Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las claves de los cinco años de Michael Fitzpatrick como embajador de Estados Unidos en Ecuador

Michael Fitzpatrick cumple sus últimas semana de trabajo en Ecuador, tras cinco años como embajador de Estados Unidos en el país. Durante su gestión, el monto de cooperación internacional se triplicó.

El embajador de Estados Unidos, Michael Fitzpatrick, durante un evento este 30 de mayo de 2024.

El embajador de Estados Unidos, Michael Fitzpatrick, durante un evento este 30 de mayo de 2024.

US Embassy

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

11 jun 2024 - 17:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El embajador Michael Fitzpatrick abandonará Ecuador en las próximas semanas, después de que el Senado estadounidense aprobó el nombre de su reemplazo, Arthur Brown. Fitzpatrick dejará el país tras cinco años a cargo de esa misión diplomática, en los que la Embajada de Estados Unidos pasó a tener un perfil bastante alto.

Fitzpatrick llegó a Ecuador en junio de 2019, durante el gobierno de Lenín Moreno. El objetivo entonces era recuperar la relación amistosa entre ambos países, que se vio fuertemente afectada durante los 10 años del correísmo.

En esa línea, Fitzpatrick deja la Embajada con un saldo positivo y una relación mucho más fuerte. Aunque en la relación bilateral aún quedan pendientes, sobre todo en el tema comercial, en el que no se ha logrado llegar a un acuerdo, y migratorio -por ejemplo- para ser incluidos en el programa TPS.

  • Embajador Fitzpatrick pide que no se abandonen los casos Metástasis y Purga
  1. 1

    Más dinero para cooperación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El monto de cooperación internacional en el tiempo de Michael Fitzpatrick en Ecuador creció exponencialmente. Gracias a su buena relación y cercanía con los gobiernos de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y ahora Daniel Noboa, este rubro casi se triplicó. Esta cooperación en los últimos años se ha enfocado en el tema de seguridad, sobre todo desde el gobierno de Lasso. De hecho, el monto más alto de cooperación provino del Departamento de Defensa, que entregó USD 163 millones en 2022 y USD 155 millones en 2023. Este fondo es para la compra de material para defensa y la contratación de servicios. Estados Unidos además ha proporcionado a Ecuador equipos críticos de seguridad y respuesta de emergencias. Y planea además continuar colaborando a través de un plan de seguridad para cinco años con Ecuador.

  2. 2

    Los acuerdos de cooperación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ecuador y Estados Unidos concretaron, en el tiempo de Fitzpatrick, tres acuerdos de cooperación en temas de seguridad. Los tres ya están vigentes, y son:

    • Estatuto de las Fuerzas (SOFA, por sus siglas en inglés)
    • Operaciones contra Actividades Marítimas Transnacionales Ilícitas
    • Asistencia en Interceptación Aérea.
    El primero es el más importante, y establece el marco bajo el cual los militares y el personal civil de Estados Unidos puede operar en Ecuador. Ellos podrán estar presentes temporalmente en el territorio ecuatoriano para "visitas de buques, entrenamiento, ejercicios, actividades humanitarias". Pero también para actividades de cooperación frente a retos de seguridad compartidos, como tráfico ilícito, terrorismo internacional, pesca ilegal y otras actividades mutuamente acordadas. Con el acuerdo firmado, Ecuador acepta que este personal estadounidense tenga "privilegios, exenciones e inmunidades" equivalentes a los que tiene el personal diplomático. Es decir, se aceptarán todas las licencias profesionales y estarán autorizados a vestir sus uniformes y portar armas mientras estén en servicio.
  3. 3

    Las declaraciones que generaron reacción

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Michael Fitzpatrick ha sido un embajador con declaraciones que generaron polémica y reacciones tanto en los gobiernos como en la justicia. Casi todas, han dejado ver que la Embajada de Estados Unidos está al tanto de la penetración del narcotráfico en las instituciones ecuatorianas. El primer caso fue en una entrevista con PRIMICIAS en diciembre de 2021, en la que habló sobre la existencia de "narcogenerales", una declaración que sirvió de antesala para el retiro de visas a varios generales de la Policía. Meses después, en un foro público, el embajador habló de que "los carteles están peleando entre ellos por el control de las rutas, los puertos, las cárceles y la justicia". Una de las declaraciones que más revuelo causó fue en diciembre de 2023, cuando Fitzpatrick dijo:

    "Los criminales están lavando su plata, por supuesto, en los bienes reales, en cuentas bancarias, en empresas ficticias. Sus testaferros ahora están metidos hasta en la pasión nacional, el fútbol, usando algunos equipos para lavar su cara y su plata"
    Recientemente, y a poco de dejar la misión en Ecuador, el embajador pidió que los casos que han destapado la penetración del narcotráfico en las instituciones del Estado avancen.
    El embajador Michael Fitzpatrick en entrevista con PRIMICIAS, el 10 de diciembre de 2021.
    El embajador Michael Fitzpatrick en entrevista con PRIMICIAS, el 10 de diciembre de 2021.Cortesía de la Embajada de Estados Unidos
  4. 4

    El retiro de las visas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A partir de la revelación de los "narcogenerales", la Embajada ha retirado las visas de turismo a Estados Unidos a varios funcionarios y abogados ecuatorianos. Los nombres de algunos de ellos se han hecho públicos por voluntad propia, mientras que otros nombres no se han confirmado. Entre quienes han confirmado que las visas les fueron retiradas están:

    • El general de Policía Víctor Araus, excomandante de la zona 8.
    • El general de Policía Marco Villegas, exdirector de Antinarcóticos.
    • El abogado Jorge Acosta, quien defendió al expresidente Lenín Moreno.
    • El exasambleísta Ronny Aleaga, vinculado al caso Metástasis.
    • La actual vicepresidenta, Verónica Abad.
    La Embajada también confirmó el retiro de visas a varios jueces y abogados, aunque sus nombres no se han hecho públicos. Además, en marzo de 2022, la Embajada declaró al expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y toda su familia como no elegibles para entrar en Estados Unidos.
  5. 5

    Visitas de alto nivel

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el tiempo de Fitzpatrick al frente de la Embajada de Estados Unidos, se han concretado varias visitas de alto nivel de autoridades de ese país a Ecuador. La más relevante probablemente de este período sería la visita del secretario de Estado, Anthony Blinken, en octubre de 2021, para una reunión con el presidente Guillermo Lasso. Dicha visita fue, de hecho, uno de los puntos cruciales para la cooperación en materia de seguridad que se concretó en 2022 y 2023. La jefa del Comando Sur, Laura Richardson, visitó el país en dos ocasiones: en 2022 y nuevamente en enero de 2024. En la segunda ocasión, Richardson formó parte de una comitiva integrada también por el asesor presidencial especial Christopher Dodd y el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, Christopher Landberg. En febrero de 2024, visitó el país el Subsecretario de Estado de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), Todd D. Robinson.

  • #Estados Unidos
  • #Embajada de Estados Unidos en Ecuador
  • #Michael Fitzpatrick
  • #Relaciones Internacionales
  • #cooperación internacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Presunto ataque con explosivos afecta a viviendas y vehículos en exteriores de mercado de Guayaquil

  • 02

    Íngrid Betancourt califica de “burla” la sentencia contra sus secuestradores de las FARC

  • 03

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 29 de la LigaPro

  • 04

    Puerto López reporta 25 sismos entre el 1 y el 16 de septiembre de 2025

  • 05

    Intensidad y presión alta: las claves de Liga de Quito ante São Paulo por la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024