Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Gastronomía

La producción mundial del vino cayó un 10% en 2023 debido a fenómenos meteorológicos

La producción mundial de vino, perturbada por diferentes fenómenos meteorológicos, cayó un 10% en 2023, tocando un mínimo desde 1961, y el consumo se redujo un 3%, indicó el jueves la organización internacional del sector, OIV.

El líder del partido de extrema derecha francés Reconquete, Eric Zemmour, bebe una copa de vino durante una visita a la 60.a Feria Internacional de Agricultura (SIA - Salon de l'Agriculture), en el centro de exposiciones Porte de Versailles en París el 29 de febrero de 2024.

El líder del partido de extrema derecha francés Reconquete, Eric Zemmour, bebe una copa de vino durante una visita a la 60.a Feria Internacional de Agricultura (SIA - Salon de l'Agriculture), en el centro de exposiciones Porte de Versailles en París el 29 de febrero de 2024.

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

26 abr 2024 - 10:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los viticultores de todo el mundo produjeron un total de 237 millones de hectolitros (cada hectolitro contiene 100 litros), su vendimia más baja desde 1961.

Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino, las cosechas fueron particularmente flojas en Italia, donde se redujeron un 23% respecto a 2022, situándose en 38 millones de hectolitros; y en España, donde hubo una caída del 21%, a 28 millones de hectolitros.

  • Tres lugares de cócteles en Quito y recetas de sus bartenders

La caída de la producción mundial es una consecuencia directa de "condiciones medioambientales extremas" como sequías o inundaciones, olas de calor o heladas tempranas e incendios. Estas "afectan gravemente a la viña, una planta perenne que se suele cultivar en zonas vulnerables" al calentamiento global, indicó el director de la OIV, John Barker, a la prensa.

thumb
Un empleado maneja una retroexcavadora para arrancar una zona de vides en Saint-Martin-de-Sescas, al sureste de Burdeos, el 18 de abril de 2024. Foto: AFP

Con las lluvias, que favorecieron la aparición del hongo mildiu en las regiones del centro y del sur; el granizo y las inundaciones, la caída "claramente estuvo relacionada con las condiciones meteorológicas", por lo que en principio debería ser momentánea, apuntó Barker.

Así, la cosecha cayó un 11% en Chile, en Australia y un 10% en Sudáfrica, los tres mayores productores del hemisferio sur.

  • Café ecuatoriano: Los mejores y cómo prepararlos en casa

Con las vendimias a punto de terminar, se espera que la producción en el hemisferio sur repunte un 5% en 2024, según las primeras estimaciones de la OIV.

La OIV ya había anticipado una caída de la producción en una estimación divulgada en noviembre, pero menor (entre 241,7 y 246,6 millones de hectolitros).

En cambio, en Francia la cosecha creció un 4%, hasta los 48 millones de hectolitros, y se convirtió en el mayor productor.

El menor consumo desde 1996

Por su parte, el consumo se redujo el año pasado un 3%, a 221 millones de hectolitros, su nivel más bajo desde 1996.

España fue uno de los pocos mercados en los que el consumo de vino no se redujo en 2023, con un consumo total de 9,8 millones de hectolitros, un 1,7% más que en 2022.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Finca TINEDO Bodega y Viñedos (@fincatinedo)

En Sudamérica, el consumo cayó en Argentina un 6,2%, su nivel más bajo de la historia reciente, pero en Brasil aumentó un 11,6%, recuperando niveles de 2020-2021.

La tendencia a la baja se arrastra desde 2018, salvo por el repunte de 2021 debido al levantamiento de las principales restricciones vinculadas al covid-19, y se debe en parte a la inflación, que hizo que aumentaran los costos de producción y los precios al consumo.

  • Recetas para hacer canelazo, del básico al 'gourmet' de Casa Gangotena

Esta menor demanda también se debe "a los cambios demográficos y del modo de vida" de la gente, admitió John Barker.

Los portugueses, franceses e italianos son, por habitante, los mayores consumidores.

Según la OIV, quizá lo que disuadió a los compradores fue el precio medio a la exportación, pues subió hasta los 3,62 euros (unos 3,87 dólares) el litro, un récord y un 29% más que en 2020.

Menor superficie

La superficie dedicada a las viñas, ya sea para la producción de vino o de uva de mesa, disminuyó por tercer año consecutivo un 0,5% en 2023, hasta los 7,2 millones de hectáreas.

En España, el mayor viñedo del mundo, con 945.000 hectáreas, la superficie se redujo un 1%, como también lo hizo en Argentina (1,1%) y en Chile (5,6%). Brasil, sin embargo, incrementó su superficie por tercer año consecutivo, hasta las 83.000 hectáreas, un 1,5% más que en 2022.

  • 3 recetas para acompañar el 40 en Fiestas de Quito

En India también aumentó la superficie, un 3%, y el país entró en la clasificación de los 10 mayores viñedos del mundo.

En el caso de Italia, que registró su producción más baja desde 1950, no se espera que esta caída desemboque en un abandono masivo de los viñedos, según John Barker. Fenómenos como la impermeabilización de los suelos en Italia, debido a las construcciones, pudieron agravar las consecuencias de la lluvia.

  • #Cambio climático
  • #gastronomía
  • #cultivos
  • #vino
  • #gastronomía gourmet

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024