Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El capital político de Yunda, con altibajos dentro de la Alcaldía

El alcalde Jorge Yunda posa frente al centro de atención temporal Quito Solidario, instalado en el Centro de Convenciones Metropolitano, el 6 de mayo de 2020.

El alcalde Jorge Yunda posa frente al centro de atención temporal Quito Solidario, instalado en el Centro de Convenciones Metropolitano, el 6 de mayo de 2020.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

06 jun 2020 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, ocupa un puesto que muchos políticos anhelan. El sillón municipal está a una cuadra de distancia de Carondelet. Y hay quienes lo miran como una catapulta política para, después, cruzar la Plaza de la Independencia hacia el sillón presidencial.

Y es, precisamente, de lo que se habla en los pasillos de la política nacional. ¿Tiene el alcalde Yunda el capital político para llegar al Palacio Presidencial?

Lo que sí tiene es un buen punto de partida, Quito es el cantón más poblado del país. En 2019, dos millones de electores votaron en esa ciudad, de los 13,2 millones registrados en total ante la autoridad electoral.

Sin embargo, su creciente popularidad fue golpeada por los actos de corrupción en las dependencias municipales, donde su gabinete perdió cinco miembros en ocho días: dos secretarios y tres gerentes.

Yunda: de radiodifusor a político

Yunda es un personaje versátil: músico, médico, productor, locutor, empresario, presentador, dirigente deportivo y, además, político.

Ya en 2006, en su faceta de locutor y más conocido como 'LoroHomero', que es su usuario de Twitter, coqueteó con la política. Específicamente con Rafael Correa y Alianza PAIS, a quién entrevistó frecuentemente durante su primera campaña presidencial.

Fue así que, en los inicios del correísmo, llegó a presidir el extinto Consejo Nacional de Radiodifusión (Conartel), donde fue cuestionado por tener intereses en la adjudicación de frecuencias.

Dos años después dejó el cargo, a finales de 2008, pero no se desvinculó del todo del oficialismo. Y 'LoroHomero' fue candidato a asambleísta nacional por PAIS en 2013, pero no llegó. En 2017 repitió, pero como candidato provincial.

Los candidatos de Alianza PAIS por Pichincha, inscribieron sus candidaturas en noviembre de 2016, entre ellos Jorge Yunda.
Los candidatos de Alianza PAIS por Pichincha, inscribieron sus candidaturas en noviembre de 2016, entre ellos Jorge Yunda.
Jorge Yunda entrevista a Rafael Correa, en septiembre de 2011, en su programa radial de Canela.
Jorge Yunda entrevista a Rafael Correa, en septiembre de 2011, en su programa radial de Canela.

Yunda encabezó la lista de la circunscripción del Sur de Quito, que se llevó el 41% de los votos válidos y cuatro de los cinco escaños disponibles. Él obtuvo 223.305 votos y fue el candidato con más respaldo en toda la provincia.

Ya en el Parlamento, el ahora alcalde no pasó desapercibido. Por ejemplo, una vez que el oficialismo se fracturó, en agosto de 2017, dijo que los legisladores quedaron como hijos de padres divorciados, al referirse a la pugna entre Correa y su sucesor, el presidente Lenín Moreno.

Son varios partidos los que han visto la popularidad de 'LoroHomero' como capital político. Por eso es que en enero de 2018, el entonces prefecto de Guayas y líder del movimiento Centro Democrático anunciaba el fichaje de Yunda para sus filas.

Yunda lo desmintió al día siguiente y dijo que se trató de una reunión de trabajo con el entonces ministro de Relaciones Laborales, Raúl Ledesma. Y Jairala lamentó la decisión: "Yunda fue presionado y faltó a su palabra. Si fuera una novela el título sería "hola y adiós"".

Casi un año después sí cambiaba de camiseta, pero por la de Unión Ecuatoriana, partido del exfiscal general Washington Pesántez. A la vez que dejó su curul en la Asamblea para terciar por la Alcaldía de Quito.

Yunda fue el más votado, sí. Pero en una elección local bastante atípica por la excesiva fragmentación del voto. Hubo 18 candidatos al sillón municipal y ni siquiera el ganador superó el 30% de los votos válidos.

Su votación fue bastante similar a la que obtuvo para ser legislador (296.096). Incluso su predecesor, Mauricio Rodas, sin haber ocupado ningún cargo previo llegó a la Alcaldía con el 58% de respaldo.

Un año en la alcaldía: paro nacional y pandemia

El 14 de mayo Yunda cumplió su primer año a la cabeza del Municipio de Quito. Y, en tan poco tiempo, el alcalde ha enfrentado dos episodios históricos para la capital: el paro nacional de octubre y la pandemia de covid-19.

Desde que llegó al cargo, pese a las críticas a sus planes de campaña, su trayectoria política y su baja votación, su popularidad empezó a subir.

Para finales de septiembre, una encuesta regional lo ubicaba entre los alcaldes mejor evaluados de Latinoamérica, con el 53% de aprobación.

Y en octubre la ciudad fue escenario de fuertes enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. Hubo quienes estaban en contra de las medidas económicas del Gobierno, así como quienes aprovecharon el caos para vandalizar la ciudad.

thumb
Imagen de archivo de manifestantes en Quito durante el paro nacional de octubre de 2019.EFE

El Ejecutivo trasladó su sede a Guayaquil y Quito quedó militarizada, sin contar con los daños a propiedades privadas y públicas, como el incendio al edificio de la Contraloría.

