Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Álvaro Román toma posesión de la Presidencia de la Judicatura

La Corte Constitucional (CC) dispuso que Álvaro Román asumiera de manera temporal la presidencia de la Judicatura. Lo hizo el 25 de enero de 2023.

El Abogado Álvaro Román ingresa al Consejo de la Judicatura a tomar posesión de su cargo como presidente temporal de la entidad, el 25 de enero de 2023

El Abogado Álvaro Román ingresa al Consejo de la Judicatura a tomar posesión de su cargo como presidente temporal de la entidad, el 25 de enero de 2023

Juan Ruiz / API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

25 ene 2023 - 08:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Álvaro Román acudió al Consejo de la Judicatura (CJ) para tomar posesión de la presidencia temporal del organismo, la mañana del 25 de enero de 2023.

Román llegó acompañado de un pequeño equipo. Aseguró que de inmediato convocará a la primera sesión del Pleno. Entre otras cosas, en esa cita se anlizará la situación del juez Ángel Lindao, señalado por fallos polémicos.

Álvaro Román habla sobre los fallos polémicos de jueces y asegura que no toda sentencia debe ser cumplida por el sistema penitenciario para liberar a sentenciados. https://t.co/0iJojuDVCk

Reporta: @MarioAlexisGon3 pic.twitter.com/5T3EsziUyK

— Primicias (@Primicias) January 25, 2023

La Corte Constitucional encargó el puesto a Román, el 23 de enero, luego de destituir a los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Los exmiembros del CPCCS fueron destituidos por no nombrar a un presidente titular de la Judicatura, pese a que una sentencia de la Corte Constitucional, emitida en septiembre de 2022, les había ordenado hacerlo.

El 2 de febrero de 2023 se cumple un año sin presidente titular en la Judicatura. Ese puesto está vacante desde la renuncia de María del Carmen Maldonado.

En lugar de Maldonado asumió Fausto Murillo como presidente encargado, quien es vocal en representación de la Asamblea Nacional.

Según la Constitución, el Consejo de la Judicatura debe ser presidido por el representante de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Pero, tras la renuncia de Maldonado, no había nadie en la nómina de suplentes que proviniera de la CNJ.

Según el nombramiento original, Román era el suplente de Maldonado. Pero él tampoco era de la CNJ. Por esta razón, Román interpuso un recurso legal para que se respetara su suplencia y se lo posesionara como presidente.

En septiembre de 2022, la Corte Constitucional dispuso que Román asumiera una vocalía suplente. Y ordenó que el CPCCS nombrara de manera "célere" al nuevo titular de la Judicatura.

Ante el incumplimiento de la sentencia, la Corte Constitucional destituyó a los vocales del CPCCS y ordenó que Román asuma de manera temporal la presidencia de la Judicatura.

Esto por lo menos hasta que los nuevos vocales del CPCCS nombren a un titular.

Un encargo sin plazo

El encargo de la presidencia de la Judicatura a Román, según la sentencia de la Corte Constitucional, no tiene un plazo.

Pero el tiempo que Rompan dure en ese cargo dependerá de tres escenarios:

  1. 1

    La posesión de los suplentes en el CPCCS

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Corte Nacional ha enviado ya cuatro ternas con nombres para designar al nuevo titular de la Judicatura. Por esta razón, la Corte Constitucional estableció que el nuevo CPCCS deberá elegir al próximo presidente del Consejo de la Judicatura de la cuarta terna, conformada por tres jueces nacionales. Sin embargo, actualmente no hay consejeros de Participación Ciudadana suficientes para que se encarguen del proceso. Con la destitución de los siete vocales titulares del Consejo de Participación, solo quedan dos suplentes posesionados por la Asamblea Nacional. El Legislativo debería convocar a una sesión de Pleno para posesionar a los otros cinco suplentes. Los vocales del Consejo de Participación deberían completar el nombramiento de la Judicatura en poco tiempo. El 5 de febrero de 2023, Ecuador acudirá a las urnas para votar un referendo propuesto por el presidente Guillermo Lasso. La quinta pregunta plantea quitarle al CPCCS la facultad de nombrar autoridades y entregarla a la Asamblea Nacional.

