Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El desenlace del caso Encuentro, en manos de comisión correísta

Los siete asambleístas de la comisión del caso Encuentro comenzarán en los próximos días con la redacción del informe, que podría recomendar un juicio político contra el Presidente.

La comisión del caso Encuentro, durante las comparecencias de este 17 de febrero de 2023.

La comisión del caso Encuentro, durante las comparecencias de este 17 de febrero de 2023.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

22 feb 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La comisión ocasional del caso Encuentro trabaja contra el tiempo. Los siete legisladores que la integran deberán tomar, en los próximos 10 días, una decisión que podría marcar el futuro político del país.

La investigación comenzó tras las acusaciones de un supuesto caso de corrupción en las empresas públicas del Ejecutivo. Pero ha ido evolucionando al punto que los legisladores hablan de la posibilidad de que haya habido aportes del narcotráfico en la campaña presidencial de Guillermo Lasso.

Pero el Ejecutivo se defiende. El reciente nombrado ministro de Gobierno, Henry Cucalón, asegura que no hay ningún vínculo que lo conecte con Rubén Chérrez, señalado por sus amistades con un cuestionado albanés.

El problema para el Gobierno es que, en la Asamblea, sus argumentos tendrán poca calada. La comisión, de mayoría correísta, ya habla de la posibilidad de recomendar al Pleno un juicio político, que podría terminar con su destitución. Aunque todavía no tienen claro la causal que se usaría, de esto se habla ya por más de una semana.

El argumento que ya blanden los asambleístas es que el Legislativo se encarga del control político. Por esto, ya se habla de presuntas responsabilidades políticas del Presidente ante este supuesto caso de corrupción.

Para llegar a esto, la conformación de la comisión ocasional del caso Encuentro es clave. Y la mayor parte de sus siete miembros responde a la mayoría legislativa, dirigida por el correísmo, por lo que el panorama no es alentador para el Gobierno.

Aun así, si el informe llegara a incluir la recomendación del juicio político, el proceso tiene aún otro filtro: la Corte Constitucional. Y en el otro lado, Lasso tiene la carta de aplicar la muerte cruzada desde su lado, y disolver la Asamblea.

La conformación de la comisión del caso Encuentro

La comisión del caso Encuentro fue creada el 18 de enero de 2023. Los nombres, en la sesión del Pleno, fueron propuestos por Yeseña Guamaní, asambleísta de la Izquierda Democrática, pero de la bancada más cercana a la mayoría legislativa.

En su conformación también se incluyó a dos asambleístas de las minorías, pero que también tienen una posición más alineada a la mayoría legislativa. Así ha quedado demostrado durante las comparecencias de la comisión ocasional.

viviana veloz

Viviana Veloz

UNES

  • La presidenta de la comisión del caso Encuentro es Viviana Veloz, una de las asambleístas de la bancada correísta UNES. Veloz es una de las asambleístas más activas de esa tendencia, e impulsó el juicio político en contra del Consejo de la Judicatura, que buscaba la destitución de los vocales acusados de ser cercanos al Gobierno. Es asambleísta por Santo Domingo de los Tsáchilas y no registra cargos anteriores en el sector público, según la Contraloría.
mireya pazmiño

Mireya Pazmiño

Pachakutik

  • Es la vicepresidenta de la comisión del caso Encuentro, y fue nombrada en representación de Pachakutik a pesar haber sido expulsada de esa bancada. La legisladora formaba parte del ala "rebelde", y fue separada por no seguir la línea del partido en el juicio político contra la mayoría del Consejo de Participación. Pazmiño fue la proponente de este juicio político, alineado con la mayoría legislativa, pues apuntaba solo a cuatro de sus siete vocales. Además, es la presidenta de la Comisión de Régimen Económico y llegó a ese cargo tras otra pelea con su bancada.
rodrigo fajardo

Rodrigo Fajardo

Izquierda Democrática

  • Rodrigo Fajardo es el representante de la Izquierda Democrática en la comisión del caso Encuentro. Sin embargo, él pertenece a la facción más cercana a la mayoría legislativa, que la lidera Marlon Cadena. Dentro de la ID, hay una división pues un grupo de aproximadamente 10 asambleístas (entre ellos Fajardo, que fue nombrado coordinador) se ha negado a seguir las instrucciones de la dirección del partido, pues cuestionan a su directiva. La otra facción tiene como coordinador a Ramiro Narváez.
pedro zapata.jpg

Pedro Zapata

Partido Social Cristiano

  • Pedro Zapata es el representante en la comisión ocasional por el Partido Social Cristiano, la segunda fuerza de la mayoría legislativa encabezada por el correísmo. Zapata fue quien lideró la comisión ocasional que investigó a la expresidenta Guadalupe Llori, y que recomendó su destitución como asambleísta, aunque esta no llegó a concretarse. Justamente la remoción de Llori de la presidencia de la Asamblea fue una de las primeras acciones de la mayoría legislativa.
gruber zambrano

Gruber Zambrano

Bancada del Acuerdo Nacional

  • Gruber Zambrano es el único de los asambleístas de la comisión alineado con el Gobierno. El legislador es parte de la oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN). Zambrano no es parte de Creo. Fue electo por el PSC, pero se separó de esa bancada y se unió a la BAN en las primeras semanas de instalación de la Asamblea.

    Zambrano es parte de la Comisión de Garantías Constitucionales, en donde ya tuvo que asumir la defensa del presidente Lasso durante la investigación de los "Pandora Papers", que también buscaban apuntar a una destitución presidencial.

diego esparza

Diego Esparza

Partido Socialista - independiente

  • El asambleísta Diego Esparza fue incluido en la comisión del caso Encuentro como cuota de los "independientes", legisladores que no se han sumado oficialmente a ninguna de las bancadas. Esparza ganó su curul con el Partido Socialista. Pero aunque no es parte de ninguna bancada, en la investigación ha actuado junto con la mayoría dentro de la comisión. Ha votado con ellos y es por ejemplo quien mocionó el nombre de Mireya Pazmiño para la vicepresidencia.
augusto guamán

Augusto Guamán

Acuerdo Ciudadano

  • Augusto Guamán es el otro "independiente" en la comisión del caso Encuentro. Ganó la elección con el local movimiento Acuerdo Ciudadano, de Sucumbíos. Guamán es parte de los asambleístas de minoría que se sumaron a la BAN en los primeros meses de la Asamblea. Sin embargo, en los últimos meses ha actuado mas bien junto con la mayoría legislativa; por ejemplo, votó a favor de la destitución de la mayoría del Consejo de Participación, mientras que la BAN se fue por la abstención.

También le puede interesar:

Asamblea buscará llevar a Lasso a juicio político por el caso Encuentro

La comisión ocasional del caso Encuentro tendrá listo su informe hasta el 23 de febrero. Entre las recomendaciones estaría el juicio político a Lasso.

  • #Asamblea Nacional
  • #juicio político
  • #comisión ocasional
  • #destitución presidencial
  • #Caso Encuentro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    Marcela Aguiñaga fustiga a Luisa González: "Cómo quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional"

  • 03

    Asambleísta Cecilia Baltazar tras su expulsión de Pachakutik: “La presidenta del tribunal sabía que íbamos a conversar con el oficialismo"

  • 04

    IESS: Empleadores presionan para que compras masivas de medicinas del Gobierno tengan veedores ciudadanos

  • 05

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Atalanta por la Fecha 1 de la Champions League

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024