar con la ampliación de la ayuda estatal es necesario, según el FMI, la actualización del registro social para identificar a las familias que están por debajo del umbral de pobreza.

Según el Fondo, el sistema actual tiene una cobertura relativamente baja y cubre a personas que no lo necesitan.

El registro social contiene información socio-económica y socio-demográfica de los hogares ecuatorianos y sus miembros, lo que permite identificar a los potenciales beneficiarios de los programas sociales y de los subsidios.

Está previsto que la actualización del registro se concrete en abril de 2021. Según el Gobierno, el objetivo es incrementar los beneficiarios de los siguientes programas:

  • El Bono de Desarrollo Humano, que reciben los hogares de bajos ingresos con hijos menores de 18 años.
  • Crédito de Desarrollo Humano, para los hogares de baja renta con potencial de llevar a cabo actividades productivas.
  • Pensiones Adulto Mayor y Mis Mejores Años, para personas mayores de 65 años en situación de fragilidad.
  • Pensión para personas con discapacidad.

Los bonos

Según el FMI, el Gobierno destinó USD 1.200 millones para apoyar a los más pobres y financiar la atención en salud de enero a septiembre de 2020.

De ese total, USD 422,2 millones fueron destinados a las familias con menor renta por medio de ayudas sociales (bonos).

Como los USD 120 que recibieron 550.000 familias vulnerables durante los meses de mayo y junio de 2020, a través del Bono de Protección Familiar.

Pero no es la única ayuda. El Gobierno creó nuevos bonos a finales de septiembre:

  • Un bono nutricional de USD 240, que se entregará por una sola vez a unas 8.000 familias en extrema pobreza.
  • Una ayuda económica para 2.315 familias vulnerables de las Islas Galápagos.

Según el Presidente de la República, Lenín Moreno, de los primeros USD 2.000 millones que fueron desembolsados por el FMI, USD 93 millones serán destinados para financiar la ampliación de los bonos.

También le puede interesar:

Más de medio millón de personas han perdido su empleo en 2020

427.009 personas perdieron su empleo durante la pandemia y el estado de excepción. Los despidos por fuerza mayor o caso fortuito son, cada vez, menos.

  • #Ecuador
  • #FMI
  • #bonos
  • #Pobreza
  • #Crisis
  • #pobreza extrema
  • #Covid-19
  • #familias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Lula recibe a Noboa en el Palacio de Planalto, así será la agenda del presidente ecuatoriano en Brasil

  • 02

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 03

    Un sismo de 3,8 de magnitud se registra en Manabí la mañana del lunes 18 de agosto de 2025

  • 04

    Lionel Messi, en la prelista de la selección de Argentina para enfrentar a Ecuador en el estadio Banco Pichincha

  • 05

    Ecuador negocia que un listado de productos entren con 0% de arancel a Estados Unidos, dice el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024