Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Nuevo Gobierno heredará hueco millonario por ITT y rebaja de impuestos

Cierre del ITT y rebaja de impuestos significarán una caída de ingresos de, al menos, USD 2.400 millones anuales, sin contar con los posibles efectos de El Niño.

Imagen de las instalaciones del campo Ishpingo, en el ITT, el 4 de julio de 2023.

Imagen de las instalaciones del campo Ishpingo, en el ITT, el 4 de julio de 2023.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

23 ago 2023 - 05:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cierre del bloque petrolero ITT y la rebaja de impuestos promovida por el actual Presidente Guillermo Lasso dejarán un hueco financiero enorme al próximo Gobierno.

  • Lea también: Lasso deja hasta ahora atrasos de USD 1.492 millones

A más tardar, a inicios de diciembre será posesionado el nuevo Presidente de Ecuador, que recibirá un presupuesto débil en término de ingresos.

Lo anterior tras la consulta popular en la que se impuso el Sí para dejar el petróleo del ITT en tierra.

El ITT significará una reducción de USD 1.200 millones anuales para el Estado. Esto dependerá de cuándo se desmonte la infraestructura de este bloque petrolero, pues la Corte Constitucional dio 365 días hábiles para cerrarlo.

Para complicar el escenario fiscal, el nuevo Gobierno contará en 2024 o 2025 con ingresos tributarios menores en USD 1.210 millones frente a los de 2023.

Eso, sin contar con los atrasos que dejará el actual Gobierno, el déficit fiscal que termina convirtiéndose en deuda para el siguiente Gobierno y los posibles efectos adversos del Fenómeno de El Niño en la economía.

Esto en un contexto en que las finanzas de Ecuador no son holgadas, pues el país podría cerrar el 2023 con un déficit de alrededor de USD 4.000 millones o USD 5.000 millones, proyecta el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

El déficit ocurre porque los ingresos no alcanzan para cubrir todos los gastos del Estado.

¿Habrá que endeudarse?

La situación de las cuentas fiscales está cuesta arriba, además, porque el país no tiene muchas opciones de obtener crédito para compensar todo el dinero que le falta para cubrir sus gastos.

Debido al alto riesgo país, Ecuador tiene prácticamente cerrado el mercado de bonos, pues tendría que pagar una tasa del 23% anual si emitiera papeles.

Eso es muy oneroso considerando que los multilaterales le prestan al país a una tasa del 3% o 4% anual.

Pero para obtener más dinero de los multilaterales, el país tendría que buscar un acuerdo más flexible con el FMI, dice Ortiz.

Con ese escenario, "lo triste es que en el próximo año y medio los ecuatorianos verán lo que han visto en este año, una economía estancada", añade Ortiz.

Estos son los desafíos fiscales

A continuación, detallamos los desafíos fiscales que enfrentará el próximo Gobierno:

  1. 1

    Menores ingresos sin el ITT

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El bloque petrolero ITT es el cuarto de mayor producción en Ecuador, con 58.000 barriles diarios. El cierre de esta área significará una reducción del 12% en la producción petrolera nacional, que ahora bordea los 481.000 barriles diarios. El plan de retiro de la infraestructura se elaborará apenas se confirmen los resultados de la consulta popular del 20 de agosto, donde ganó el Sí. Lo anterior significará una reducción de ingresos de USD 1.200 millones al año, recursos que el Estado usa para la importación de combustibles y para financiar su presupuesto. La consulta popular no plantea medidas compensatorias de esos recursos, por lo que será el siguiente Gobierno el que defina cómo substituirá esos ingresos estatales.

