Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Banco Mundial: Subsidio a combustibles es un vestigio del pasado y perjudica la economía de Ecuador

El Banco Mundial advierte que los subsidios generalizados provocan un ineficiente uso de los recursos y perjudican la estabilidad fiscal.

Imagen referencial de una gasolinera en Cuenca, julio de 2022.

Imagen referencial de una gasolinera en Cuenca, julio de 2022.

API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

30 may 2024 - 09:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El crecimiento económico se ha mantenido "esquivo" en los últimos diez años para Ecuador, propiciando un aumento en la pobreza y en deterioro de la calidad del empleo, advierte el Banco Mundial en su nuevo informe Ecuador, crecimiento resiliente para un futuro mejor.

Según el multilateral, el bajo crecimiento económico se debe a que, antes de 2014, durante el auge de los precios del petróleo, el crecimiento se basó sobre todo en una "expansión insostenible del gasto público".

  • Gerente del BCE: "Sin alza de IVA e ITT, la economía de Ecuador entraría en recesión"

"Durante un período de fuerte crecimiento y elevados precios del petróleo, Ecuador desmanteló sus fondos soberanos de petróleo, acumuló nueva deuda y dejó de pagar la anterior, para costear un amplio programa de inversión pública", según el informe presentado el 30 de mayo de 2024.

El documento resalta, además, que hoy los beneficios económicos y sociales a mediano plazo de ese gran programa de inversión pública "parecen limitados".

Orden en las cuentas públicas para salir del estancamiento

De ahí que, el Banco Mundial considera que para que Ecuador reduzca la pobreza y mejore su crecimiento económico es necesario que el sector privado se convierta en el motor del país, para lo que recomienda tres acciones:

  • Mantener una senda fiscal sostenible.
  • Eliminar la rigidez de las políticas que afectan al sector privado, entre ellas, las laborales.
  • Desarrollar el potencial de tres sectores: minería, agricultura y turismo.

Conseguir la sostenibilidad fiscal; es decir, reducir el déficit en el Presupuesto, es clave, porque sin eso, no puede haber crecimiento económico sostenible, dice el Banco Mundial.

El déficit ocurre cuando un Estado tiene gastos que sobrepasan a sus ingresos. Como consecuencia, los gobiernos tienen que endeudarse.

  • Noboa inicia Gobierno con poco dinero, incluso para pagar sueldos

Y Ecuador ha tenido que pagar unas tasas de interés altas para conseguir créditos debido a sus déficit fiscales, lo que afecta las posibilidades de aumentar la inversión privada y pública.

Lo dice Oscar Calvo-González, director de la práctica de crecimiento equitativo, finanzas e instituciones del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

El informe del Banco Mundial reconoce que se han tomado algunas medidas en los últimos años, pues el déficit fiscal fue de 9,8% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016 y para 2022 se redujo hasta alcanzar casi un equilibrio entre ingresos y gastos.

Sin embargo, la reducción del gasto público causó descontento social y no fue compensada por el sector privado.

De ahí que el déficit ha vuelto a aumentar y el crecimiento económico sigue estancado. Para 2024, el déficit fiscal se proyecta en 4% del PIB.

En el eje de la sostenibilidad fiscal, el multilateral advierte que el país enfrentará importantes retos a corto plazo.

Entre ellos menciona las presiones del gasto para controlar el recrudecimiento de la inseguridad y para afrontar las consecuencias del Fenómeno de El Niño, incluida la actual sequía.

  • ¿Habrá nuevos cortes de luz en Ecuador en 2024?

El multilateral señala que, por la sequía, probablemente Ecuador reducirá la producción hidroeléctrica, lo que obligará al país a importar más electricidad de Colombia.

Y otros desafíos en lo fiscal que esboza el Banco Mundial para Ecuador son:

  • Recortar los gastos tributarios.
  • Garantizar la sostenibilidad de la seguridad social.
  • Contener el crecimiento de la masa salarial pública.
  • Reducir el subsidio a los combustibles y proteger a las personas vulnerables.

"El gasto en subsidios es vestigio del pasado"

El gasto en subsidios a los combustibles se está discutiendo en el país desde principios de 2024, cuando el presidente Daniel Noboa anunció que su gobierno está analizando una estrategia para la focalización del subsidio a las gasolinas.

Noboa, incluso, dijo que la focalización será progresiva y que debería comenzar en el segundo trimestre de 2024. Sin embargo, hasta el 29 de mayo, todavía no se ha dado a conocer cuál será el mecanismo.

El Banco Mundial ya advierte en su informe que la falta de consensos ha sido uno de los problemas que ha impedido Ecuador poner en marcha acciones en torno a los subsidios a los combustibles.

Para Calvo-González, los subsidios generalizados "son un vestigio del pasado", que ha provocado un uso ineficaz de recursos.

Y agrega que el problema con los subsidios generalizados es que "hay gente que no los necesita y los recibe".

  • USD 2.293 millones cuestan los subsidios al diésel, gasolina y gas que Noboa quiere focalizar

"Los subsidios generalizados son vestigios del pasado, surgieron en momentos en que hubo que un shock y se intentó proteger a la población. En aquella época la única manera de enfrentar eso era con un subsidio indiscriminado", dice Calvo-González.

Calvo-González añade que ahora que Ecuador ha puesto este tema sobre la mesa, se puede ver instrumentos de otros países que ya se han movido a la focalización de subsidios, para proteger a la población más necesitada.

El mercado laboral es muy rígido, dice el Banco Mundial

Para que el sector privado se convierta en el impulsor del crecimiento de Ecuador, el Banco Mundial dice que se deben eliminar las rigideces del mercado laboral.

Aunque la legislación laboral en Ecuador permite unos 40 tipos de contratos, solo unos pocos se utilizan ampliamente, dice el informe. Y menciona entre las rigideces:

  • Están prohibidos los contratos por horas, la subcontratación de intermediarios y los contratos de duración determinada.
  • Los contratos ocasionales tienen un recargo del 35% y el período de prueba para los nuevos empleados se ha reducido de 12 meses a 90 días.
  • Ecuador también tiene uno de los costos de despido más elevados de la región, ya que impone 32 semanas de salario.

El informe también dice que Ecuador tiene el segundo salario mínimo más alto de la región en porcentaje del PIB per cápita.

Como resultado de estas rigideces, el multilateral dice que hoy más de la mitad de los empleados ganan menos del salario mínimo. "Esto afecta en mayor medida a los trabajadores vulnerables, incluidos los jóvenes, las personas con nivel educativo medio y los pobres en los sectores primarios, de servicios no cualificados y de la construcción", según el documento.

  • #Banco Mundial
  • #reforma laboral
  • #crecimiento económico
  • #subsidios combustibles
  • #gasto público
  • #focalización del subsidio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 02

    Atentado en Reino Unido: Varias personas apuñaladas en un tren en Cambridge

  • 03

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025