Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Cuáles son las 15 exigencias que la Conaie hace a Daniel Noboa?

La Conaie asegura que las 15 exigencias se mantienen desde el paro de octubre de 2019 y ahora demandan que Daniel Noboa las cumpla.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, en la finalización del paro nacional de junio de 2022.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, en la finalización del paro nacional de junio de 2022.

API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

21 oct 2023 - 15:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A cuatro días de que Daniel Noboa ganó la presidencia de Ecuador, el 19 de octubre de 2023, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) lanzó un comunicado para avisar al presidente electo, que el movimiento tiene 15 exigencias.

Una semana antes de las elecciones presidenciales del 15 de octubre de 2023, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, había llamado a "derrotar a la derecha", en alusión al entonces candidato de centroderecha, Daniel Noboa.

Pero, tras la victoria de Noboa, el primer pronunciamiento de la Conaie fue decir que sus integrantes respetan la voluntad popular expresada en las urnas.

  • Lea también: Iza responde a Aguiñaga por criticar sus exigencias

Y luego anunciaron sus 15 exigencias, que según el movimiento, surgieron en las paralizaciones de octubre de 2019 y se mantuvieron en el paro nacional de junio de 2022.

Estas son las 15 demandas de la Conaie al Presidente electo:

Sobre los sectores estratégicos

  • Cumplimiento inmediato de las decisiones democráticas de las consultas populares del 20 de agosto de 2023. Se refieren al cierre del campo petrolero Yasuní ITT y a la disposición de prohibir todo tipo de minería en la zona conocida como Chocó Andino, en el noroccidente de Quito.
  • Moratoria (suspensión) y auditoría integral de concesiones mineras, garantizando derechos colectivos y ambientales.
  • No promover procesos de privatización de sectores estratégicos y de servicios públicos.

En Ecuador el sector minero formal tiene varios obstáculos para desarrollarse. Mientras, hay varios focos de minería ilegal que no han sido combatidos, en Napo, cerca al sector de Yutzupino, y en Imbabura, en la parroquia Buenos Aires.

  • Lea también: Plan económico de Noboa: lo factible y lo inviable

Uno de los desafíos para el sector formal es que está paralizada la entrega de nuevas concesiones, pues se cerró el catastro minero en 2018.

Además, dos proyectos mineros de mediana escala paralizados, porque se suspendió el proceso de consulta ambiental:

  • La Plata, en Palo Quemado, Sigchos, en la provincia de Cotopaxi.
  • Curipamba-El Domo, en Las Naves, en la provincia de Bolívar.

Pedidos que demandarán más gasto público

  • Recuperación, repotenciación y financiamiento del sistema de salud pública.
  • Fortalecimiento del sistema de educación público, comunitario e intercultural.
  • Incentivos y apoyo fiscal al desarrollo agrícola y ganadero, especialmente para la agricultura familiar y campesina.
  • Control de precios de productos esenciales y garantía de acceso a la canasta básica.

El Presupuesto General del Estado para 2024 tendrá serios problemas, debido a que se prevé que los gastos superen a los ingresos en por lo menos USD 3.500 millones. A esto se le conoce como déficit fiscal.

  • Lea también:Salud y educación: Estado nunca ha cumplido la meta de la Constitución

Y, a esto se suma que el nuevo Gobierno también tendrá que pagar las deudas adquiridas en administraciones anteriores, por lo que necesitará al menos USD 10.000 millones en préstamos.

De ahí que aumentar el gasto de inversión en los sectores de salud y educación será difícil, ya que la mayor parte de los ingresos del Estado se destinan a pagar sueldos de los funcionarios públicos y otros gastos, como los subsidios a las gasolinas y al diésel.

Otros pedidos se concentran el sector campesino:

  • Garantía de propiedad comunitaria y titularización de territorios ancestrales, rechazo a políticas de acumulación de tierras.

Noboa plantea medidas para el sector agrícola y ganadero, como la creación de programas de tecnificación de cultivos agrícolas, con la asistencia técnica de Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Ecuador.

Demandas que suenan bien, pero son complejas

  • Limitación del abuso de bancos privados a través de medidas como reducción de tasas de interés y condonación de deudas.

En este punto podría haber coincidencias parciales, ya que Noboa habla en su plan económico de reducir las tasas de interés para los créditos. El presidente electo no ha hablado sobre exigir a la banca privada que condone deudas.

  • Lea también: Nueva condonación le costará USD 190 millones a BanEcuador

No obstante, la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) ha dicho que esta propuesta no es técnica.

"Lo que sucede en la práctica es que este se restringe y causa que menos personas, sobre todo emprendedores, tengan acceso a un crédito", dijo la entidad sobre controlar las tasas de interés.

Asobanca también ha advertido que condonar deudas pondría en riesgo el dinero de los depositantes, ya que es con estos recursos que las entidades colocan créditos.

Otras medidas complejas son:

  • Depuración de instituciones de seguridad y lucha efectiva contra el narcotráfico y la delincuencia.
  • Rechazo a las reformas laborales que precaricen más las condiciones de la clase obrera.
  • Fortalecimiento de la seguridad social y defensa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
  • Auditoría de la deuda pública, incluyendo deudas con multilaterales y acreedores privados, recuperación de fondos de la corrupción.

Este último es otro planteamiento en el que podrían estar de acuerdo con Noboa. El presidente electo también plantea hacer una auditoría de la deuda pública e incluso crear un comité que se encargue de ello.

  • Cobro de deudas tributarias a grandes grupos económicos.
  • Suspensión de tratados de libre comercio, transparentar las negociaciones y acuerdos.

Según el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, el cobro de deudas no es tan sencillo como se escucha, pues buena parte de estas han sido apeladas y no se pueden cobrar mientras estén en ese estado. Además, resolver los litigios toma tiempo.

Por otro lado, "suspender los tratados de libre comercio", podría llevar a que Ecuador tenga demandas internacionales y afectaría a sectores exportadores que han encontrado nuevos mercados con los tratados.

  • #Conaie
  • #movimiento indígena
  • #Leonidas Iza
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Argentina vs. Uruguay por el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 02

    EN VIVO | Deportivo Cuenca vs. Macará por la Fecha 23 de la LigaPro

  • 03

    Centro de rehabilitación de adicciones en Quito sumergía a los pacientes en piscinas de hielo

  • 04

    Acceso al volcán Cayambe se restringe por acumulación de nieve y en El Altar hay restricciones

  • 05

    Deportivo Quito vs. Patrón Mejía: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Segunda Categoría de Pichincha?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024