Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Entre gritos, el correísmo perdió el control de investigación del asalto a la Embajada de México

Correístas y oficialistas se disputan el control de la investigación por la incursión a la Embajada de México en Quito. Hubo gritos, advertencias y desalojos en la sesión.

La canciller Gabriela Sommerfeld cubre su oído ante los gritos de la correísta Pamela Aguirre y Raisa Corral.

La canciller Gabriela Sommerfeld cubre su oído ante los gritos de la correísta Pamela Aguirre y Raisa Corral.

API /Hamilton López.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

10 abr 2024 - 17:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre gritos e incidentes se suspendió el 10 de abril de 2024 la comparecencia de tres ministros de Estado, llamados a la Asamblea para explicar la incursión policial a la Embajada de México y la captura del exvicepresidente Jorge Glas.

La 'batalla' entre correístas y oficialistas por el manejo de la investigación comenzó el fin de semana, solo horas después de que estallase la crisis diplomática con el gobierno de Manuel López Obrador.

Esa disputa incluyó un 'festival' de convocatorias entre dos mesas legislativas.

La mesa de Fiscalización, en manos de la Revolución Ciudadana, en principio, llamó para el miércoles 10 de abril, a las 08:30 a la ministra de Gobierno, Mónica Palencia; al de Defensa, Jean Carlo Loffredo; y a la canciller, Gabriela Sommerfeld.

  • Correa pide a Europa y al mundo que presionen a Ecuador por salvoconducto para Jorge Glas

Mientras que la mesa de Relaciones internacionales, dominada por el oficialismo y sus afines, bajó la hora de convocatoria y llamó, a los mismos funcionarios, para las 08:20.

Con este antecedente, Pamela Aguirre, ajustó el horario de Fiscalización y lo puso para las 07:00, pero al borde de la medianoche, Jonathan Parra, quien está al frente de Relaciones Internacionales, hizo la convocatoria a las 06:50 del mismo 10 de abril.

Una sesión accidentada

El correísmo trató de reaccionar modificando, otra vez la convocatoria para las 06:45, pero ya era tarde. Por eso, Palencia, Loffredo y Sommerfeld acudieron a la mesa de Relaciones Internacionales para explicar la decisión de incursionar en la Embajada de México.

  • La OEA condena el asalto a la Embajada de México, pero reafirma que se deben respetar las leyes de cada país

Entonces, la bancada de Revolución Ciudadana copó, con sus asambleístas y asesores, la pequeña sala de sesiones de Relaciones Internacionales, que lució abarrotada, como pocas veces. Eso demoró el inicio de la sesión.

En medio del griterío y la incomodidad, el asambleísta Johnny Lavayen mocionó una resolución que declare la competencia única de la Comisión de Relaciones Internacionales para fiscalizar este tema.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Primicias (@primicias.ecuador)

Nuevamente, los correístas presentes gritaron a todo pulmón argumentando que ellos fueron los primeros en llamar a los funcionarios y era competencia de Fiscalización. Con cinco votos, el oficialismo se impuso.

La primera en hablar fue la ministra Palencia. Dijo que ella era mexicana y ecuatoriana y que, a ambas naciones, quería y respetaba con la misma fuerza y compromiso, como para que "un grupo de delincuentes" quieran manchar su nombre.

  • La captura de Jorge Glas, ¿una victoria política para Daniel Noboa o un tiro por la culata?

Dijo ser víctima de una persecución. Aseguró que, incluso, se buscaba cuestionar el otorgamiento de la nacionalidad ecuatoriana, en noviembre de 2023.

Además, insistió en que "ningún acuerdo legislativo incluía convenios sobre impunidad" y que, en su momento, cumplió con solicitar a la Embajada de México el ingreso policial para detener a Glas, quien es requerido por la justicia.

Al final de su intervención, dijo que contaba con información sensible, que no se puede hacer pública. Entonces la asambleísta Lucía Jaramillo, antes socialcristiana y ahora oficialista, propuso que se declare la sesión reservada.

Estallaron nuevamente los ánimos. Los correístas gritaban "¿cuál es el miedo de contar lo que paso, ¡Que lo sepa el mundo!"

  • "Justa y esperada": la reacción del Gobierno tras la condena de la OEA a Ecuador

Mientras Parra intentaba que se tome votación, Ricargo Ulcungo apelaba a gritos la presidencia de la comisión, intentando ganar tiempo, sabiendo que no tenía los votos para lograrlo.

En medio del barullo se escuchaba "a favor". El secretario proclamaba resultados y decía que con cinco votos a favor y la no votación de los cuatro correístas se aprobaba la moción y se declaraba reservada la reunión.

Kronfle al rescate

De inmediato, la escolta legislativa empezó a desalojar la sala de sesiones. Salió la prensa, uno que otro asesor, pero los correístas se mantenían al interior gritando y hasta advirtiendo que "les tendrían que sacar como a Glas de la embajada", osea cargados.

A esa hora era tal la conmoción adentro que fue necesaria la presencia del presidente Henry Kronfle en la comisión, algo que -hasta ahora- no se había visto.

Una persona que se encontraba al interior contó que Kronfle llegó a intentar poner algo de orden y establecer una metodología de trabajo. Lo logró a medias.

  • Crisis entre Ecuador y México: Se suspenden comparecencias en la Asamblea tras incidentes

Se votó por la apelación a la presidencia de Parra y perdió el correísmo. Luego se ratificó que la sesión sea reservada: que se queden los nueve integrantes de la comisión, dos asambleístas adicionales por bancada y un asesor por ministro.

Luego de eso, Kronfle se retiró como llegó: casi de incógnito y sin decir una sola palabra a la prensa que pedía sus declaraciones.

Minutos más tarde, empezaron a salir los demás presentes en la sesión, anunciando que fue suspendida hasta nuevo aviso. Solo se escuchó a la ministra Palencia.

Las reacciones

Al final, Parra anunció que la reunión tuvo que ser suspendida, porque los asambleístas de Revolución Ciudadana se negaron a dejar solo dos delegados en la sesión y buscaban continuar con los incidentes.

No abandonaron la sala y no puedo poner el riesgo la información que se entregaba ni la integridad de los asambleístas y los ministros. Por eso se suspendió la sesión.

Jonathan Parra, asambleísta

La vicepresidenta de la asambleísta, Viviana Veloz, del correísmo, aseguró que lo que es evidente es que no le quieren rendir cuentas al país y por eso la urgencia de declarar reservada la sesión.

  • EN VIVO: Testigo confirma que Terán, Muñoz y Correa planearon anular la sentencia del expresidente

Agregó que la Asamblea debió pronunciarse el mismo día que la policía incursionó a la Embajada de México en Quito, pero no lo ha hecho. "La Asamblea debe ser independiente, que no cometa los mismos errores que en el periodo anterior", dijo.

La canciller Sommerfeld lamentó lo sucedido en la comisión y que "pese al "descrédito, con el que salió la anterior Asamblea, se continúe con la actitud de generar espectáculos".

  • #Asamblea Nacional
  • #correísmo
  • #Henry Kronfle
  • #Gabriela Sommerfeld
  • #Mónica Palencia
  • #Crisis Ecuador México

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 02

    ¿Qué implica una Asamblea Constituyente y cuáles son los plazos para este proceso en Ecuador?

  • 03

    Policía mata a un delincuente en Guayaquil al defenderse de un ataque

  • 04

    Daniel Noboa propone convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador

  • 05

    Hallaron tres tanques de gas dentro del vehículo que explotó en el centro de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024