Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Quién es quién en la Conaie, la organización que tiene en jaque al Gobierno

El líder de la Conaie Jaime Vargas durante una rueda de prensa realizada este 23 de octubre, en Quito.

El líder de la Conaie Jaime Vargas durante una rueda de prensa realizada este 23 de octubre, en Quito.

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

27 nov 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El movimiento indígena demostró su reagrupación en octubre. Durante el gobierno anterior la Conaie no pudo movilizarse como lo hizo en este último paro nacional.

La capital no había visto una manifestación de esa magnitud en casi 15 años. Participaron grupos no solo del movimiento indígena y hubo una escalada de violencia, la Conaie aprovechó el momento para obligar al gobierno del presidente Lenín Moreno a sentarse a "dialogar".

Y, desde entonces, el movimiento indígena está más activo de lo usual. Cada paso que da el Ejecutivo tiene una respuesta de su parte. Las principales figuras de oposición ahora son Jaime Vargas y Leonidas Iza.

El primero es el titular de la Conaie y el segundo su "ministro de economía" y presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi. Ambos son la primera línea de un constante enfrentamiento con las posturas y medidas del gobierno.

Cerca de Vargas está siempre Apawki Castro, el encargado de la comunicación de la Conaie. Y, junto con un pequeño equipo, él se encarga de la agenda de medios y las redes sociales, el movimiento indígena se ha convertido en una máquina de comunicados y propaganda a favor de sus causas.

Y como lo dijo el mismo Marlon Santi: no hay movilización sin las mujeres. Tres perfiles importantes durante las manifestaciones fueron el de la dirigente de la Mujer de la Conaie, Luisa Lozano, la histórica líder Blanca Chancoso y la vicepresidenta de la Ecuarunari, Nayra Chalán.

Con el aporte de Lozano y Chalán se llevó a cabo casi toda la logística desde el inicio así como después se organizó la permanencia en el Ágora en la Casa de la Cultura, según Apawki Castro.

Por ejemplo, la noche de mayor represión, el 9 de octubre, Chancoso advertía a sus pares que no salgan de la Casa de la Cultura, que se replieguen y cuiden el lugar para no ser desalojados, para poder descansar. Pero, al calor de las protestas no todos escucharon el consejo.

Las mujeres estuvieron detrás de gran parte de la organización logística de las manifestaciones, pero también participaron en las decisiones políticas. Y, aunque la primera línea de las protestas fue encabezada siempre por la guardia indígena, Chancoso y Chalán organizaron también una marcha y manifestación de mujeres.

thumb
Cientos de mujeres marcharon "por la paz" y en apoyo a la resistencia indígena, el 12 de octubre de 2019 en Quito. En la mitad, Blanca Chancoso dirige la manifestación.José Jácome / EFE

Además, según cuenta Yaku Pérez, prefecto de Azuay, la idea de convocar al Parlamento de los Pueblos tras las protestas fue de Chancoso. Y finalmente así lo decidió la dirigencia. Ella, como parte de su legitimidad, por su trayectoria, fue sumada a la comisión política del movimiento.

Además, pasados los momentos de enfrentamiento en las calles, mientras los dirigentes principales seguían en sus agendas de medios, Chalán organizaba y acompañaba a las víctimas y testigos para rendir testimonio ante los equipos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Deslice la barra gris debajo de las fotos para ver los perfiles.

El apoyo en los dirigentes regionales, locales e históricos de la Conaie

La dirigencia de la Conaie suele invitar a todos los líderes a sumarse a las movilizaciones y acompañarlos, especialmente, cuando son de la magnitud de la de octubre.

Entre ellos no podían faltar los presidentes de las tres regionales: Carlos Sucuzhañay en la Sierra (Ecuarunari), Marlon Vargas de la Amazonía (Confeniae) y Javier Aguavil de la Costa (Conaice).

La Ecuarunari es la "columna vertebral" del movimiento indígena, ya que la mayoría de sus miembros están en la Sierra y reúne a 18 pueblos. Sin embargo, Sucuzhañay no tiene un perfil tan fuerte como otros dirigentes locales. Pero, su organización fue clave en la logística.

Fue así que, además, de organizar las movilizaciones en sus ciudades y provincias, llegaron hasta la capital personajes como Yaku Pérez, prefecto de Azuay; Marlon Santi, coordinador de Pachakutik, Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi, entre otros.

Por ejemplo, Yaku Pérez jugó un papel clave en la apertura al diálogo a través de una mediación con la ONU. La idea de estructurar una comisión nació en el Austro, como sugerencia de miembros locales de la Conferencia Episcopal, en conversaciones con Pérez.

Posteriormente se unió a esa comisión Salvador Quishpe, quien es parte de la dirigencia de Pachakutik, el brazo político de la Conaie. Y, aunque él estuvo presente en las reuniones con los mediadores, al final tuvo un desencuentro con las principales filas de la dirigencia.

Finalmente, otro actor fundamental, especialmente en las últimas manifestaciones, fue el colectivo de la guardia indígena. Se encargó de abrir las manifestaciones y precautelar a los dirigentes, así como a los policías y periodistas que fueron retenidos en el Ágora de la Casas de la Cultura, el 11 de octubre..

Pérez sostiene que los procesos dentro del movimiento indígena son orgánicos, que, por tradición, salen desde las bases o desde la dirigencia que tiene legitimidad de representación.

Sin embargo, el expresidente de la Ecuarunari y actual prefecto de Azuay afirma que las decisiones políticas se consultan no solo dentro del Consejo de Gobierno de la Conaie, sino también con los dirigentes locales y los "abuelos", que son los exdirigentes y líderes históricos, de quienes buscan constante consejo.

De todas formas, Apawki Castro cuenta que uno es el espacio de toma de decisiones de la dirigencia nacional de la Conaie, mientras que las autoridades y dirigencia locales responden a la lógica territorial y, por lo tanto, cada uno responde por sus actuaciones, aunque sean parte del mismo movimiento indígena.

  • #Movilizaciones
  • #Conaie
  • #Jaime Vargas
  • #movimiento indígena
  • #Leonidas Iza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024