  2. 2

    Si gana el Sí en la quinta pregunta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si el CPCCS no alcanza a nombrar al Presidente de la Judicatura hasta antes del referendo, y el 5 de febrero de 2023 gana el Sí en la quinta pregunta, ese nombramiento sería imposible a corto plazo. Esto porque el nombramiento tendría que hacerlo la Asamblea. Pero antes debería implementarse el cambio en caso de que la quinta pregunta triunfe. Según la Corte Constitucional, ese proceso tomaría unos 635 días, es decir, más de un año y siete meses. Lo que significaría que recién en septiembre de 2024 se empezaría el proceso de designación del presidente de la Judicatura. Sin embargo, el período del actual Consejo de la Judicatura termina en enero de 2025. Por lo que para esa época, la Asamblea ya debería organizar el proceso para la renovación total del organismo judicial. Ante este escenario, Alexander Barahona, abogado de Román, explica que lo más probable es que Román esté en funciones al final del período. Es decir, su encargo duraría unos dos años.

  3. 3

    Si gana el No en la quinta pregunta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un resultado negativo en la quinta pregunta del referendo provocaría otro escenario. El CPCCS mantendría la facultad del nombramiento de autoridades. Significaría que los suplentes que posesione la Asamblea podrían completar el nombramiento del nuevo titular de la Judicatura, incluso, después de la votación del referendo. Y si esa designación no se concreta hasta el 14 de mayo de 2023, en cambio, ya será responsabilidad de los nuevos vocales del CPCCS, que serán elegidos en los comicios del 5 de febrero.

Evaluación de los jueces es la prioridad

Tras conocerse la decisión de la Corte Constitucional, Fausto Murillo anunció que acataría la decisión y que brindaría todo su apoyo a Álvaro Román para que asuma la Presidencia de la Judicatura.

El propio Murillo ya ha dado luces sobre las urgencias con las que tendrá que lidiar su sucesor, apenas se posesione.

La principal, dijo Murillo, es la evaluación de los jueces de todo el país, empezando por la Corte Nacional.

Por mandato legal, la Corte Nacional de Justicia, debe ser evaluada y renovada por tercios cada tres años. Justamente, en 2023 corresponde este proceso.

Es decir, la Judicatura deberá evaluar a los 21 magistrados nacionales y reemplazar a siete, a través de un concurso.

Según Murillo, ya está listo el reglamento para la evaluación. Pero ya corresponderá al Pleno, comandado por Román, la aprobación y ejecución de la misma.

Lindao y otras papas calientes

Además, está pendiente una evaluación de toda la nómina de jueces del país. En esa área el principal escollo, según Murillo, es el dinero. Ya que el Consejo de la Judicatura no tiene suficiente presupuesto para hacerlo.

Román tendrá que priorizar los recursos para que la evaluación se concrete. Esta decisión debe tomarla en medio de una crisis judicial, matizada por decenas de fallos polémicos de jueces que han liberado y favorecido a señalados por narcotráfico, corrupción y sicariato.

Uno de los primeros casos que tendrá que sustanciar Román tiene que ver con un juez. Murillo confirmó que ya está listo el sumario en contra del juez de La Concordia, Ángel Lindao.

El juez Lindao ha estado envuelto en varias polémicas: concedió un recurso para devolver a sus cargos a cuatro vocales del CPCCS, que fueron censurados por la Asamblea previamente.

Y días después, el mismo Lindao ordenó la liberación de Wilson Ruiz, quien fue sentenciado por el asesinato de Patricio Guaranga, exconcejal de Riobamba, en 2019.

Nota actualizada a las 08:25 del 25 de enero de 2023 con la posesión de Román

  • #Corte Constitucional
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #Álvaro Román
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024