Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Bernarda Ordóñez presidirá el organismo técnico del sistema carcelario del país

Luego de 131 días y dos masacres, la administración de Guillermo Lasso finalmente nombró a su delegado ante el organismo técnico del Sistema de Rehabilitación Social. Se trata de la secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez.

Resguardo militar en los exteriores del complejo penitenciario de Guayaquil, el 1 de octubre de 2021.

Resguardo militar en los exteriores del complejo penitenciario de Guayaquil, el 1 de octubre de 2021.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

02 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

*Nota actualizada el 2 de octubre con el nombramiento de Bernarda Ordóñez, vía decreto Ejecutivo.

En agosto de 2020, cuando la crisis carcelaria amenazaba con alcanzar los niveles dramáticos de la actualidad, la Corte Constitucional (CC) solicitó al gobierno de Lenín Moreno un plan de acción para mejorar el sistema penitenciario.

Cuatro meses después, el Servicio de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) presentó este plan que representaba una inversión de USD 206 millones.

Pero, la CC catalogó a ese documento como "otra medida insuficiente frente a las obligaciones estatales". Lo calificó así porque el plan no podía ser considerado como política pública, ya que no venía del Organismo Técnico de Sistema Nacional de Rehabilitación Social.

Según el Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social, el ente gobernante de la Rehabilitación Social en el país es el directorio de este Organismo Técnico, el cual es el encargado de la definición de las políticas públicas.

Este Directorio es presidido por el delegado del Presidente de la República. En ese momento, la delegada era Johanna Pesántez, quien se desempeñaba como secretaria Jurídica de la Presidencia en la administración de Moreno.

Luego Moreno resolvió asignar la responsabilidad de este organismo técnico al ministro de Gobierno, Gabriel Martínez. Bajo su mando y antes de terminar su gestión, el Régimen de Moreno aprobó un nuevo plan con una inversión de USD 18 millones.

Designación de Ordóñez

El 24 de mayo de 2021, Guillermo Lasso asumió el poder y nombró a su Gabinete Ministerial. Pese a la crisis carcelaria que heredaba de Moreno no hizo cambios en el SNAI, y mantuvo a Edmundo Moncayo, aunque no nombró a su delegado en el Organismo Técnico del sistema de rehabilitación.

Luego el 22 de julio ocurrieron los incidentes en la Penitenciaría del Litoral y la Cárcel de Latacunga, con un saldo de 27 fallecidos. En ese momento, Lasso cesó a Moncayo y, en su lugar nombró a Fausto Cobo.

Dos semanas después, el 4 de septiembre, en una entrevista en Esmeraldas el Primer Mandatario informó que había nombrado a Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos, como su delegada y presidenta del Directorio del Organismo Técnico de Rehabilitación Social.

Pero el decreto para oficializar a Ordóñez en el cargo no había llegado hasta este 1 de octubre, cuando el Ejecutivo emitió el documento.

Según el artículo 1 del decreto 215, se designa a Ordóñez para que esté al frente del órgano técnico del sistema carcelario en el país.

Además, en la disposición general única del decreto se indica que este organismo "deberá emitir la normativa y las políticas públicas para el fortalecimiento del sistema de rehabilitación social".

Por otra parte, el mismo día de la masacre en la Penitenciaría del Litoral, Bolívar Garzón se estrenaba como director del SNAI. Mientras que Cobo había renunciado para aceptar un nombramiento en el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES).

Antes de este nombramiento, Cobo había anunciado un nuevo plan para las cárceles con una inversión de USD 75 millones en cuatro años. Pero al ser presentado por el SNAI tampoco tiene carácter de política pública.

Nuevos plazos

Tras la reciente masacre del 28 de septiembre, la Corte Constitucional revisó nuevamente las medidas ordenadas para mejorar el sistema carcelario. Estas medidas se tomaron desde mayo de 2019, cuando comenzó la crisis, pero no se han cumplido.

El organismo instó al presidente Lasso a nombrar, en cinco días, a su delegado al Directorio del Organismo Técnico de Rehabilitación Social. También se dispuso que convoque de inmediato a la reunión de este órgano, y que informe mensualmente sobre las reuniones mantenidas, sus asistentes, los acuerdos logrados y los avances de implementación.

Además del delegado de Lasso, este Organismo lo integran las autoridades o los delegados de las siguientes instituciones:

  • Secretaría de Derechos Humanos
  • Ministerio de Salud
  • Ministerio de Trabajo
  • Ministerio de Educación
  • Ministerio de Inclusión Económica y Social
  • Ministerio de Cultura
  • Ministerio del Deporte
  • Defensoría del Pueblo

El primer trabajo del Organismo será adecuar la Política Pública Nacional de Rehabilitación Social, que aprobó el gobierno de Moreno y requiere un presupuesto de USD 18 millones al Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025.

En temas carcelarios, este plan incluye tres metas específicas:

  • Reducir el número de muertes por violencia intracarcelaria en los Centros de Privación de Libertad de 130 a 88.
  • Reducir el porcentaje de hacinamiento en los Centros de Privación de Libertad del 29,8% al 20,4%.
  • Disminuir la tasa de Personas Privadas de Libertad (PPL) custodiadas por cada Servidor del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria (SCSVP) en los Centros de Privación de 26 PPL a 10 PPL custodiadas por cada SCSVP.
  • Reducir el número de situaciones de crisis en los Centros de Privación de Libertad de 118 a 79.

También le puede interesar:

Estado de excepción en las cárceles: una medida que no ha solucionado nada

Luego del actual estado de excepción, las cárceles estarán ocho meses en emergencia en un lapso de dos años y medio. Nada se ha solucionado.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Guillermo Lasso
  • #cárcel
  • #Crisis carcelaria
  • #SNAI
  • #emergencia carcelaria
  • #Bernarda Ordóñez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Rafael Correa estalla en redes sociales y llama "corruptos" a jueces que condenaron a Jorge Glas

  • 02

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 03

    Mikel, un músico de 13 años de Batucada Popular, otra víctima mortal de violencia en Guayaquil

  • 04

    Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • 05

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024