Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

"Congelemos los combustibles y luego vemos la situación del país": Sucuzhañay

El presidente de la Ecuarunari insiste en que el movimiento indígena no cederá posiciones sobre los subsidios a los combustibles y que todos lo demás es secundario.

Carlos Sucuzhañay, de la Ecuarunari, en la reunión con el gobierno, el 4 de octubre de 2021.

Carlos Sucuzhañay, de la Ecuarunari, en la reunión con el gobierno, el 4 de octubre de 2021.

API / Daniel Molineros

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

07 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Ecuarunari es la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador y representa a las organizaciones de base de la Sierra que forman parte de la Conaie. Su presidente, Carlos Sucuzhañay, fue parte de la reunión en Carondelet con el presidente Lasso y su equipo.

Luego de esa cita, la primera cita de alto nivel entre ambos sectores, los voceros de cada bando tuvieron versiones distintas de lo sucedido. Según el Gobierno, llegaron a 11 acuerdos en diferentes temas y se conformarían mesas técnicas para trabajar en los que no hubo consensos.

Pero, según el movimiento indígena, no hubo voluntad política ni apertura por parte del presidente Guillermo Lasso, por lo que no se sentarán en las mesas técnicas mientras no se congelen los precios de los combustibles.

A la par anunciaron que convocarán a una asamblea extraordinaria para tomar decisiones y acogerse al derecho a la resistencia.

Carlos Sucuzhañay, presidente de la Ecuarunari, conversó con PRIMICIAS para explicar la posición de la Conaie frente al Gobierno:

¿Cuál fue el objetivo de acudir a la reunión con el presidente Lasso y sus ministros?

Acogiendo la petición del Presidente de la República acudimos el día lunes. Nosotros siempre hemos estado con todos los presidentes, acudiendo a los llamados y allí el señor Guillermo Lasso escuchó todos los planteamientos que hemos hecho.

Escuchó un resumen general de la posición y los planteamientos recogidos en todos los sectores sociales, a través de la palabra del presidente de la Conaie, punto por punto.

Y ¿qué sucedió?

Nosotros manifestamos que no somos responsables de que el Ecuador se encuentre en crisis económica y esté endeudado en más de USD 70.000 millones a la banca internacional. Esos créditos los han hecho y no los han invertido bien, no hemos tenido una buena salud, no hemos tenido una buena educación. ¿Dónde invirtieron el dinero los expresidentes?

Encima de ello, al existir el petróleo ¿Dónde están esos recursos? Por eso pedimos en primer lugar que el señor presidente derogue el decreto que permite el alza de los precios de los combustibles, pero no ha querido hacerlo.

Pero el presidente Lasso dijo que sí alcanzaron acuerdos en otros temas.

En los temas de educación intercultural bilingüe, salud indígena, de los créditos para producción, ahí mostró el presidente Lasso su voluntad. Por lo menos así fue su exposición.

Pero nosotros queremos comenzar por los precios y vayamos analizando si hay que hacer la focalización de los subsidios. Si tenemos que cumplir con algunos otros parámetros o ayudar con el control de la fuga de combustibles lo haremos.

Si hay que hacer la focalización, la haremos.

Pero que se quiera seguir con este paquete no se puede, porque suben los pasajes y suben los precios de los productos de primera necesidad. Esto mientras los precios de los productos campesinos se encuentran estáticos y no tenemos los insumos para producir tampoco.

¿Por qué no revisar primero el sistema de focalización planteado, como lo están haciendo los transportistas?

Existe algo muy preocupante para el país: el hecho de querer focalizar el precio de los combustibles no es un mandato del pueblo ecuatoriano, es una imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Entonces, nosotros decimos ¿Gobernamos con el pueblo o con la carta de intención del FMI? Por más créditos que hayan hecho no pueden imponer la decisión en el país. Esto no se ha consultado.

Además, con el respeto y consideración que se merecen los hermanos transportistas, ellos han de pedir que les subsidien y cobren mensual. El resto no les importa absolutamente nada. Saben negociar los compañeros, como pasó en octubre de 2019.

Congelemos el precio de los combustibles y luego analizamos la situación en el país.

Entonces, ¿No van a analizar la opción de focalización planteada ya por el Gobierno?

Nuestro interés no es ningún tipo de protagonismo. Lo que queremos es defender, como se ha hecho históricamente, los derechos colectivos de los ecuatorianos.

Con esa decisión ¿qué pasa entonces con temas como la salud ancestral, justicia indígena y educación intercultural bilingüe?

Esos son derechos constitucionales ya adquiridos, con eso no tenemos ningún inconveniente. Tampoco con lo de los créditos productivos, que fue algo que el presidente Lasso ofreció en campaña. Ahí existe la voluntad.

Lo que pasa es que los gobiernos de turno siempre han retrocedido en esos temas o sostenido esos derechos ahí, sin concretarse.

No van a ceder...

Nosotros estamos hablando del eje central, donde el efecto del precio del combustible llega a todos los estratos sociales y nos afecta a todos.

A ver ¿Qué pasa también con las privatizaciones? ¿Con todas las empresas públicas? Ese es el tema fundamental, no la salud indígena. Ni siquiera las amnistías, que también es un derecho constitucional, como el derecho a la defensa, a la lucha social y a la resistencia.

En todos los otros temas hemos conversado y demostrado que debemos generar propuestas de leyes que vayan vinculadas para el beneficio del sector campesino. El diálogo es importantísimo, pero no queremos caer en el error de que piensen que queremos tener incidencia política.

Preguntemos a la sociedad: ¿Acepta o no acepta usted este precio del combustible?

En el tema de los indultos, ¿Van a remitir la lista de peticiones?

La lista de amnistías ya está en la Asamblea Nacional. Esperamos que el Presidente de la República la acoja.

¿Tienen ya una fecha para la anunciada asamblea extraordinaria de la Conaie?

Tenemos que hablar todavía sobre el tema.

  • #Conaie
  • #movimiento indígena
  • #Ecuarunari

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024