La gestión del Alcalde durante esa crisis fue duramente cuestionada por varios sectores. Fue llamado a la Asamblea Nacional para rendir cuentas sobre las medidas tomadas durante esas jornadas.

Yunda descartó haber formado parte de supuesto un plan para desestabilizar al Gobierno y se declaró como una "víctima de ataques injustificados" en ese sentido.

Pese a ello, en enero, según Perfiles de Opinión, su popularidad seguía sobre el 57%.

Y precisamente días antes de la emergencia sanitaria, el alcalde acudió a la Fiscalía para rendir su versión, ya que estaba acusado de un posible delito de omisión de funciones.

Aclaró que, durante el paro nacional, en la ciudad "nunca faltó el agua potable, el fluido eléctrico, el transporte municipal estuvo trabajando todo el tiempo y el aeropuerto nunca cerró".

Esto ha sido algo que el alcalde Yunda ha cumplido, su intención de mantener los servicios de la ciudad fluidos. Y lo ha seguido haciendo, desde el 16 de marzo de 2020, que el Gobierno declaró el estado de excepción para atender la pandemia.

Lo que sí hizo fue suspender el transporte público como medida de prevención, que le ganó una pugna con el Ejecutivo. Sin embargo, Yunda no cedió y dispuso una serie de líneas de autobuses para el personal de los sectores estratégicos. Tampoco dudó al momento de cerrar los mercados de la ciudad.

Así, mientras el Gobierno Central concentraba sus esfuerzos en Guayaquil, que fue el epicentro de la pandemia, la Alcaldía de Quito preparaba centros de atención, albergues, morgues y hasta ataudes.

Además, varias recomendaciones de Yunda fueron tomadas en cuenta por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, para aplicarlas en todo el país.

Para abril, la consultora internacional Mitofsky ya ubicaba al alcalde capitalino como el segundo favorito del continente, incluso por sobre los alcaldes de Nueva York y Bogotá, con el 89% de aprobación.

thumb
Mitofsky

Todas las previsiones y el extenso confinamiento capitalino, que pasó apenas a semáforo amarillo el 3 de junio, hizo que la popularidad de Yunda siga creciendo. Aunque no en todos los sectores, como el empresarial y el gubernamental.

Son tantos los comentarios y rumores sobre los acercamientos de distintas tiendas políticas con el alcalde 'LoroHomero', para su posible candidatura presidencial en 2021, que tuvo que desmentirlos.

El desplome de una gestión aplaudida

Con o sin aspiraciones presidenciales, en tres meses Yunda levantó un capital político significativo. Pese a la dureza de algunas de sus medidas de restricción y prevención.

Pero la capital no se ha visto afectada como Guayaquil, en su momento, pese a tener un mayor número de habitantes.

Uno de los movimientos más aplaudidos del alcalde fue la adquisición y gestión de pruebas para detectar el covid-19. Algo que ha sido criticado duramente en el trabajo del Gobierno Central.

Las mejores, traídas de Corea del Sur. Así las publicitaba el mismo Yunda. Y no solo eso, él participaba de los recorridos tomando las muestras.

Cada aterrizaje de cargamento en el aeropuerto Mariscal Sucre fue aplaudido en redes sociales y amplificado en los medios de comunicación. Pero el éxito no duró mucho.

A partir del 27 de mayo, tras el primer allanamiento de la Fiscalía a la Secretaría de Salud del Municipio, la administración de Yunda ha sido puesta en duda.

  • La primera es una investigación por presunto sobreprecio en la adquisición de pruebas PCR.
  • Después vinieron los posibles ilícitos en el montaje del Centro de Atención Temporal Quito Solidario, en el Parque Bicentenario.
  • Otro problema que se suma es la amenaza de una crisis ambiental por falta de capacidad en el relleno sanitario de El Inga para recibir las 2.200 toneladas diarias de basura que produce la ciudad.
  • Y el último capítulo en la trama municipal es una denuncia de un ataque cibernético, que vació las cuentas de la Empresa de Agua de Quito y que ahora es investigada también por posible corrupción.

El alcalde Yunda ha pedido a todas las autoridades competentes que sigan con las investigaciones y que determinen responsabilidades. Además aceptó la renuncia de cinco de sus secretarios y gerentes, tras las polémicas.

Aunque Yunda no sea investigado por las autoridades, ya que no es el administrador directo de las empresas y secretarías municipales, sí tiene la responsabilidad política sobre quienes dirigían las entidades. Y eso ha salpicado su gestión de estos meses.

Además, aunque 'LoroHomero' lo niegue, al ser año preelectoral y dada la difícil posición de los otros posibles precandidatos a Carondelet, aún queda la sospecha en la opinión pública sobre el futuro político de Yunda.

¿Terminará su periodo en el Municipio o intentará cruzar la Plaza de la Independencia el próximo año?

  • #Jorge Yunda
  • #Municipio de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 03

    "Jamás vamos a huir de ningún problema", dice Daniel Noboa y desafía "a quienes quieren molestar"

  • 04

    ¿Cuánto cuesta el diésel en Colombia y Perú y cuánto más podría subir en Ecuador?

  • 05

    Inscripciones abiertas hasta el 18 de septiembre para ser profesor en Ecuador: requisitos y cómo aplicar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024