Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

3.604 trabajadores de empresas públicas en liquidación serán desvinculados

Según cifras de EMCO, las ocho empresas públicas en proceso de liquidación han generado pérdidas por USD 692,4 millones entre 2012 y mayo de 2020.

Imagen del 10 de abril de 2015 de un tramo del recorrido llamado Tren de la LIbertad, de Ferrocarriles del Ecuador.

Imagen del 10 de abril de 2015 de un tramo del recorrido llamado Tren de la LIbertad, de Ferrocarriles del Ecuador.

Ferrocarriles del Ecuador EP

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

03 jul 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Solo es cuestión de tiempo. Los 3.604 trabajadores de las ocho empresas públicas del Ejecutivo, que están en proceso de liquidación, serán desvinculados. El monto para indemnizaciones y liquidaciones asciende a USD 35 millones.

Según el presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), Marco Ávila, eso no significa que los servicios que brindaban las empresas públicas vayan a suspenderse.

La liquidación de las ocho empresas públicas debe concretarse entre mayo de 2019 y mayo de 2021. Durante ese tiempo se desvinculará al personal y deberán vender los activos.

Mientras que la transferencia de activos y pasivos de las empresas en liquidación al ministerio respectivo, así como sus funciones deben concretarse entre mayo y junio de 2021.

Para visualizar el proceso, EMCO habilitó un link donde se puede dar seguimiento al proceso de liquidación, que según Ávila, generará una reducción de gasto de alrededor de USD 250 millones cada año.

"Ese dinero podrá ser destinados a cubrir una parte del déficit de USD 12.000 millones que actualmente tiene el país", señala el sitio web de EMCO.

Gasto y burocracia

Los registros de EMCO señalan que, entre enero de 2012 hasta mayo de 2020, las ocho empresas públicas en proceso de liquidación recibieron del Gobierno Central USD 749,1 millones y no solo que no han sido rentables, sino que han generado pérdidas por USD 692,4 millones en ese mismo período.

Una buena parte de ese dinero se utilizó en el pago de nómina. En 2016 las ocho empresas públicas requirieron USD 67,8 millones para el pago de salarios.

Un rubro que se logró reducir en mayo de 2020 hasta 3.604 trabajadores y un gasto de USD 17,9 millones para sueldos, pero que no fue suficiente.

Mientras se concreta la liquidación, todos esos colaboradores serán desvinculados. El 30 de junio de 2020 ya se desvinculó a 528 empleados y trabajadores de Tame.

Ávila aseguró que el Ministerio de Finanzas entregará las partidas presupuestarias para indemnizar y liquidar a la actual nómina de las empresas. "La liquidación de las empresas conllevará la terminación de todos los contratos laborales, pero se les pagará indemnizacion y liquidación".

Esta es la situación de cada empresa pública:

  1. 1

    Siembra

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En enero de 2020, la empresa pública Yachay EP que se encargó de toda la operatividad de la Ciudad del Conocimiento Yachay, se convirtió en Siembra EP. 

    Es una de las empresas en proceso de liquidación. Los bienes y pasivos pasarán a la Secretaría de Educación Superior (Senescyt).

    La empresa recibió USD 362 millones entre enero de 2012 y mayo de 2020. En ese mismo periodo registró pérdidas por USD 23,4 millones.

  2. 2

    Unidad de Almacenamiento (UNA)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La empresa pública fue creada en 2007 y su intención era almacenar y comercializar los productos agropecuarios.

    La UNA registra pérdidas acumuladas por USD 100,3 millones entre 2012 y mayo de 2020. Tiene bienes por un valor de USD 46 millones.

    Los activos que no logren venderse, así como sus pasivos pasarán al Ministerio de Agricultura.

  3. 3

    Centros de Alto Rendimiento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El expresidente Rafael Correa creó la empresa pública Centros de Alto Rendimiento, para que administrara estas instalaciones deportivas, en 2014.

    La empresa pública recibió USD 12,8 millones como presupuesto entre 2012 y mayo de 2020. En ese mismo periodo de tiempo registró pérdidas por USD 12,6 millones.

    Esto, pese a que tiene una nómina pequeña que en mayo de 2020 era de 48 funcionarios.  

    Una vez que se concrete la liquidación, los activos que no puedan venderse, así como sus pasivos serán transferidos a la Secretaría del Deporte.

