Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Antes de la emergencia, 10 actividades económicas ya tenían dificultades

La construcción fue el sector más afectado durante el primer trimestre de 2020, soportó una caída de 7,1%, según el Banco Central de Ecuador.

Personal del Municipio de Quito visitó varios proyectos de construcción, al norte de Quito, el 25 de mayo de 2020.

Personal del Municipio de Quito visitó varios proyectos de construcción, al norte de Quito, el 25 de mayo de 2020.

Municipio de Quito

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

02 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La economía ecuatoriana se redujo 2,4% en el primer trimestre de 2020, en comparación con el primer trimestre del año pasado. Esto muestra que la actividad económica ya venía con problemas antes de la declaratoria de emergencia en Ecuador, a mediados de marzo.

Y el panorama en el mediano plazo no es positivo. El Banco Central prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) caiga entre 7,3% y 9,6%.

Según las últimas cifras del Banco Central, en el primer trimestre al menos 10 sectores tuvieron que soportar un descenso en sus actividades. La caída más pronunciada fue la de la construcción, que decreció un 7,1%.

Este golpe se ve reflejado en la baja actividad crediticia en el sector: se registraron apenas 2.201 operaciones de crédito para el sector inmobiliario entre enero y marzo de 2020, mientras que en el mismo periodo de 2019 hubo 3.535 operaciones aprobadas.

Otra actividad que sufrió una fuerte caída fue la refinación de petróleo (6,7%), provocada principalmente por la paralización de la Refinería de Esmeraldas.

Las fallas en la refinería ocasionaron que, en el primer trimestre de 2020, se registrara una producción de combustibles de 18,4 millones de barriles, un 4,1% menos que el primer trimestre de 2019.

Según el Banco Central, las actividades de administración pública y defensa cayeron 5,1% en los tres primeros meses del año. Otra industria que registró un retroceso fue la de alojamiento y servicio de comida, con un bajón del 4,9%.

Según el Ministerio de Turismo, la caída obedece a una disminución de 14,8% en la llegada de extranjeros al país durante los tres primeros meses de 2020, cuando la pandemia de Covid-19 ya golpeaba a otros países.

El transporte, por su parte, cayó un 4% entre enero y marzo de 2020. La disminución de la actividad se reflejó en una caída del consumo de gasolina extra y diésel para transporte terrestre y marítimo.

También hubo una menor actividad en sectores como enseñanza y servicios sociales y la salud, así como en los servicios domésticos, las actividades profesionales, el comercio y las actividades inmobiliarias y de entretenimiento.

Los que crecieron

No todo fue malo en el primer trimestre del año. Según el Banco Central hubo ocho actividades que crecieron y sostuvieron, en parte, la economía del país.

De esas ocho industrias, hay dos clave por el ingreso de divisas (exportaciones) y por la creación de fuentes de empleo.

La producción acuícola, especialmente de camarón, creció 7,7% en el primer trimestre de 2020, en comparación con el mismo periodo de 2019. La actividad subió por "una mayor demanda del mercado externo, que alcanzó un incremento anual de 19%", dice el Banco Central.

Mientras que la industria manufacturera tuvo un modesto repunte de 0,1% en el primer trimestre.

El factor Covid-19

Los economistas Fidel Jaramillo y Vicente Albornoz, evalúan en diálogo con PRIMICIAS, la economía de Ecuador antes, durante y después de la emergencia sanitaria del coronavirus.

En relación a la caída de la economía en el primer trimestre de 2020, Albornoz afirmó que en las últimas dos semanas de marzo la baja en la actividad económica se hizo más evidente.

Esto ocurrió tras la declaratoria de emergencia sanitaria el 11 de marzo para evitar la propagación del Covid-19. Cinco días después, el 16 de marzo, el Presidente Lenín Moreno declaró el estado de excepción.

Jaramillo considera que lo peor está por venir y que el segundo semestre de 2020 será muy complicado para Ecuador.

Ph.D. en Economía Universidad de Boston, secretario general del FLAR y docente de la UDLA.

"Apenas es una muestra de lo que ocurrirá"

  • La caída de la actividad económica en el primer trimestre de 2020 es la punta del iceberg, pues recoge sólo dos semanas del efecto del confinamiento por el Covid-19.

    Los sectores que sostienen o evitan que la caída de la actividad económica sea mayor son la acuicultura y la agricultura, que durante los dos primeros meses del año tuvieron un dinamismo importante.

    Pero fueron afectados en el segundo trimestre porque cayó la demanda en el mercado doméstico e internacional.

    Todas las actividades productivas que involucran, la interacción humana, como restaurantes y turismo, han resultado afectadas.

    A partir del segundo semestre del año, veremos una recuperación de algunos sectores, en la medida de que se levanten las medidas de confinamiento. Para finales de año se esperaría una caída de la economía que bordearía el 10% del PIB.

Vicente Albornoz es parte del consejo asesor a nivel económico del Ejecutivo.

"Ecuador entró a la pelea golpeado"

  • La economía está sumamente débil, en sectores donde se requiere de más mano de obra, como la construcción, la hotelería y el turismo.

    Ecuador ya venía con su economía golpeada por las paralizaciones de octubre de 2019 y el cuadro se agravó con la pandemia. 

    Sin la emergencia sanitaria no tendríamos datos tan malos. En los últimos 15 días del primer trimestre de 2020 ya no hubo construcción por efecto de la pandemia. Eso explica la caída de la actividad económica en ese periodo.

    Ecuador entró a la pelea contra el coronavirus ya golpeado. Será difícil recuperarnos de esta crisis sanitaria, más aún cuando sectores como la hotelería, el turismo, los restaurantes y la construcción, que emplean a mucha gente, siguen contrayéndose.

También le puede interesar:

Banco Central prevé que economía de Ecuador decrecerá hasta 9,6% por la crisis

La previsión para 2020 se elaboró con base en información del Ministerio de Finanzas, fuentes del sector público y privado y estimaciones del BCE.

  • #industria
  • #Banco Central del Ecuador
  • #PIB
  • #crisis económica
  • #Vicente Albornoz
  • #situación económica
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #emergencia sanitaria
  • #Fidel Jaramillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Manta por la Fecha 2 del cuadrangular de descenso

  • 02

    Gobierno envía contingente militar para reforzar la seguridad en Guayas

  • 03

    Entidad de Noruega no realizará procesión del Nobel de la Paz por desacuerdos con la entrega del premio a Machado

  • 04

    Largas filas en el Registro Civil de Quito por jornada para sacar cédulas este 25 de octubre

  • 05

    PRIMICIAS Trail Race 10K: Así es la atractiva y desafiante ruta de la carrera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024