Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La crisis institucional atraviesa a las funciones del Estado

Las pugnas políticas, internas y externas, han generado caos institucional y hasta jurídico en varias instituciones estatales. La inestabilidad y la dificultad para cumplir con sus competencias han afectado al Ejecutivo, Legislativo, CPCCS y Judicatura.

2023 inició con una crisis institucional que atraviesa a cuatro funciones del Estado.

2023 inició con una crisis institucional que atraviesa a cuatro funciones del Estado.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

26 ene 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Qué tienen en común las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial y de Transparencia? Que atraviesan crisis políticas e institucionales, que les impiden cumplir con sus funciones a cabalidad y les hacen perder la confianza ciudadana.

Las pugnas políticas han generado un escenario caótico y de 'revanchas', principalmente, entre la Presidencia de la República, la Asamblea y el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS).

Al interior del Legislativo y del CPCCS ha sido también notoria la lucha interna por hacerse con el control de cada organismo. Así como la existencia de mayorías móviles que se mueven a conveniencia, según las coyunturas.

Como consecuencia de este caos, también se han visto envueltas y afectadas el Consejo de la Judicatura, la Corte Nacional de Justicia y la Superintendencia de Bancos. Sin contar que la mayoría de autoridades de control, incluidas las electorales, están prorrogadas en funciones.

  1. 1

    El Ejecutivo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Guillermo Lasso enfrenta elevados índices de desaprobación. Además, debe lidiar con crisis políticas y de seguridad que han superado la capacidad de acción del Ejecutivo. La pugna con la Asamblea le ha impedido acordar el trámite de reformas mínimas, con contadas excepciones. También enfrentó un intento de destitución, que no se concretó por muy pocos votos. Además, las denuncias de supuesta corrupción en el Ejecutivo y, ahora, en las empresas públicas han golpeado la imagen del Presidente, sus funcionarios y delegados. Sin contar que la intención de modificar la autonomía de la Fiscalía, a través del referendo, no fue del agrado de la fiscal Diana Salazar. Luego, la investigación del caso Encuentro también ha puesto contra las cuerdas a Carondelet. La crisis de seguridad alcanzó un clímax en niveles de violencia, dentro y fuera de las cárceles. Pese a los esfuerzos y anuncios del Ejecutivo, los índices de inseguridad siguen subiendo. Los movimientos sociales también han acorralado al presidente Lasso. Ninguna de las organizaciones indígenas y campesinas que lideraron el paro nacional de junio de 2022 está satisfecha con los resultados. Está previsto que haya un pronunciamiento después de las elecciones del 5 de febrero. Solo ahí se conocerá si retoman o no las movilizaciones.

  2. 2

    El Legislativo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La recomposición de la Asamblea y los constantes desafiliaciones, expulsiones y divisiones en las bancadas impiden que los temas clave sean tratados con la celeridad necesaria. Las pugnas entre los bandos de legisladores además hacen que pululen comisiones ocasionales y que los resultados legislativos y de fiscalización no sean exitosos. Esto, a su vez, impacta en la credibilidad y confianza en la institución. Las disputan han provocado, incluso, que el Pleno no pueda instalarse por falta de quorum. Pero las pugnas políticas no se quedan dentro de la Asamblea. También afectan al Ejecutivo, que no ha conseguido aprobar varias reformas planteadas y que vive bajo la constante amenaza de juicios políticos y destituciones. Los últimos episodios han involucrado a otras funciones del Estado. Por ejemplo, en la pelea con el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), el Legislativo destituyó a los cuatro consejeros de mayoría, pero fueron restituidos momentáneamente. Por ello, la Asamblea se negó a posesionar al Superintendente de Bancos -que sigue sin ser poder ocupar el cargo- así como a aceptar cualquier otra designación del CPCCS. Esto golpeó al Ejecutivo, pues la terna fue enviada por el presidente Guillermo Lasso, pero también a la Función de Transparencia, porque la Superintendencia no puede retomar la estabilidad administrativa.

  3. 3

    Justicia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La credibilidad del sistema judicial es cada vez más baja. Las polémicas sentencias de ciertos jueces, que incluyen la liberación de delincuentes, provocan que los niveles de confianza ciudadanía disminuyan. A esto se suma la falta de fiscales y la falta de recursos, en general, en todas las entidades de la Función Judicial. En este último episodio, la más afectada ha sido la Judicatura. Además de no poder cumplir con sus competencias, como la evaluación de jueces y los concursos de fiscales, la crisis política en el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) le agregó más problemas. El Consejo de la Judicatura no ha podido todavía tener con un nuevo presidente. Aunque la Corte Nacional de Justicia envío cuatro ternas al CPCCS, ninguna dio resultados. Esto le costó el cargo a los siete consejeros. Ahora, tras una sentencia constitucional, Álvaro Román dirigirá la Judicatura, después de la renuncia de María del Carmen Maldonado que ocurrió en febrero de 2022. Román permanecerá en el cargo hasta que el CPCCS elija su reemplazo o se prorrogará en funciones si gana la pregunta del referendo del 5 de febrero, relacionada con las autoridades de control.

  4. 4

    Transparencia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La crisis dentro del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) llegó a su clímax y con ello la designación de autoridades de control queda en incertidumbre nuevamente. Después de cuatro presidentes en un solo periodo, el organismo se quedó sin consejeros titulares y busca, al menos, cinco reemplazos. Después de que la Corte Constitucional (CC) destituyera a los siete consejeros titulares, el CPCCS se quedó con apenas dos suplentes: Gina Aguilar y Olindo Nastacuaz. Ellos fueron posesionados por la Asamblea a finales de 2022, cuando el Legislativo destituyó a los cuatro consejeros de mayoría, que después fueron restituidos a sus cargos por sentencia judicial. Al final, aunque la Asamblea no logró su cometido, deberá seguir en la tarea de conseguir nuevos suplentes, para que ocupen los cargos por el resto del periodo, hasta mayo. Ya que, para que el CPCCS pueda volver a funcionar, requiere al menos de cuatro consejeros en sus sesiones. Sin ellos, no habrá renovación de las autoridades de control.

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #Caso Encuentro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 02

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 03

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 04

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • 05

    Independiente del Valle acumula la cuarta mejor racha de partidos sin perder en la historia de la Serie A

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025