  4. 4

    Medios Públicos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La empresa Medios Públicos fue creada en agosto de 2016 y está integrada por Pública FM, Ecuador TV y los diarios El Telégrafo y El Tiempo.

    Según Ávila solo un medio será eliminado. En los últimos 12 años, la empresa ha tenido un presupuesto acumulado de USD 68 millones y sus pérdidas ascienden a USD 45,7 millones.

    Todos los 625 empleados que registra la empresa serán desvinculados. Los activos y deudas pasarán a manos del Ministerio de Telecomunicaciones.

  5. 5

    Ecuador Estratégico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ecuador Estratégico es de las pocas empresas públicas que no tiene activos. Más bien, se encargaba de construir bienes como viviendas, parques y otras obras públicas a nivel nacional.

    Las obras en construcción pasarán a manos de Casa para Todos y al Ministerio de Transporte.

    Según EMCO, Ecuador Estratégico tenía una nómina de 171 servidores y deudas por USD 4,6 millones hasta mayo de 2020. 

  6. 6

    Ferrocarriles del Ecuador

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La empresa pública nació en abril del 2010. La idea era que la empresa se encargue de administrar la infraestructura ferroviaria del país y brindar el servicio de transporte de pasajeros en tren.

    En los últimos ocho años, la empresa recibió un presupuesto del Ejecutivo por USD 299,5 millones, pero tuvo pérdidas económicas por USD 144,3 millones.

    Entre enero y mayo de 2020, Ferrocarriles del Ecuador gastó USD 1,4 millones para pagar las remuneraciones de 326 trabajadores.

  7. 7

    Correos del Ecuador

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En mayo de 2010, el expresidente Correa crea la empresa pública Correos del Ecuador para que se encargue de la administración del servicio postal en el país.

    Actualmente, la empresa tiene una nómina de 898 personas y todas serán liquidadas. Además, el liquidador se encargará de vender parte de los USD 20,2 millones en activos que registra la empresa Correos del Ecuador.

  8. 8

    Tame

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Luego de ser una empresa de las Fuerzas Armadas, el expresidente Correa dispuso por Decreto Ejecutivo, la creación de la empresa pública Tame.

    Entre 2012 y mayo de 2020, la aerolínea registra pérdidas acumuladas por USD 311 millones y deudas por a USD 360,7 millones. 

    Como parte del proceso de liquidación, Tame desvinculó en la última semana unas 528 personas.

265 bienes a venderse

Hasta la fecha, EMCO ha identificado 265 bienes de las empresas públicas que podrían ser vendidos mientras se lleva a cabo la liquidación. Pero, hasta el 2 de julio, en la página web de EMCO solo se registraban 31 bienes.

"En los 60 días de optimización de las ocho empresas públicas será difícil e imposible vender todos los 265 bienes. Lo que se ha hecho es identificar los bienes que tienen la mayor posibilidad", dijo Ávila.

Entre los 31 activos identificados destacan las siete oficinas de Ferrocarriles del Ecuador en Ambato. Además de los dos edificios y un terreno en Guayas que pertenecen a la empresa Medios Públicos. En los próximos días serán puestos a la venta.

En los próximos días, EMCO deberá determinar los precios de esos bienes y hacerlos públicos. Además, dijo Ávila, se establecerá el proceso formal para que los interesados puedan adquirir esos activos.

También le puede interesar:

La liquidación de ocho empresas públicas será en tres fases

El Ministerio de Transporte asumirá las atribuciones de Secob e Inmobiliar. Los bienes que no se vendan en la liquidación pasarán a ministerios.

  • #Tame
  • #Emco
  • #Ferrocarriles del Ecuador
  • #Correos del Ecuador
  • #Medios Públicos EP
  • #CEAR
  • #empresas públicas en liquidación
  • #Siembra

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Riesgo país de Ecuador sube a 690 puntos tras el triunfo del 'No' en la Consulta Popular 2025

  • 02

    Camarón y banano de Ecuador están más cerca de regresar a Brasil, ¿qué falta?

  • 03

    SRI prevé un crecimiento de 11% en las ventas totales de octubre de 2025

  • 04

    Así será el lujoso resort Trump en las islas Maldivas que se financiará a través de tokens

  • 05

    Tras el triunfo del 'No' en la Consulta Popular, los bonos de Ecuador cayeron en el mercado de capitales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025