    Los costos por abandonar el ITT
    Los costos por abandonar el ITT
  2. 2

    Menos tributos por rebaja del ISD

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Bajó la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) fue una de las promesas que ha cumplido Guillermo Lasso. Es el tercer impuesto con más peso en la recaudación, luego del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Renta. La tarifa del ISD, que era de 5% en 2021, bajó gradualmente hasta llegar a 4% en diciembre de 2022. Y en lo que va de 2023 se ha reducido hasta llegar a 3,5%. Esta reducción le ha significado al Presupuesto del Estado dejar de recibir importantes ingresos. Así, la recaudación del ISD cayó de USD 756 millones entre enero y julio de 2022, a USD 653 millones en igual período de este año; es decir, una reducción del 14%. Y seguirá cayendo, pues el plan de Lasso es llegar a diciembre de 2023 con una tarifa del ISD de 2%. Si se baja la tarifa al 2%, la caída de los ingresos tributarios del Estado de USD 638 millones al año, según proyecciones del tributarista Napoleón Santamaría.

  3. 3

    Ya no habrá contribución de empresas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2022 y 2023, el Estado se benefició de una contribución especial de unas 1.711 empresas con patrimonio superior a USD 5 millones, pero ese pago ya no rige para 2024. La contribución fue establecida en la Ley de Desarrollo Económico, que obligó a estas compañías con alto patrimonio a pagar en 2022 y 2023 una contribución anual de 0,8% sobre su patrimonio declarado de 2020. Es decir, el Estado ya no contará a partir de 2024 con los USD 376 millones anuales tributados por esas empresas de alto patrimonio, añade el tributarista Napoleón Santamaría. Esos pagos incrementaron la recaudación total de 2022 y de 2023.

  4. 4

    Personas naturales pagan menos impuesto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Mediante un decreto ley, el Presidente Guillermo Lasso rebajó desde julio de 2023 el pago el Impuesto a la Renta para personas naturales. Lo anterior significará que el Estado deje de percibir unos USD 200 millones anuales.

  5. 5

    Efectos del fenómeno de El Niño

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Estado necesitará más dinero para afrontar los posibles efectos y daños que cause el Fenómeno de El Niño. En este año, el Ministerio de Finanzas estimó que necesitará, al menos, USD 200 millones en 2023 para obras de mitigación de El Niño y para cubrir los daños que dejó el invierno en el primer semestre. Según cálculos del propio Gobierno, El Niño provocará pérdidas en la economía de hasta USD 4.000 millones, lo que implicará un impacto negativo en las ventas de las empresas y eso, a su vez, una menor recaudación de impuestos.

  6. 6

    Más presupuesto para cerrar el ITT

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La petrolera estatal Petroecuador ha invertido USD 1.900 millones en equipos e instalaciones para extraer el petróleo del bloque ITT. Desmontarlos significaría un egreso de USD 452 millones, que por ahora no están presupuestados. Habría que buscar los recursos para el cierre del bloque, anticipó el ministro de Energía, Fernando Santos, y aumentar el presupuesto de Petroecuador.

  7. 7

    Crecen atrasos fiscales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En los siete meses de 2023, el Gobierno tiene atrasos millonarios con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con gobiernos seccionales y, en menor medida, con proveedores. De hecho, el Estado ha comprometido gastos por USD 13.584,4 millones entre enero y julio de 2023; sin embargo, en la práctica, solo han pagado USD 12.092 millones de esas obligaciones. Lo anterior significa que el Presupuesto General del Estado arrastra USD 1.492 millones en atrasos hasta julio de 2023. Esos atrasos seguirán aumentando y podrían cerrar en USD 2.500 millones, explica el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz. Al final del día, esos atrasos se convierten en deuda que tendrá que ser pagada en 2024. El punto más crítico es que el país tiene que subir año a año el presupuesto para salud y educación, pero el siguiente año habrá limitaciones para cumplir esta disposición constitucional por falta de financiamiento, menores ingresos y acumulación de atrasos.

  • #ITT
  • #Yasuní
  • #patrimonio
  • #economía Ecuador
  • #ingresos petroleros
  • #ingresos tributarios
  • #consulta popular 2023
  • #Impuesto a la Renta 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 02

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 03

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • 04

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 05

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024