Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea impulsó 10 juicios políticos, pero solo logró tres destituciones

El juicio político en contra del presidente del Consejo de Participación Ciudadana, Christian Cruz, se llevó a cabo el 13 de octubre de 2020.

El juicio político en contra del presidente del Consejo de Participación Ciudadana, Christian Cruz, se llevó a cabo el 13 de octubre de 2020.

Asamblea Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 41 meses de gestión, la Asamblea Nacional ha analizado en sesión plenaria 10 juicios políticos en contra de funcionarios del Estado. Pero solo consiguieron la destitución en los casos de autoridades fuera del Ejecutivo.

El último ejemplo es el del presidente del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), Christian Cruz, quien fue destituido la noche del 13 de octubre de 2020 tras una larga jornada.

Los otros casos que alcanzaron la censura y destitución fueron contra otros miembros del Cpccs, encabezados por su expresidente José Tuárez, y del exfiscal Carlos Baca Mancheno.

En los demás casos el Legislativo apenas ha podido censurar a los exfuncionarios.

Cuando se trata del Ejecutivo, a la Asamblea se le complica concretar su objetivo. Cuatro de los 10 juicios políticos tramitados fueron en contra de ministros del gabinete de Lenín Moreno, pero ninguno ocupaba el cargo al momento de la fiscalización.

Además de que los pedidos y procesos de juicio político llegaron al pleno cuando los funcionarios ya habían sido reemplazados por el presidente Moreno o enviados a otros cargos en el extranjero. En el 75% de los casos, los votos tampoco alcanzaron para la censura.

La Constitución permite la fiscalización de los actos de las máximas autoridades del Estado durante el ejercicio de sus funciones y hasta un año después de que hayan dejado el cargo.

Fue así que María Fernanda Espinosa fue enjuiciada por sus actos como canciller cuando ya era secretaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El mismo escenario podría repetirse con el exministro de Finanzas, Richard Martínez, quien renunció al cargo, fue reemplazado por Mauricio Pozo y aspira a un puesto en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El exfuncionario tiene cinco procesos políticos en su contra, que habían sido represados por el presidente de la legislatura, César Litardo, durante meses y apenas están siendo tramitados por la Comisión de Fiscalización.

Además, la Comisión iniciará el trámite de juicio político en contra de otra ministra del Gabinete: María Paula Romo. El 13 de octubre llegó, después de nueve meses, la solicitud planteada por Lourdes Cuesta, Amapola Naranjo y Roberto Gómez.

Juicios que no prosperan

Más allá de que los pedidos de juicios políticos demoran meses en el Consejo de Administración Legislativa, porque el presidente César Litardo no los coloca en el orden del día, hay otros que llegan a la Comisión de Fiscalización y no prosperan.

Esto es porque los procesos de fiscalización del último año se han iniciado por múltiples acciones de los enjuiciados. Y las acusaciones son poco específicas y no se centran en las funciones constitucionales de los interpelados.

Ya que el único motivo para la censura y destitución es el incumplimiento de funciones. En otros casos, entre los argumentos de los procesos ha habido temas que no calzan en esa categoría.

Christian Cruz, el titular del Cpccs, aludió a su favor que una supuesta arrogación de funciones no es un incumplimiento de funciones. Lo mismo dijo que su supuesta obtención fraudulenta de un carné de discapacidad.

Lo mismo sucedió con casos como el juicio contra Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), que fracasó. Y uno de los tres intentos en contra de la misma ministra Romo, que también fracasó en 2019.

A estos problemas se suma la inestabilidad política de la misma legislatura en este periodo. Con una Comisión de Fiscalización cuyos miembros anteriores fueron cuestionados por supuesta corrupción y dos están investigados por la Fiscalía. Motivo por el cual el organismo fue reestructurado.

Pero la legisladora Wilma Andrade dice que más allá de la sustentación, los pedidos de juicio político siempre dependerán de la voluntad política de los legisladores, que en muchos casos ceden a factores o fuerzas externas. No importan la validez de las causales si no existen los votos para la censura, dice.

Aunque celebra las recientes reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que imponen plazos para cada etapa.

Así, de ahora en adelante los juicios ya no podrán ser retenidos por el Presidente, ni por el Consejo de Administración Legislativa, ni por la Comisión de Fiscalización. De ahora en adelante todos los procesos llegarán al pleno.

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #juicio político
  • #Ejecutivo
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #Christian Cruz
  • #Legislativo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • 02

    ¿Cuándo empieza el silencio electoral por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 03

    Eliminación de fondos para los partidos políticos; esto dice la pregunta del referéndum 2025 de Ecuador

  • 04

    Esta es la pregunta y los motivos para proponer la convocatoria a una Asamblea Constituyente en la consulta popular 2025 en Ecuador

  • 05

    Esta es la pregunta y los motivos para proponer la reducción de asambleístas en referéndum y consulta popular 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025