Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

12 funcionarios judiciales fueron clave en el caso Sobornos

caso_sobornos_j

caso_sobornos_j

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

10 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

493 días transcurrieron desde que se conoció por el caso Sobornos 2012-2016 hasta que llegó una sentencia definitiva.

Todo empezó el 3 de mayo de 2019. Ese día, una publicación del portal Periodismo de Investigación reveló varios documentos filtrados de la Presidencia de la República, en la época de Rafael Correa.

En ese momento, el caso se bautizó como 'Arroz Verde'. El nombre hacía referencia a los archivos filtrados. Fueron cinco en total y en esos documentos se evidenciaba un sistema contable de recepción de sobornos a cambio de contratos con el Estado.

En menos de 24 horas, desde la publicación, la Fiscalía abrió una investigación previa. El caso se denominó Sobornos 2012-2016 y puso en escena a varios funcionarios judiciales que terminaron siendo clave en una sentencia histórica.

Los rostros

Al ser un caso que involucró a funcionarios de alto nivel, como un expresidente y un exvicepresidente de la República, el proceso se llevó también por las más altas autoridades del poder judicial.

En la Fiscalía, Diana Salazar, su principal autoridad, adelantó las investigaciones. Mientras que en la justicia, todas las instancias recayeron sobre los magistrados de la Corte Nacional.

PRIMICIAS le presenta a los participantes en el proceso:

La fiscal Diana Salazar se refirió a la accidente de avioneta, en la que viajaba un sujeto investigado por corrupción en Ecuador, el 9 de junio.

Diana Salazar

Este es el tercer caso de connotación nacional en el que la fiscal Diana Salazar obtiene una sentencia. 

Primero, como fiscal subrogante, lideró las investigaciones en el escándalo de corrupción de los casos Ecuafútbol y Odebrecht, que terminaron con las sentencias para Luis Chiriboga y Jorge Glas.

Como Fiscal General, Salazar se encargó del caso Sobornos y tiene en la lista 13 procesos más que se denominaron como de connotación. 

Íñigo Salvador, procurador general del Estado.

Íñigo Salvador

Al frente de la Procuraduría General del Estado, Íñigo Salvador, asumió la acusación particular en el caso Sobornos. El objetivo conseguir una reparación para el país.

La justicia dispuso que los 20 sentenciados deben pagar USD 14,7 millones de reparación.

El fallo es la mitad del trabajo de la Procuraduría. Ahora, empezarán los esfuerzos por cobrar ese valor. El propio Salvador reconoció que ese proceso tardará.

Daniela Camacho

Daniella Camacho

Daniella Camacho estuvo a cargo de la etapa intermedia del proceso penal. También se la conoce como audiencia preparatoria de juicio.

En esta etapa, la magistrada declaró legal todo lo actuado por la Fiscalía en la etapa de investigación y analizó los 837 indicios presentados por el Ministerio Público.

Finalmente, decidió llamar a juicio a 21 de los 24 procesados que la Fiscalía acusó.

 

Los jueces Iván Saquicela, Iván León y Marco Rodríguez durante el juicio del caso Sobornos 2012-2016.

Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez

En medio del caso Sobornos, la Corte Nacional de Justicia sufrió una transformación. 16 magistrados fueron destituidos a través de una evaluación del Consejo de la Judicatura.

Los reemplazaron conjueces temporales. Se trata de magistrados provinciales. Y justamente a uno de ellos le recayó la responsabilidad de encabezar el tribunal de juicio del caso.

Iván León, oriundo de Santo Domingo de los Tsáchilas, junto a Iván Saquicela y Marco Rodríguez emitieron la sentencia del caso. Encontraron culpable a 20 de los 21 enjuiciados e impusieron la pena más alta.

El Tribunal de apelación del caso Sobornos, durante la lectura de la resolución, el 20 de julio de 2020.

David Jacho, Dilza Muñoz y Wilman Terán

La ratificación de la sentencia estuvo a cargo de otro Tribunal Nacional, encabezado por David Jacho, también conjuez encargado de la titularidad de un despacho por la evaluación.

Junto a él estuvieron Dilza Muñoz y Wilman Terán, también jueces encargados.

Ellos ratificaron la sentencia en lo medular. Establecieron los montos de reparación. Y rebajaron la pena para el empresario Alberto Hidalgo y para Laura Terán, excolaboradora del despacho de Rafael Correa.

Audiencia de casación del caso Sobornos, el 4 de septiembre de 2020.

Lauro de la Cadena, Milton Ávila y José Layedra

Aunque no debieron analizar los hechos del caso, los jueces del Tribunal de Casación tuvieron la responsabilidad de evaluar la legalidad de la sentencia.

Los tres integrantes también son conjueces encargados.

Lauro de la Cadena y José Layedra, de Imbabura y Los Ríos, respectivamente, votaron a favor de ratificar la sentencia tal como había sido emitida por el Tribunal de apelación.

Milton Ávila, juez titular en Morona Santiago, en cambio, tuvo un voto salvado y se opuso a dos puntos de la sentencia.

Primero, consideró que las sentencia debió ser de menor tiempo para todos los procesados. Y también observó la culpabilidad de los exlegisladores Viviana Bonilla y Christian Viteri.

También le puede interesar:

De genocidio a traición a la patria, los 34 casos que le quedan a Correa

Aunque todos los casos están aún en su etapa inicial y son reservados, el expresidente Rafael Correa tiene un largo camino judicial por delante.

Rafael Correa no podrá volver a ser candidato y pierde su pensión vitalicia

Rafael Correa y Jorge Glas no podrán volver a ser candidatos en su vida. Tampoco seguirán cobrando sus pensiones vitalicias.

  • #Fiscalía General del Estado
  • #Diana Salazar
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Caso Sobornos
  • #Daniella Camacho
  • #Iván León

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 02

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 03

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 04

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 05

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024