Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Caso Metástasis, el polémico último nombre de los procesos de la Fiscalía

El presidente de la Judicatura, Wilman Terán, y otros 28 detenidos forman parte del mayor operativo contra el narcotráfico y la corrupción, realizado en Ecuador. La Fiscalía lo bautizó como caso Metástasis y no es accidente.

El expresidente Rafael Correa en una imagen de archivo, de octubre de 2019.

El expresidente Rafael Correa en una imagen de archivo, de octubre de 2019.

AFP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 dic 2023 - 15:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lo llaman el Caso Metástasis y no es accidente. En un video, publicado en redes sociales, la fiscal Diana Salazar se refiere al mayor operativo contra la corrupción en 2023, y da luces sobre por qué lo bautizaron así.

"Este caso, que investiga un presunto delito de delincuencia organizada, evidencia la profunda descomposición institucional que campea en el país", dice Salazar, en un símil a lo que provocan las células cancerosas cuando se diseminan en el organismo.

Médicamente, el término metástasis implica que el tumor canceroso se ha propagado a una o varias partes del cuerpo distintas de donde comenzó. 

Y para Salazar, esta estructura criminal se ha tomado las instituciones del Estado, gracias a la intervención de jueces y funcionarios que "estaban consumidos por el cáncer de la corrupción".

Tras los allanamientos y detenciones, hay ciudadanos que reaccionaron en redes sociales y en contra del nombre escogido para este proceso. como, por ejemplo, familiares de pacientes con cáncer, que dijeron que al usar estos términos médicos para referirse al proceso judicial se irrespeta el dolor de las víctimas del cáncer.

Lo cierto es que no es el primer nombre 'inusual' que ha escogido la Fiscalía, con Diana Salazar a la cabeza, para los casos contra el crimen organizado.

PRIMICIAS hace un repaso de alguno de estos:

  1. 1

    Caso Encuentro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En enero de 2023, en pleno gobierno de Guillermo Lasso, la Fiscalía inició una investigación previa sobre una presunta red de corrupción en el sector público. Y lo llamó 'Caso Encuentro', pese al rechazo de la propia administración de Lasso, que había denominado a su gestión como el 'Gobierno del Encuentro'. En este proceso, la fiscal Salazar incluyó como parte de los investigados al cuñado del expresidente, Danilo Carrera, y otros funcionarios de alto perfil. Al momento, sobre Carrera pesa una orden de arresto domiciliario y prisión preventiva para otros tres involucrados. En octubre de 2023, una fuente de la Fiscalía reveló a PRIMICIAS que el nombre escogido no tenía relación con el eslogan del Gobierno, sino que el nombre se eligió porque esta trama de corrupción sería el punto de encuentro de los tres últimos gobiernos de Rafael Correa, Lenín Moreno y Guillermo Lasso.

  2. 2

    Las Torres

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proceso se originó en Estados Unidos, cuando en 2019, Raúl De la Torre y Roberto Barrera fueron detenidos en ese país y sentenciados por lavado de activos. El nombre de caso Las Torres se desprende del apellido del primero de ellos. Ambos colaboraron con la justicia estadounidense y recibieron una condena reducida. Según sus delaciones, De la Torre y Barrera actuaban como emisarios de Petroecuador para gestionar y cobrar sobornos a contratistas de Petroecuador. A cambio de esos dineros, se asignaban contratos y se agilizaban los pagos de facturas En febrero de 2023, un tribunal de la Corte Nacional dicta sentencia contra 11 procesados, incluyendo el excontralor Pablo Celi, condenado a 13 años en calidad de autor de la estructura criminal.

  3. 3

    De Arroz Verde a Sobornos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El caso Sobornos, que condenó a ocho años de cárcel al expresidente Rafael Correa por el delito de cohecho, primero se llamó 'Arroz Verde'. Fue bautizado así por el nombre del archivo en el que constaban nexos, códigos y posiciones de la trama de corrupción al interior del movimiento correísta. Pero en 2019, la Fiscalía le modificó el nombre, porque según dijo Salazar en su momento, "a partir de ahora lo manejamos como nuestra propia investigación". Además de Correa, por el Caso Sobornos hay otros 19 condenados, incluyendo el exvicepresidente Jorge Glas, quien salió de la cárcel tras beneficios penitenciarios. La investigación de la Fiscalía logró probar que al interior del gobierno de Correa se montó una estructura delictiva, que cobraba sobornos a empresas privadas a cambio de contratos con el Estado, para financiar actividades políticas de Alianza PAIS.

  • #Caso Metástasis
  • #corrupción
  • #crimen organizado
  • #Fiscalía
  • #delincuencia
  • #Wilman Terán

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Feria del Libro de Guayaquil abre sus puertas con charlas, cine de Studio Ghibli y libros desde USD 1

  • 02

    Servicio de tren en Machu Picchu se reanuda temporalmente tras fin de protestas de empleados

  • 03

    Universitarios y trabajadores protagonizan una gran protesta en Argentina contra dos vetos de Milei

  • 04

    Visado Schengen y Acuerdo Multipartes marcan reunión entre Niels Olsen y delegación del Parlamento Europeo

  • 05

    Moisés Caicedo comete un penal y el Chelsea pierde ante el Bayern Múnich, en la Champions League

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024