Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Asamblea buscará llevar a Lasso a juicio político por el caso Encuentro

La comisión ocasional del caso Encuentro en el Legislativo tendrá listo su informe hasta el 23 de febrero de 2023. Los legisladores aspiran que este recomiende un juicio político en contra del presidente Lasso.

La comisión del caso Encuentro, en sesión de este 13 de febrero de 2023.

La comisión del caso Encuentro, en sesión de este 13 de febrero de 2023.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

14 feb 2023 - 18:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La comisión ocasional del caso Encuentro está por terminar su trabajo de investigación, y el panorama pinta complicado para el Gobierno. Entre las recomendaciones, los legisladores analizan incluir un pedido de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.

El borrador del informe estará listo para el miércoles 22 de febrero, y se votaría a más tardar el jueves 23, según la presidenta de la comisión, Viviana Veloz, de Unión por la Esperanza (UNES).

La clave estará en las recomendaciones, pues los legisladores hablan de una presunta responsabilidad política de Lasso en el caso. Estas se enfocarían en solicitar un juicio político, aunque la causal todavía no está bien definida.

La investigación del caso Encuentro surgió tras las acusaciones del medio digital La Posta de una supuesta red de corrupción en las empresas públicas. Allí apareció el nombre de Danilo Carrera, el cuñado del Presidente, quien presuntamente gestionaba cargos públicos.

Este 13 de febrero, el mismo medio reveló ante la comisión ocasional nueva información que vincularía a Rubén Cherres, supuesto intermediario de Danilo Carrera, con un empresario albanés con presuntos vínculos con el narcotráfico.

El argumento de fondo

Aunque queda una semana para la definición del informe de la comisión sobre el caso Encuentro, los legisladores ya adelantan sus puntos de vista sobre los hallazgos de la investigación.

De momento, hay un consenso entre las distintas bancadas: no sería aplicable un nuevo intento de "muerte cruzada" desde la Asamblea.

Según la Constitución, esta opción solo se puede aplicar por una vez en el periodo presidencial, y ya se la utilizó durante el paro nacional de junio de 2022, sin que se logren los votos para destituir a Lasso.

La opción entonces sería un juicio político contra el Presidente.

"Con toda la información que tenemos, la comisión tomará algunas decisiones, entre ellas parece que va encaminado a dar al país una salida constitucional, puede ser un juicio político", aseguró Mireya Pazmiño, vicepresidenta de la comisión ocasional y militante del ala 'rebelde' de Pachakutik.

La causal, según Pazmiño, se configuraría con la denuncia de supuestos aportes irregulares a la campaña presidencial de Lasso en 2021.

Una de las transcripciones filtradas por La Posta habla de un aporte de USD 1,5 millones de parte de Cherres y sus socios "para comprar pruebas, camisetas y mascarillas".

En los reportes presentados por el equipo de Lasso al CNE, Cherres no aparece como aportante a la campaña de Lasso. En cambio, muestran que Danilo Carrera sí aportó con USD 250.000 para la primera vuelta.

Las bancadas toman posiciones

Para UNES, sí habría una responsabilidad de Lasso que podría llevar al juicio político. Ferdinan Álvarez, miembro de esta bancada, señaló que "en lo político, podemos determinar que la responsabilidad sí alcanza a altas esferas gubernamentales, y el Presidente sí estaba enterado".

En el Partido Social Cristiano (PSC) no adelantan posiciones. Pedro Zapata, miembro de esa bancada en la comisión ocasional, dijo que hay que analizar las pruebas y "todo es posible".

"La Constitución tipifica algunos comportamientos del Presidente, pero lo relevante irá en el informe", añadió.

En la dividida Izquierda Democrática, no tienen aún una posición.

Wilma Andrade señaló que aún no hay algo en la investigación que implique directamente al presidente, aunque sí cree que hay pruebas de que hubo tráfico de influencias y que se debe indagar más en el financiamiento de la campaña.

