Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La crisis es generalizada en las cinco funciones del Estado

El presidente Lenín Moreno se reunió con los representantes de todas las funciones del Estado, en Guayaquil, el 8 de octubre de 2019.

El presidente Lenín Moreno se reunió con los representantes de todas las funciones del Estado, en Guayaquil, el 8 de octubre de 2019.

Presidencia de la República

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

03 dic 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las cinco funciones del Estado tienen problemas administrativos, logísticos o políticos que impactan de una forma o otra en su desempeño.

Aunque muchas instituciones arrastran problemas heredados, la división política en el país y los constantes cambios administrativos restan estabilidad a los procesos que cada institución debe llevar adelante. ¿Qué sucede en cada una?

1. El Ejecutivo con trabas en la gestión

thumb
El presidente Lenín Moreno se reunió con los ministros este 3 de octubre. Secom

Por primera vez, la Vicepresidencia ha tenido tres huéspedes durante un mismo periodo de gobierno. Esta crisis dentro del oficialismo modificó también la relación con el Legislativo.

El presidente Lenín Moreno no tiene respaldo en la Asamblea, por lo tanto, no puede aprobar las leyes que requiere para su gestión. Por ejemplo, las primeras reformas económicas urgentes fueron archivadas. Un segundo paquete, mucho más modesto, está nuevamente en trámite en el Legislativo. De los 20 proyectos de ley que ha enviado, una docena sigue esperando trámite.

Tras el paro de octubre, el Mandatario tuvo que dar de baja el Decreto 883, que eliminaba el subsidio a los combustibles. Y exigir un mayor trabajo en territorio a los ministerios y secretarías.

La gestión del presidente Moreno, el vicepresidente Otto Sonnenholzner y el gabinete no tienen una buena aprobación entre la opinión pública.

Según los datos de Perfiles de Opinión, la evaluación de la gestión de los mandatarios mantiene una tendencia a la baja. Alrededor del 70% de ecuatorianos la califica entre mala y muy mala.

2. El Legislativo fragmentado y de poco impacto

thumb
La Asamblea Nacional archivó el 17 de noviembre el proyecto de ley de Crecimiento Económico.API

El oficialismo llegó con un bloque de mayoría al Legislativo, pero no duró. Las divisiones internas hicieron que las filas afines al presidente Moreno se redujeran a 42. Además, los otros movimientos también sufrieron deserciones por roces políticos.

Ahora, hay ocho grupos de legisladores: Alianza PAIS, Revolución Ciudadana, Creo, PSC, SUMA, los bloques de Integración Nacional (BIN) y de Acción Democrática Independiente (BADI) y los independientes.

Esta fragmentación mantuvo incluso bloqueadas dos comisiones por cinco meses: la de los Trabajadores y la de Gobiernos Autónomos. La primera se reorganizó tras la renuncia de María José Carrión a su presidencia, el 1 de octubre. La segunda sigue con problemas de inasistencia.

Este periodo legislativo también ha estado caracterizado por la salida de varios asambleístas titulares, sea por procesos legales, porque terciaron en las elecciones seccionales o porque se consideran perseguidos políticos.

3. Peligra la presidencia de la Función Electoral

thumb
La sesión 063 del CNE del 26 de noviembre de 2019, inició con la presencia de todos los consejeros. Al final se perdió el quórum.CNE

La división dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE) es solo uno de sus problemas. Los otros dos son: el juicio político en contra de la presidenta, Diana Atamaint, y los problemas de presupuesto.

Ya en julio, tres consejeros fueron multados por los jueces electorales por los problemas sucedidos durante las elecciones seccionales en Los Ríos. Y ahora, Atamaint enfrenta una posible destitución a manos de la Asamblea. La acusan de incumplimiento de funciones.

De todas formas, la situación del CNE ya era crítica antes y sus problemas financieros pueden extenderse durante el próximo año. El organismo electoral perdió a más de la mitad de su personal, especialmente los técnicos especializados, por un desfase con el Ministerio de Finanzas.

Aunque los funcionarios fueron reincorporados, esta inestabilidad impacta directamente en la planificación electoral de 2021.

4. Una Función Judicial inestable

thumb
La presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, y la presidenta de la Corte Nacional, Paulina Aguirre.API

Las polémicas por sentencias o ausencia de sentencias en determinados casos mediáticos ha puesto la lupa sobre el trabajo de la Función Judicial. Especialmente en casos de corrupción y de violencia de género. Los plantones y manifestaciones afuera de cortes y juzgados no son inusuales.

Incluso la Fiscalía ha presentado denuncias en contra de jueces ante el Consejo de la Judicatura.

Pero a esto se añadió, hace un mes, la evaluación de los jueces de la Corte Nacional de Justicia. El organismo se quedó de la noche a la mañana con tres salas vacías: Contencioso Tributario, Civil y Mercantil y de la Niñez y Adolescencia. Solo una docena de magistrados superaron el proceso, dirigido por el Consejo de la Judicatura.

Los nuevos jueces son temporales y provienen de las provincias, hasta que la Judicatura seleccione nuevamente a los jueces nacionales faltantes para completar la institución. Mientras tanto, la Corte tiene más de 8.000 causas pendientes por resolver.

5. Transparencia: intentos de desmantelamiento y falta de instalaciones

thumb
Los integrantes de la Función de Transparencia sesionaron el lunes 20 de mayo de 2019.Consejo de Participación

Después de un periodo de transición, el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), parte de la Función de Transparencia, tiene varios frentes abiertos que intentan modificarlo o desaparecerlo definitivamente.

Por ejemplo, la Asamblea lleva adelante un trámite de enmiendas constitucionales con el propósito de quitarle su atribución de nombrar autoridades. Al momento, el informe plantea que la designación de 10 autoridades de control retorne a manos del poder Legislativo.

Pero a la par, el Consejo Nacional Electoral revisa más de 200.000 firmas presentadas por el Comité por la Institucionalización Democrática, que busca la eliminación total del Cpccs. Este proceso requiere, además de un debate en la Asamblea, de una votación nacional que apruebe la eliminación de la entidad.

Así también, esta Función tiene otra institución en problemas: la Contraloría. Sus instalaciones fueron quemadas en Quito, durante las manifestaciones de octubre. Esto ha ocasionado problemas y retrasos en los procesos de investigación que lleva adelante el organismo que vigila el uso de recursos públicos.

Ahora sus funcionarios están trabajando en instalaciones prestadas y habilitadas temporalmente en otros edificios públicos, hasta que se reconstruyan sus propias oficinas centrales.


También le puede interesar:

Carondelet con unos 300 funcionarios más desde 2017

La Presidencia pasó de tener 32 oficinas y 500 funcionarios a 94 despachos y cerca de 800 empleados.

  • #Ejecutivo
  • #Estado
  • #Legislativo
  • #Función Judicial
  • #Funciones del Estado
  • #Función de Transparencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Qué pasa hoy

  • 02

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 03

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • 04

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: Los 'albos' están invictos en casa, pero Tiago Nunes nunca ha ganado a los brasileños

  • 05

    Gobierno ordena mejorar calidad de diésel mientras la Refinería de Esmeraldas sigue en crisis

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024