En Pachakutik, son más cautos. Mario Ruiz sostuvo que su bancada no apoyará un juicio político porque el Presidente podría adelantarse y disolver la Asamblea, aplicando la "muerte cruzada" desde su lado.

"Nosotros exigimos transparencia, pero no nos vamos a prestar al jueguito de dejarle a este Presidente unos seis u ocho meses en el poder gobernando sin oposición", agregó.

Mientras que en la oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) defienden que no hay nada que conecte lo denunciado contra Lasso.

Ana Belén Cordero incluso señaló que el informe filtrado por La Posta es parte de una investigación previa que fue archivada por pedido de la Fiscalía, con la venia de un juez, algo en lo que el Ejecutivo no tuvo nada que ver.

"La comisión no se ha mantenido neutral. La propia presidenta de la comisión (Viviana Veloz) se adelanta a lo que quieren hacer. Ya tienen historia, un relato y hasta responsables"

Juan Fernando Flores, coordinador de la BAN

El juicio político contra el Presidente

La Constitución establece la posibilidad de que la Asamblea enjuicie políticamente al Presidente por tres causales:

  • Por delitos contra la seguridad del Estado.
  • Por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito.
  • Por delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro u homicidio por razones políticas o de conciencia.

En ninguno de estos casos, es necesario un enjuiciamiento penal previo.

El trámite comienza con una solicitud de al menos una tercera parte de los miembros de la Asamblea, es decir 46 asambleístas. En la solicitud, se debe incluir la formulación por escrito de los cargos atribuidos al Mandatario.

En máximo tres días, el presidente de la Asamblea debe poner la solicitud en conocimiento del Consejo de la Administración Legislativa (CAL) para la verificación de los requisitos.

Este organismo deberá remitir la solicitud a la Corte Constitucional, para que emita el dictamen previo de admisibilidad.

Según la Ley de Garantías Jurisdiccionales, la Corte Constitucional debe sortear a un juez ponente, que tiene tres días para elaborar un proyecto de sentencia. Este se pone en conocimiento del Pleno, para su aprobación.

Si la Corte Constitucional emite un dictamen de admisibilidad, el presidente de la Asamblea tiene tres días para ponerlo nuevamente en conocimiento del CAL, y este organismo debe enviar el trámite a la Comisión de Fiscalización.

Esa mesa legislativa tiene un plazo de hasta 30 días para presentar su informe, que deberá recomendar o no el enjuiciamiento político en el Pleno:

  • 10 días para que el Presidente ejerza el derecho a la defensa.
  • 10 días para la actuación de pruebas.
  • 10 días más para la elaboración del informe.

Con el informe, el presidente de la Asamblea, en hasta cinco días, debe convocar al Pleno para el enjuiciamiento político al Primer Mandatario.

Para la aprobación de la moción de censura al Presidente, se requiere el voto de la mayoría calificada de los integrantes de la Asamblea Nacional, es decir 92 votos.

También le puede interesar:

Gobierno califica como "historieta absurda" las denuncias en su contra

Después de una denuncia de supuestos irregularidades dentro del círculo cercano del presidente Guillermo Lasso, en la Asamblea Nacional.

  • #Asamblea Nacional
  • #juicio político
  • #Guillermo Lasso
  • #destitución presidencial
  • #Caso Encuentro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Seis parroquias de Quito se quedarán sin agua por daño en línea de conducción

  • 02

    'Cárcel del Encuentro' tiene un avance del 35%, un año después de la primera piedra, según el SNAI

  • 03

    'Ajorar', 'pitorro', 'estolquear', un diccionario explica las palabras usadas por Bad Bunny en 'Debí Tirar Más Fotos'

  • 04

    Ocho detenidos en operativos antidrogas en Ecuador: media tonelada de cocaína fue hallada en Daule

  • 05

    Un ecuatoriano detenido en Guatemala con sumergible que transportaba 2.200 kilos de cocaína

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024